FASES ANAL-RETENTIVA TRASTORNOS ORIGINADOS EN LA DINÁMICA DE ESAS ETAPAS Prof. Marta Gerpe Prof. Carlos Collazo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención y Atención del Abuso Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
Advertisements

ÍNDICE Trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o la niñez. -Pica. -Trastornos de rumiación. -Trastornos de la ingestión.
Trastornos con clínica somatoforme en infancia
Terrores Nocturnos Por Jaime Ernesto Vargas-Mendoza
Sueño y Psiquiatría Legal
Trastornos del sueño infantil EL PSICÓLOGO INFANTIL
INDICADORES DE RIESGO SOCIOEMOCIONAL
Ondas cerebrales durante la fase 1
LA CONCIENCIA.
RUTH 4años 3 meses Caso clínico de M. Klein.
TEST DE RORSCHACH Vanessa Álvarez Sanz.
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Indicadores para la detección de
HÁBITOS DEL SUEÑO.
Trastornos del sueño.
ENURESIS Y ENCOPRESIS Dra. Aneby Rodrìguez Solano
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
TRANTORNOS PSICOLOGICOS DEL NIÑO
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
LA PALABRA DE LOS NIÑOS EN EL ABUSO SEXUAL
Durante la noche De la normalidad a la patología.
Psicopatología Infanto Juvenil
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia.
1er JORNADA AUTISMO y Trastornos Generalizados del desarrollo.
Test de Relaciones Objetales
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
PSICOLOGÍA PREVENTIVA
El divorcio puede interrumpir el desarrollo de un niño, ya que se queda estancado en la etapa en la que surgió el trauma o regresa a un nivel inferior.
Trastorno del sueño.
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
Trastorno oposicionista infantil
Comprendiendo al Conquistador Quiénes son y cómo comunicarse con ellos
EL CONTROL DE ESFÍNTERES Cómo y cuándo quitar los pañales
IMIPRAMINA..
ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia.
Trastornos de enuresis y encopresis en niños y adolescentes
{. Sonmus (Sueño) ambulare (Caminar) Sonambulismo.
Ciencias del mundo contemporáneo
ABORDAJE DEL PACIENTE SUICIDA
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Trastornos de las emociones y comportamiento social
Teorías sobre las emociones
ETAPA PSICOSEXUAL ANAL
DONALD W. WINNICOTT ( ) Lic. Ma. Cristina Morales.
Psicopatología Infanto Juvenil
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
El Matoneo El término matoneo escolar, llamado en ingles Bull ying, se refiere alas actitudes tiránicas e intimidatorias de uno o más alumnos contra un.
MICROCLASE DE ABUSO SEXUAL INFANTIL
ENURESIS Descarga repetida e involuntaria de orina, normal en niños menores de 4 años, en los de mayor edad constituye un trastorno que denominamos Enuresis.
PADRES A DISTANCIA La cicatrices que deja la separación física y emocional.
La Sexualidad en la Familia. El Ciclo de la Vida Familiar.
Trastornos del estado de ánimo
“Teoría del apego”. John Bowlby.
Psicología Clínica de Adulto Por: Marco Antonio Ródiz
Sueño en Escolares y Adolescentes
TRASTORNO DE TICS Y EXCRECIÓN
Niñez temprana Niños de 3 a 6 años Ana Lizbeth Brito Figueroa
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDCUACION NORMAL “GRAL.LAZARO CARDENAS DEL RIO” EL SUJETO Y SU FORMACION PROFESIONAL COMO DOCENTE MAESTRO ENRIQUE PACHECO.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
Encopresis Mauricio Morandi Correa Hospital Humberto Notti
Psicopatología Infanto Juvenil USAL – Sede centro Prof. Lic. Marta Gerpe.
“CONTRADICCIONES NO RESUELTAS” Profesor: Juan Manuel Aguilar García.
Cuidados en la 1ª infancia (1 a 5 años) Crecimiento Nutrición Control de esfínteres Límites y disciplina Actividad y descanso Educación sexual Factores.
Terrores Nocturnos Ps Jaime E Vargas M A515TE. Definición El desorden denominado como “terrores nocturnos” es una condición que ocurre durante las etapas.
El psicoanálisis Creador: Sigmund Freud ( ),médico neurólogo austriaco. desarrollo su teoría sobre la base de su trabajo clínico.
CASA DE JUSTICIA LADERA SILOE
Enuresis no debida a una enfermedad médica
Transcripción de la presentación:

