TRANSFERENCIA TECNOLOGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las capacidades de innovación: Qué son y su importancia en los procesos de innovación. Financiado por:
Advertisements

Gestión Tecnológica en la Empresa
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
4.3.3 SELECCIÓN Y EQUIPO DE TECNOLOGÍA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
MARKETING EN LA EMPRESA
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
RESULTADOS FINALES PROYECTOS I+D Concurso 2006 CONTEXTO.
Presentado por: Eridania Hernández Temas: 1
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
Nombre Angela Michelle Landivar
Organizaciones, administración y la empresa en red.
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Este documento pertenece a UNIVALUE VALORIZACION, S.L. y está prohibida su reproducción sin permiso previo. 1.
Ciclo de formulación del proyecto.
INTELIGENCIA DE MERCADOS
Tema 3. Plan de Mejora.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Club Gestión de Calidad
OBSERVATORIO DE PROSPECTIVA DE MERCADOS EXTERIORES.
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
VENTAJAS DE SOFTWARE LIBRE María José Albújar Bejarano.
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA INGENIERÍA FINANCIERA.
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
Modelos para Gestionar la Tecnología a Nivel Organizacional
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Escuela de Mercadotecnia
EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS E.F.E
Procedimiento para el diseño de un producto turístico
Proceso de la gestión tecnológica Tomado de: COTEC.
Clientes y Cadena de Valor
Saltar a la primera página El análisis del estado del arte n Análisis del estado del arte del problema/oportunidad que se está planteando y cambios tecnológicos.
DAFO Técnica de análisis estratégico
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Starbucks Company Juan Carlos Zevallos
CATEGORÍAS DE SOFTWARE DE FUENTE NO DISPONIBLE
Equipo 9. Aguilera Álvarez Juan Pablo. Cano Arroyo Jaime. Flores García Gerardo Méndez Castillo Rafael.
Un buen método para la reducción de costos
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
OUTSOURCING ¿POR QUÉ UTILIZAR OUTSOURCING?
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
VALORIZACIÓN DE MARCAS
INTRODUCCION A LA PROPIEDAD INTELECTUAL.
El Conocimiento y el incremento de los Beneficios.
Núcleo Integrador VIII Semestre
VENTAJA COMPETITIVA.
Mercadeo.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA NEARLES MIGUEL PADILLA FLORES DANIEL ANDRES ALEMAN GOMEZ INTITUCION EDUCATIVA EL CARITO GRADO 11.3.
Integración del sistema de Gestión de tecnología
Innovación tecnológica
4.4. Adopción de un modelo para la formulación de estrategias.
Yajaira lucia Hernández Bernal Julio cesar Martínez Hernández Grado-11 Institución educativa colegio el carito.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
PASOS PARA LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL
DOFA.
GESTIÓN TECNOLÓGICA GIL VENECIA ERASMO DE JESÚS TORRES ARAGON YEIDER JOSE.
Planificación de Sistemas de Información
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
CRITERIOS CONCEPTUALES Y EPISTEMOLÓGICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA UPB. MSc.
ADMINISTRACIÓN MATRIZ FODA 1.
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
Transcripción de la presentación:

TRANSFERENCIA TECNOLOGICA Daniel Andrés Alemán Gomes José Iván Hernández 11°3 DEIVIS SEÑA MARTINEZ

TRANSFERENCIA TECNOLOGICA La transferencia se puede dar en el interior de la empresa desde los grupos de innovación hacia la producción. También se da entre las empresas; desde el sector académico y gubernamental; desde los inventores. La transferencia puede ser comercial o no comercial. La transferencia comercial se presenta: en los mercados de máquinas, de servicios o de licencias para usar tecnología patentada.

BUSQUEDA DE CRITERIOS Y DE SELECCIÓN DE TECNOLOGIA BUSQUEDA GENERAL los usuarios necesitan para el desarrollo de un sector, industria o conjuntos de industrias, un conocimiento general sobre las tecnologías existentes en el mercado mundial relacionadas a tal sector o industria

BUSQUEDA DE CONDICIONES es la búsqueda internacional de las condiciones de negociación de la tecnología, debe incluir el examen del posible impacto de las tecnologías importadas en el país o región.

BUSQUEDA DE TECNOLOGIA ESPECIFICA Este tipo de búsqueda cubre no solo los canales usuales de comercialización de tecnología, sino que puede y debe incluir la búsqueda de informaciones técnicas que permitan copia simple o adaptación de tecnologías disponibles, sin que implique necesariamente pago alguno.

HERRAMIENTAS PARA LA IDENTIFICACIÓN TECNOLÓGICA Una vez que se han identificado las principales áreas de interés para la empresa es preciso estructurar la identificación tecnológica

REVISION DE MEDIOS Es quizás la más básica de las herramientas. Se basa en revisar sistemáticamente los medios de prensa, enfocados en la actividad empresarial relevante para la compañía. Esto debe ser en medios especializados en el tema pero también en aquellos de carácter más general.

