Autoconocimiento y Habilidades Personales UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Facultad de Ciencias Sociales Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Autoconocimiento y Habilidades Personales Facilitadora: Vilma Peralta Ortiz
Estimados alumnos y alumnas: Hoy comienza una nueva visión y un cambio para sentir autoconfianza y una actitud positiva.
Desarrollo personal o integral. Lograr un autoconocimiento Desarrollar Cognitiva Afectiva Valórica Social Motora Educación integral Educación Democrática Educación personalizada Desarrollo personal o integral. Lograr un autoconocimiento de las debilidades y fortalezas en forma saludable. Autonomía Autorreflexión Autocrírica Autocontrol Autoaprendizajes Eficientes y profesionales
Autoconocimiento Saludable Área cognitiva Área afectiva ¿qué pienso? ¿Qué siento? Conducta ¿Qué hago? Área social Área valórica ¿cómo me relaciono ¿cómo resuelvo con los demás? Conflictos?
El autoconocimiento saludable implica: Apertura para fortalecer la crítica y autocrítica sana. Apertura para fortalecer la reflexión, el diálogo y el debate. Implica ser capaz de cambiar conductas para lograr la autoconfianza y la seguridad en sí misma.
El autoconocimiento saludable implica: Ser respetuosa consigo mismo y los demás. Ser optimista, esforzado, perseverante y tenaz. Ser honesto consigo mismo y los demás para reconocer errores y conflictos. Excluir defensas rígidas.
Inercia Psicológica
Concepto de Inercia Psicológica “Es la disposición de una persona a no cambiar hábitos adquiridos o formas de aprendizajes, de vida laboral, de estudios, relaciones humanas, trabajo grupal, etc”.
Formas en que aparece: 1.- el pensamiento es inconsciente (verbalizado o no): “yo no puedo hacer eso”, “soy flojo”, soy incapaz, “es muy difícil”, Justifica su inmovilización. 2.-Incapacidad de asumir que puede moverse en otra dirección cambiar para resolver el problema. 3.- El comportamiento es “básico” y “rutinario” no pensar demasiado”. No intentar revertir o cambiar.
Bibliografía Castro Posada Juan, “Técnicas de estudios para Universitarios, un reto para tu formación”. Amarú Ediciones Salamanca (1era Edición) 1999. Eliana Muñoz Martínez, La Educación es Vida no Preparación para la Vida, LOM Ediciones, Santiago, 2001.