DEFINICIÓN DE VITAMINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metabolismo 2º bachillerato
Advertisements

UNIDAD 2: ALIMENTOS Y NUTRIENTES
Los alimentos.
5.2.- DEFINICIÓN DE VITAMINA
Composición de los alimentos
DEFINICION Las vitaminas son sustancias orgánicas, de naturaleza y composición variada. Imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en.
VITAMINAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
ALIMENTOS REGULADORES
Los Nutrientes: Tipos, Funciones e Importancia
Tipos de nutrientes De los alimentos obtenemos los nutrientes necesarios para nuestras células.
VITAMINAS: Origen, clasificación e importancia
Los Lípidos Inicio.
Las Vitaminas La palabra vitamina significa amina esencial para la vida, aunque no todas ellas sean aminas (compuestos químicos derivados del amoníaco).
BIOLOGIA CONTEMPORANEA
Los Nutrientes.
VITAMINAS Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en los seres vivos. Sin las vitaminas que.
QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
VITAMINAS.
LOS MINERALES Existen en la naturaleza 90 elementos químicos de los cuales solo 20 se reconocen de importancia para la vida animal aunque sus funciones.
1º Secundaria Biología Introducción a la Biología
1 Cofactores Enzimáticos Aminoácidos, Proteínas y Enzimas.
Importancia para el hombre
Lic. Zoila Riveros Rivera
Por: CAMILO A. MORA SAMUEL A. MONTENEGRO CAMILO A. ARCOS
Vitaminas Amarilys Morales, Ph.D.
COMPONENTES INORGÁNICOS
Grupo 4: minerales (potasio, fósforo, flúor y yodo)
VITAMINAS.
VITAMINAS Y MINERALES.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 22 diapositivas
Las vitaminas son sustancias indispensables para los procesos metabólicos del organismo. Hay distintos tipos que cumplen funciones diferenciadas. Ingresan.
Vitaminas Hidrosolubles
Unidad VI: Química de Vitaminas
son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlas de forma equilibrada y en dosis esenciales puede ser trascendental para promover.
TEMA: MINERALES Y VITAMINAS . VALOR: Tolerancia
VITAMINAS.
Ricardo Daniel Carreño Tzab 1°B
VITAMINAS. Son compuestos orgánicos de estructura química relativamente simple. Se hallan en los alimentos naturales en concentraciones muy pequeñas.
Manifesta-ciones carenciales
 Las vitaminas (del latín vita (vida) + el griego αμμονιακός, ammoniakós "producto libio, amoníaco", con el sufijo latino ina "sustancia") son compuestos.
VITAMINAS son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlas de forma equilibrada y en dosis esenciales puede ser trascendental.
Las Vitaminas. Objetivos:
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlas de forma equilibrada y en dosis esenciales puede ser trascendental para promover.
LAS VITAMINAS.
Colegio Champagnat Andres Agudelo Julián Ausíque Nicolás Ñustes
COMPUTACION LAS VITAMINAS Unidad Educativa Municipal Espejo 2010 DAVID MENA BEQUER OYANA.
EL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
5.2.- DEFINICIÓN DE VITAMINA
Biología Biología humana y salud
VITAMINAS ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC. HIDROSOLUBLES VITAMINA B1 TIAMINA DEFICIT: BERI-BERI: anorexia, perdida de apetito, fatiga polineuritis, trastornos.
LAS VITAMINAS.
Conceptos básicos de nutrición
VITAMINAS.
POR: MARÍA VALDÉS. Las vitaminas (del latín vita (vida) + el griego αμμονιακός, ammoniakóslatíngriego "producto libio, amoníaco", con el sufijo latino.
Nutrientes Vitaminas - Minerales - Agua.
Elementos inorgánicos
VITAMINAS INTEGRANTES: MALENA MELANI ALDAVE OCELOTL DANIEL AGUILAR PEREZ JOSE JAVIER CUAUTLE DE LA ROSA.
VITAMINAS Giménez José Leiva Ignacio.
Vitaminas: liposolubles (se disuelven en grasa) D, E, K, A.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” AREA DE.
1º BACH orgánicas. MonosacáridosDisacáridos Polisacáridos.
Alimentación Saludable
Delgado danila y da Silva Cecilia.  Vitamina C. La vitamina C participa también en muchas reacciones metabólicas del organismo; una de las más importantes.
Ciencias y deporte II. SUPLEMENTACION “LA ACTIVIDAD FISICA AUMENTA LAS NECESIDADES DE VITAMINAS Y MINERALES” Vitaminas y minerales.
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3: LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES.
VITAMINAS.
Vitaminas Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de la Plata.
CLASIFICACIÓN DE LAS VITAMINAS  LIPOSOLUBLES  HIDROSOLUBLES.
Transcripción de la presentación:

