UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACION PROFESOR: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: AZUCENA ALVARADO VALLADARES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUEGO / DEPORTE /SOCIALIZACIÓN
Advertisements

Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
Para enseñar a estudiar es necesario enseñar a pensar y para enseñar a pensar es importante tomar en cuenta operaciones como: percibir, observar, interpretar.
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
XIII.- LA EDUCACIÓN..
El perfil del profesor TIC
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
El Constructivismo Presentación Elaborada Por
Fundamentos de Marketing
Universidad Autonoma Chapingo
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
TEMA DE HOY: «EDUCACION Y SOCIALIZACION» LIC. RUBEN MEJIA PANAMEÑO
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Educación continua y el aprendizaje de adultos
TICs. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
¿Es posible una Educación Universal?
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Mi futuro como psicóloga
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
U N I P U E B L A Universidad de Puebla División de Estudios de Postgrado Módulo: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Capitulo 4- Tema:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CÁTEDRA UNESCO DE DERECHOS HUMANOS DIPLOMADO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
PROFESORADO DE DEINFORMÁTICA Metodología Especial y Observación PROFESORA: Liliana Homilka 2010.
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLOEDUCATIVO LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA DESERCIÓN ESCOLAR FILOSOFIA.
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
DEFINIENDO EDUCACION.
La escuela: el segundo escenario
PONENTE: M.C. JESUS FAUSTO CORDOVA ESCOBEDO Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Aprendizaje autónomo y nuevas tecnologías: algunas ideas para lograr una sinergia eficaz Rolando V. Jiménez Domínguez Centro de Investigaciones Económicas,
Observación de la Práctica Educativa
Reforma Integral de la Educación Básica
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
Cómo estimular la creatividad en la educación utilizando TICs
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
EXPERIENCIAS DEL PRIMER PARCIAL PRESENTA: NELCY ROMERO TECPA.
ANTÚNEZ,SERAFÍN (1997) CAPITULO 1.  Desempeñar cualquier tarea compleja junto con otras personas, dentro de una organización, supone múltiples ventajas.
El maestro como facilitador de procesos de aprendizaje.
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
La falta de orientación educacional en los jóvenes de la Secundaria Técnica No.93.
Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones “LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FRENTES A LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR,
Presenta: GABRIELA PARRA FLORES Maestro: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Material equitativo en aspectos básicos o fundamentales
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación MARÍA FERNANDA JUÁREZ TECUAPACHO EDUCACIÓN.
 Análisis de los currículos escolares desde la educación infantil hasta la educación secundaria, cuestionándose sobre cuáles son los aprendizajes que.
Alumna: Gricel Briones Vázquez
LA EDUCACION EN VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRIMER PARCIAL SIMPOSIO ALUMNA: Jennifer Tecpa Cruz GRUPO: 311 MATERIA: Educación.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACI Ó N LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACI Ó N “ REPORTE DE EVIDENCIAS DEL PRIMER PARCIAL.
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
EDUCACION PARA EL OCIO. En la educación PARA el tiempo libre, éste y el ocio se convierten en el objetivo de la intervención pedagógica. Se busca que.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS FUNDAUDO DIPLOMADO “FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS” ING.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Mg. Rufino Ramírez C.. Dinámica educativa Sociedad Hombre Educación Pedagogía Currícula Didáctica Metodología Instrumentos Evaluación.
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACION PROFESOR: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: AZUCENA ALVARADO VALLADARES ENSAYO: “LA EDUCACIÓN EN MÉXICO Y SU IMPACTO SOCIAL” 14 – DICIEMBRE

LA SIGUIENTE PRESENTACIÓN ESTÁ BASADA PRINCIPALMENTE EN LA PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN DESDE DIFERENTES PUNTOS, COMO LO ES LA CULTURA, LA COMUNICACIÓN Y LA SOCIEDAD MISMA, Y A SU VEZ DOY PLANTEAMIENTOS DEL PORQUE Y PARA QUE NECESITAMOS MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN NUESTRO PAÍS DESDE EL PUNTO DE VISTA COMO PROFESIONISTA DE LA EDUCACIÓN.

EL OBJETIVO PRINCIPAL QUE PERCIBO AL REALIZAR ESTE ENSAYO ES DARLE SEGUIMIENTO AL TEMA EDUCATIVO Y DESPRENDER DE ELLO UN ANÁLISIS QUE PERMITA ARTICULAR LOS DISTINTOS ELEMENTOS EN LOS CUALES SE DESARROLLA LA EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE EN LOS ALUMNOS COMO LO ES: POLÍTICO, SOCIAL, CULTURAL, ECONÓMICO, ETC. ADEMÁS DE DARLE LA VERDADERA IMPORTANCIA AL ROL DE EDUCADOR PARA LO CUAL EN ESTOS MOMENTOS ME ESTOY PREPARANDO, PARA FACILITARLE A LOS ALUMNOS EN UN FUTURO NO MUY LEJANO LOS CONOCIMIENTOS QUE ELLOS NECESITAN ADQUIRIR PARA PODER ALCANZAR UNO DE LOS TANTOS OBJETIVOS QUE PERCIBEN EN LA VIDA Y EN LA SOCIEDAD MISMA.