Benchmarking Tecnológico Su objetivo es ayudar a la empresa a identificar aquellas prácticas que están permitiendo a las empresas que las utilizan obtener resultados superiores al resto de sus competidores

Mapas Tecnológicos Constituyen representaciones visuales del estado de la tecnología en un ámbito o área determinados y presentan gráficamente, de forma sintética, las tecnologías en que se ha investigado más y, en consecuencia, publicado y patentado más en un período determinado.

Prospectiva Tecnológica Es una herramienta que resulta de gran utilidad para comprender y explicar la evolución de una tecnología en el futuro próximo, lo que permite a la empresa anticiparse a los efectos negativos que sobre su actividad puede tener y aprovechar las oportunidades que la misma ofrece

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA La selección tecnológica se basa en dos criterios principales. Primero, en la estrategia competitiva de la empresa. Esto significa estructurar el desarrollo tecnológico en concordancia con los objetivos que se ha planteado la empresa en el largo plazo. La empresa debe adecuar las tecnologías presentes y futuras al tipo de ventaja competitiva que desea alcanzar.

Matriz Producto-Proceso Es una herramienta que ayuda a identificar si la opción estratégica de la empresa se encuentra dentro o fuera de su área de experiencia, mediante clasificar según grados de riesgos las propuestas tecnológicas

Auditoria de capacidades tecnológicas Desde el punto de vista competitivo la tecnología no puede considerarse de forma aislada, sino formando parte de un sistema tecnológico.

Matriz Posición tecnológica-Atractivo tecnológico Es una herramienta que ayuda a identificar y priorizar opciones estratégicas a través del análisis de dos variables cualitativas que dependen, a su vez, de múltiples variables que deben ser analizadas y ponderadas. La posición tecnológica expresa el dominio conseguido por la empresa sobre cada tecnología crítica y, entre las variables que influyen en ella, se encuentran los gastos realizados en I&D, la capacidad del equipo humano, el número de patentes y la red de relaciones externas

ADQUISICIÓN TECNOLÓGICA La forma de adquirir las mejoras o nuevas tecnologías puede ser interna o externa, es decir, la empresa puede obtener este ajuste tecnológico mediante la investigación y desarrollo al interior de la misma compañía o bien, formando relaciones con otras organizaciones como empresas, centros de desarrollo tecnológico, etc.

estrategia competitiva diseñada por esta. Explotación Las diversas aplicaciones del potencial tecnológico se materializan en distintos mercados y líneas de productos. Por lo tanto los proyectos de desarrollo de nuevos productos o de mejoras en los procesos productivos deben ser congruentes con la estrategia competitiva diseñada por esta.

Aprendizaje por estudio Se produce en las etapas anteriores a la adquisición (y especialmente cuando se realiza investigación y desarrollo interna), es decir, antes de que se emplee en las actividades de producción.

Aprendizaje por el uso Se inicia una vez que el producto comienza a ser usado, gracias a la información que proporcionan los usuarios sobre el funcionamiento y el comportamiento de las tecnologías incorporadas al producto

Aprendizaje por el error Se produce cuando la nueva tecnología ha fracasado, pero sin embargo, a partir del análisis de las causas que han originado los resultados adversos puede extraerse información relevante, que constituye una importante fuente de aprendizaje para rediseñar y continuar mejorando las tecnologías en el futuro

Protección El proceso de la protección, que como su nombre lo indica protege a los tenedores de una tecnología de la copia y dificulta la erosión de la ventaja competitiva que se pueda lograr gracias a esta

Propiedad industrial Propiedad industrial: Protección de invenciones mediante las patentes y modelos de utilidad, Protección de marcas, mediante el registro de la misma, Protección del diseño industrial mediante los modelos y dibujos industriales que están dirigidos específicamente a la protección de los rasgos ornamentales, de estructura y a la configuración externa, Protección del saber hacer, el conocimiento es protegido bajo las formas que existen para las patentes y otras figuras de propiedad industrial

Gestión de conocimientos esta herramienta permite almacenar los conocimientos acumulados por los profesionales de la empresa, garantizar el acceso a este patrimonio y difundirlo para que sea compartido por todos los miembros de la misma

Recursos complementarios: cuando la aplicación tecnológica necesita de otros recursos que no son propiedad de la empresa, los beneficios de dicha aplicación deberán ser compartidos con los propietarios de los recursos complementarios. Además si los recursos complementarios son especializados, sus propietarios están en una posición mucho más fuerte que si se trata de recursos genéricos. Es por esto que si la nueva tecnología requiere de un recurso complementario, la empresa deberá asegurar la fuente de este, ya que esto le permitirá desarrollar la tecnología y además bloquear a su competencia.