DEFINICIÓN DE VITAMINA Vit = Vida; Amin = Nitrogenado Compuestos orgánicos de naturaleza, estructura y composición variada. Esenciales: No las podemos sintetizar y son imprescindibles. Se necesitan en pequeñas cantidades. Debemos obtenerlas a partir de la dieta: vegetales, bacterias y hongos si la sintetizan. No son nutrientes energéticos. D

DEFINICIÓN DE VITAMINA β- Caroteno La podemos ingerir como provitamina y después en hígado, piel... se transforman en vitamina. Nuestra flora intestinal nos la puede suministrar. Son sustancias lábiles que se alteran fácilmente por pH, temperatura... Producen trastornos por: Avitaminosis.- si hay carencia total de una o varias vitaminas, Hipovitaminosis.- si hay carencia parcial de vitaminas, Hipervitaminosis: Sólo las liposolubles B3

CLASIFICACIÓN DE VITAMINAS Según su solubilidad: Hidrosolubles: Grupo B: 1, 2, 3, 5, 6, 9, 12 Vitamina C Liposolubles: A, D, E, K Según su función: Coenzimas (Principalmente B2 y B3) Antioxidantes: A, C y E Hormonas: D

VITAMINA A Es un diterpeno que se conoce también como Retinol o Antixeroftálmica. Fuentes: -En vegetales que contengan carotenos (pimientos, zanahorias, tomates…), moléculas que actúan como provitaminas, dando lugar a dos moléculas de vitamina A en el intestino. - Hígado, debido a que se almacena en él y en los aceites que se extraen de él (aceite de hígado de bacalao). -Abundante en pescados "azules“ : atún, boquerón, sardina. -También se encuentra en la yema de huevo, la leche y la mantequilla.

VITAMINA A Acción fisiológica (función): -Es antioxidante, ya que elimina radicales libres y protege al ADN de su acción mutágena y frena el envejecimiento celular. -Protege y mantiene los tejidos epiteliales (piel, mucosas,..)

VITAMINA D Calciferol o antirraquítica.                                                                                                                                                                                            VITAMINA D Calciferol o antirraquítica. Es un esteroide con cuatro formas moleculares, las más importantes D2 y D3 Fuentes: Provitaminas vegetales: ergosterol o por el colesterol y los baños de sol. También en alimentos: leche, huevos, pescados azules

VITAMINA D Acción fisiológica (función): -Regula la absorción intestinal de calcio (Ca) y fósforo (P); la concentración de éstos bioelementos en la sangre, y por tanto, la estabilidad y formación ósea. Déficit (alteraciones carenciales): -En niños, las perturbaciones en la osificación de los huesos producen deformaciones en los mismos (Raquitismo) y en adultos, reblandecimiento óseo (Osteomalacia). Exceso: -Trastornos digestivos (vómitos, diarreas,..) y calcificaciones en el riñón, hígado, corazón, etc…

VITAMINA B1 Tiamina Base nitrogenada Fuentes: Carnes, legumbres.                                                                                                                                                                                            VITAMINA B1 Tiamina Base nitrogenada Fuentes: Carnes, legumbres. Función: Transferencia carbonilos Deficiencia: Beriberi, debilidad muscular

VITAMINA B2 Riboflavina Base nitrogenada                                                                                                                                                                                            VITAMINA B2 Riboflavina Base nitrogenada Fuentes: Carnes, Lácteos, Granos integrales. Función: Procesos de oxido-reducción: FAD Deficiencia: Queilosis, Glositis, Dermatitis

VITAMINA B3 Nicotidamina Base nitrogenada                                                                                                                                                                                            VITAMINA B3 Nicotidamina Base nitrogenada Fuentes: Carnes, Huevos, Granos integrales. Función: Procesos de oxido-reducción: NAD Deficiencia: Pelagra: Dermat, Diarrea y Demenc

VITAMINA C Ac. Ascórbico Monosacárido Fuentes: Frutas y verduras.                                                                                                                                                                                            VITAMINA C Ac. Ascórbico Monosacárido Fuentes: Frutas y verduras. Función: Antioxidante y síntesis de colágeno. Deficiencia: Escorbuto Hemorragias perifoliculares Pelo sacacorcho