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN? LA EDUCACIÓN ES UN FACTOR DE EVOLUCIÓN. PUES HA PERMITIDO QUE A TRAVÉS DE ESTA SE PUEDAN APROVECHAR LOS CONOCIMIENTOS Y USOS DE LAS HERRAMIENTAS MÁS ANTIGUAS PARA EL BIEN DE LA SOCIEDAD. ESTA EVOLUCIÓN HA PERMITIDO LA RENOVACIÓN DEL SER HUMANO COMO ESPECIE DIFERENCIÁNDOLO DE LOS OTROS SERES VIVOS QUE HABITAN ESTE PLANETA Y UBICÁNDOLO EN LA CIMA DE LA PERFECCIÓN. DE ACUERDO CON JOHN DEWEY (1926, P 4, 18,23), LA EDUCACIÓN ES UNA NECESIDAD VITAL, PUES, LA DIFERENCIA MÁS GRANDE ENTRE LAS COSAS VIVIENTES Y LAS QUE NO, ES QUE LAS PRIMERAS SE MANTIENEN A SÍ MISMAS A TRAVÉS DE LA RENOVACIÓN Y ESTA RENOVACIÓN SE LOGRA CON EL APOYO DE LA EDUCACIÓN Y LA GUÍA DE LA PEDAGOGÍA.

LA EDUCACIÓN EN EL TIEMPO SE HA DADO A TRAVÉS DE LA SOCIALIZACIÓN DEL SER CON SU ENTORNO Y CON LOS OTROS SERES Y SE DICE QUE LA EDUCACIÓN PODRÁ DEFINIRSE COMO UNA SOCIALIZACIÓN DE LA JOVEN GENERACIÓN POR LA GENERACIÓN ADULTA. AL DARSE LA EDUCACIÓN EN SOCIEDAD NO SOLO LA “TRANSFERENCIA” DE CONOCIMIENTOS DE LOS ADULTOS A LOS JÓVENES SE DEBE TENER PRESENTE, SINO LAS CARACTERÍSTICAS MISMAS DE LA SOCIEDAD, YA QUE LA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO BÁSICAMENTE SOCIAL…Y SIEMPRE RESULTANTE DEL MOMENTO HISTÓRICO EN QUE ACONTECE, DEL LUGAR DONDE SE REALIZA, DE LA CULTURA IMPERANTE, DE LA ESTRUCTURA SOCIO POLÍTICA VIGENTE.

EL ÉXITO DE CUALQUIER LABOR PARA LOS SERES HUMANOS ESTÁ ENTRE OTROS EL AMAR LO QUE SE HACE Y “EL QUE ENSEÑA NO PUEDE COMUNICAR LO QUE NO AMA”. POR OTRO LADO Y CONFORME A LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO QUE DEBE RECIBIR EL MAESTRO, SE ESPERA QUE ESTÉ MEJOR PREPARADO PARA LA DIVERSIDAD DE LOS ESTUDIANTES Y PARA LA PARTICULARIDAD DE SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE CAMBIANDO LA FORMA DE EDUCAR. “EL MAESTRO TRADICIONAL BUSCA ACELERAR EL ACCESO AL SABER, EL NUEVO MAESTRO TIENE QUE SABER PERDER EL TIEMPO, DOMINAR SU IMPACIENCIA, ACEPTAR LA ESPECIFICIDAD DEL OTRO COMO UNA NECESIDAD INELUDIBLE Y SALUDABLE”. ES ENTONCES ENTRE EL MAESTRO Y EL ESTUDIANTE ASÍ COMO ENTRE EL ESTUDIANTE Y EL MAESTRO Y DE ACUERDO A LA ESPECIFICIDAD DE SUS ENTORNOS, SOCIEDADES E INDIVIDUOS DONDE SE DA LA EDUCACIÓN CON LA PASIÓN Y VOLUNTAD QUE CADA UNO DE ELLOS POR SU CONVICCIÓN LE IMPRIMEN.

CONCLUSIÓN DESPUÉS DE OBSERVAR LAS OPINIONES DE DIFERENTES AUTORES, SE PUEDE CONCLUIR QUE LA EDUCACIÓN ES UN PROCESO INDIVIDUAL Y VITAL CON EL CUAL LOS SERES HUMANOS BUSCAN A TRAVÉS DE LA VIDA GARANTIZAR SU LIBERTAD Y AUTONOMÍA, TRANSFORMÁNDOLOS A ELLOS Y A LA SOCIEDAD, ASEGURANDO LA RENOVACIÓN DE LA MISMA SIN OLVIDAR SUS COSTUMBRES. LA EDUCACIÓN ES UN PROCESO DE TRASMITIR Y ADQUIRIR CONOCIMIENTO ENTRE LAS PERSONAS SIN IMPORTAR EL LUGAR, LOGRANDO DARSE EN DIFERENTES ESCENARIOS Y OPORTUNIDADES PENSADAS O NO PARA ESTE FIN, EN OTRAS PALABRAS, LA EDUCACIÓN ES UN PROCESO DE MEJORA HUMANA Y SOCIAL QUE SE DA EN CUALQUIER MOMENTO Y LUGAR, ENTRE CUALQUIER TIPO DE PERSONAS Y SITUACIONES, PROCURANDO LLEVAR A ESTAS Y A LA SOCIEDAD A SER MÁS PERFECTOS Y JUSTOS, EMPODERANDO A LOS INDIVIDUOS CON LOS CONOCIMIENTOS RECIBIDOS A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN A SER CADA DÍA MEJORES BRINDANDO IGUALDAD Y BIENESTAR PARA SÍ Y PARA LA COMUNIDAD.