Autoconocimiento y Habilidades Personales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DELICIAS DE VILLA - CHORRILLOS
Advertisements

Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
Propuesta pedagógica que desde un espacio lúdico, afectivo, cooperativo y dialógico reconoce la individualidad de cada fortaleciendo convivencia.
Actitud del Formador Pedagógico
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
Módulo: AUTONOMÍA PERSONAL
Clase Nº 1, Segundo semestre 2012
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Desarrollo Académico y DAPA Personal del Alumno
Auto-concepto y Auto-estima
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Bases del Deporte Educativo
Dulces típicos potosinos, s.a.
Propuesta de un sistema de tutoría para los
La convivencia como una producción entre todos Una realidad posible Escuela técnica rafael peraza Lic. Ps. Cecilia Croci.
PROYECTOS INSTITUCIONALES Objetivos
INTELIGENCIA EMOCIONAL
DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA: ¿Qué abarca? Conductas
Simposio Voces y saberes en Educación Inicial
C O L Bitácora omprensión rdenada del enguaje
HABILIDADES PARA LA VIDA
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Habilidades para la vida y comportamientos de salud en adolescentes
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
La Formación Cívica y Ética es una asignatura del Plan de Estudios de la educación secundaria, porque los muchachos y las muchachas de tu edad se encuentran.
EL AUTOCONCEPTO.
FASES DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA HAPS
EN LA ESCUELA CONTEMPORÁNEA: ENFOQUES Y PERSPECTIVAS
Cualquier proyecto que pretenda prevenir la violencia en la escuela y en la comunidad tendrá que incluir el arte…
¡BIENVENIDO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
PROACTIVIDAD Y GESTIÓN PERSONAL
Evaluación de HABILIDADES PARA LA VIDA EN alumnos DE PREPARATORIA
CARTA DE UN ALUMNO PARA SU MAESTRO REFLEXIONEMOS EN NUESTRO QUE HACER DOCENTE DIARIO. AL DISCENTE MUÉSTRALE: TRIUNFOS ÉXITOS EN SU VIDA AGRADABLE.
HAGAMOS RED ANGELS MARTINEZ BONAFÉ. AUTORA Profesora de secundaria Movimiento Vivir la democracia en la escuela Numerosos artículos sobre innovación y.
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS
Mi presentación personal
LA RESILIENCIA.
UNA INVITACION A LA TRANSFORMACIÓN Piedad Garizábal C Psicóloga.
C E M Y B S Taller Sensibilización parte escencial de la auto-estima
Habilidades e Intelecto
HABILIDADES PARA LA VIDA
GRADUANDOS HOLA BACHILLERES SUARISTAS.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.
Modelo de Desarrollo DOTAR DE CAPACIDADES Integral Familiar
QUE TIPO DE PERSONAS QUEREMOS FORMAR
Facilitadora: Vilma Peralta UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación.
Del 4 al 6 de Octubre de Mazatlán, Sinaloa, México Titulo Dinámicas Grupales para la prevención de violencia escolar: una opción de Intervención.
CÓMO CONSEGUIR EMPLEADOS MOTIVADOS DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS 1 er Seminario 18 de enero de 2007.
PROYECTO EDUCACION SEXUAL Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA
Mapa Conceptual. Competencias
Actividad Integradora
Universidad Autónoma de QuerétaroFacultad de Contaduría y Administración 1 Autor: Ing. Miguel M. Rangel Pérez23/08/2007.
Programa de Tutoría Personalizada
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Formar jóvenes con una sólida preparación académica y valórica, inspirada en el legado de Madre Paulina de “SERVIR A LOS DEMÁS” y basada en un proceso.
HABILIDADES PARA LA VIDA
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
Objetivos de la Educación Física Infantil.-
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN UNAE
Capacidades de relación interpersonal que facilitan el trabajo con otros.
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Autoconocimiento y Habilidades Personales UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Facultad de Ciencias Sociales Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Autoconocimiento y Habilidades Personales Facilitadora: Vilma Peralta Ortiz

Estimados alumnos y alumnas: Hoy comienza una nueva visión y un cambio para sentir autoconfianza y una actitud positiva.

Desarrollo personal o integral. Lograr un autoconocimiento Desarrollar Cognitiva Afectiva Valórica Social Motora Educación integral Educación Democrática Educación personalizada Desarrollo personal o integral. Lograr un autoconocimiento de las debilidades y fortalezas en forma saludable. Autonomía Autorreflexión Autocrírica Autocontrol Autoaprendizajes Eficientes y profesionales

Autoconocimiento Saludable Área cognitiva Área afectiva ¿qué pienso? ¿Qué siento? Conducta ¿Qué hago? Área social Área valórica ¿cómo me relaciono ¿cómo resuelvo con los demás? Conflictos?

El autoconocimiento saludable implica: Apertura para fortalecer la crítica y autocrítica sana. Apertura para fortalecer la reflexión, el diálogo y el debate. Implica ser capaz de cambiar conductas para lograr la autoconfianza y la seguridad en sí misma.

El autoconocimiento saludable implica: Ser respetuosa consigo mismo y los demás. Ser optimista, esforzado, perseverante y tenaz. Ser honesto consigo mismo y los demás para reconocer errores y conflictos. Excluir defensas rígidas.

Inercia Psicológica

Concepto de Inercia Psicológica “Es la disposición de una persona a no cambiar hábitos adquiridos o formas de aprendizajes, de vida laboral, de estudios, relaciones humanas, trabajo grupal, etc”.

Formas en que aparece: 1.- el pensamiento es inconsciente (verbalizado o no): “yo no puedo hacer eso”, “soy flojo”, soy incapaz, “es muy difícil”, Justifica su inmovilización. 2.-Incapacidad de asumir que puede moverse en otra dirección cambiar para resolver el problema. 3.- El comportamiento es “básico” y “rutinario” no pensar demasiado”. No intentar revertir o cambiar.

Bibliografía Castro Posada Juan, “Técnicas de estudios para Universitarios, un reto para tu formación”. Amarú Ediciones Salamanca (1era Edición) 1999. Eliana Muñoz Martínez, La Educación es Vida no Preparación para la Vida, LOM Ediciones, Santiago, 2001.