FASES ANAL-RETENTIVA TRASTORNOS ORIGINADOS EN LA DINÁMICA DE ESAS ETAPAS Prof. Marta Gerpe Prof. Carlos Collazo

ETAPA ANAL PRIMARIA Y SECUNDARIA El conflicto entre las fantasías inconscientes relacionadas con conductas sadicas, destruccion y expulsión como un medio para defender el “ser”.

ETAPA ANAL PRIMARIA Y SECUNDARIA Logros evolutivos: marcha erguida; lenguaje mas desarrollado; habilidad para simbolizar, curiosidad, ambivalencia, habilidad para sublimar.

TRASTORNOS CONSTIPACION FUNCIONAL ENCOPRESIS TRASTORNOS DEL SUEÑO: Insomnio Pesadilla Pavor nocturno ENURESIS

ENCOPRESIS Criterios para el diagnóstico DSM IV Evacuación repetida de heces en lugares inadecuados (ropas, suelo) Por lo menos un episodio al mes durante un mínimo de 3 meses. Más de 4 años de edad Sin estreñimiento Con estreñimiento y rebalsamiento

ENCOPRESIS Continua : Nunca logró control. (falla materna, ambiental, cond. culturales, no culpa, no vergüenza). Discontinua : Logró control y luego lo perdió. (regresión, reclamo de cariño, secreto que lo angustia, elementos auto agresivos y alo agresivos)

ENCOPRESIS RETENTIVA Constipación persistente Constipación paradojal Pérdida continua de heces líquidas Intestinos llenos Periodicamente grandes descargas Dilatación del colon

MEGACOLON PSICÓGENO Provocado por constipación grave Gran retención : encopresis retentiva Dilatación del intestino Factores: carácter del niño, dinámica fliar. dinámica vincular madre-hijo, frecuentes antecedentes familiares, se trata de trabajar sobre toda la familia: “familia encoprética”

ENURESIS Criterios diagnósticos DSM IV F98 Emisión repetida de orina en la cama o ropas. Clínicamente significativo: 2 episodios semanales por 3 meses, afectación de la actividad del individuo. Mas de 5 años Tipos: diurna, nocturna, mixta Continua (nunca logró control), Discontinua (logró y lo perdió).

ENURESIS Control voluntario mas de 18 meses. Continua: configuración de trastorno psicosomático. Mojarse triple función: prueba de integridad, pedido de ayuda, descarga de odio. Discontinua: Menos grave. Conflicto en torno a la angustia de castración y de separación. Sobre estimulación sexual.

INSOMNIO Muy frecuente en 2do. año de vida (período anal). Despertar nocturno y resistencia a dormirse. Miedos: a la desprotección (mecanismo de alarma activado); temor a no poder controlar sus propios instintos y/o sus esfínteres. Sustitución de la persona por objeto simbólico (objetos transicionales). Rituales.

PESADILLA Sueño terrible y angustiante, breve. El niño despierta asustado y llama a su madre. Tiene recuerdo del sueño que acaba de tener. Se halla orientado en espacio y tiempo y reconoce a las personas que lo rodean. Luego de calmarse vuelve a dormirse. Al día siguiente en general recuerda el incidente.

SONAMBULISMO Episodios repetidos en los cuales se levanta de la cama y, dormido, camina o realiza alguna actividad. Durante el episodio tiene la mirada fija y en blanco, es relativamente insensible a los esfuerzos de otras personas para comunicarse con el. Muy difícil de despertar. Amnesia de los episodios.

PAVOR NOCTURNO Se presenta durante el sueño. El niño, sin despertarse, se sienta en la cama o se levanta y corre agitadamente. Rostro de terror, ojos abiertos, suda y tiembla. Desorientado en tiempo y espacio. Desconoce a quienes lo rodean. Llora, grita, habla incoherentemente. Es imposible despertarlo. La crisis dura 10/15 minutos y luego continúa durmiendo. No hay recuerdo al día siguiente.