Tecnología del concreto con laboratorio Calor de hidratación del concreto Profesor: Rodríguez y Domínguez Alumno: Raúl Manzano Michimani Ing. Civil.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
Advertisements

Definición Propiedades Características Ventajas Desventajas
Ing. Johnny C. García Villanueva
DURABILIDAD DEL CONCRETO
Como muchas reacciones químicas, la hidratación de los compuestos del cemento es exotérmica, y la cantidad de calor por gramo de cemento no hidratado,
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO CON LABORATORIO
INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO ALUMNO: VICENTE DE PAUL CUAYA TEPEYAHUITL TEMA: PRINCIPALES MARCAS: TIPOS Y NOMENCLATURA DE LOS CEMENTOS.
Instituto Tecnológico de Mérida
Velocidad de reacción química y factores que influyen en ella
Teoría de sistemas NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
“Composición de la materia”
CAMBIOS DE ESTADO.
CURADO DEL CONCRETO.
Ingeniería Tecnologías del concreto con laboratorio Eduardo German García Téllez Efectos del curado en la resistencia del concreto 07/11/2011.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE INGENIERIA TECNOLOGIA DEL CONCRETO ING. RUBEN RODRIGUEZ Y DOMINGUEZ OSCAR ARTURO ITURBIDE MORALES.
CONCRETOS ESPECIALES Son aquellos cuyas características principales no son las del concreto ordinariamente concebido, ya sea por algún tipo especial de.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Materia: Tecnología del concreto con laboratorio Tema: Composición química del cemento portland Elaboro: González.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA.
Cemento y Concreto MWM Chihuahua.
UPC Física 2 Semana 4 Sesión 1 Calor
COMPOSICION QUIMICA DEL CEMENTO PORTLAND
ENSAYOS DE CONCRETO ENDURECIDO
- Concreto endurecido -
CEMENTO PORTLAND Gerencia de Producción de Cemento y Concreto
ADICIONES MINERALES; ESCORIA Y FILLER.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO ING. JOSE RUBEN RODRIGUEZ DOMINGUEZ Presenta : ING. SYNDEL SANCHEZ GUERRA Matt : de Noviembre de 2011.
Tasa Metabólica Basal. IMC y balance energético.
Benemérita Universidad autónoma de Puebla Faculta de Ingeniería Colegio de Ingeniería Civil Tecnología del concreto con laboratorio Ing. José Rubén.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVÍL
Tecnología del concreto
Taller diseño de mezclas de concreto hidráulico
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
UNIVERSDIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO
Instituto tecnológico
PROPIEDADES FISICAS DEL CEMENTO PORTLAND
- AGREGADO PARA CONCRETO -
Buenos dias... Bienvenidos a la clase de Materiales de construccion Hoy hablaremos de las - Propiedades del concreto fresco - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL TECNOLOGÍA DEL CONCRETO ALUMNA MENDARTE LÓPEZ DULCE.
Agua Caliente MÉTODOS DE ESCALDADO Vapor Métodos de Escaldado Agua Caliente Ventajas Muy eficiente Uniforme Controlable Desventajas Se requiere.
ESTEQUIOMETRIA La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos están implicados.
Las comunidades *Al conjunto de poblaciones que comparten la misma área y se relacionan entre ellas, se las llama, comunidad. En una comunidad : _Existe.
Estados de agregación de la materia y sus cambios
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA SANIDAD DEL CEMENTO Colegio de Ingeniería Civil Alumno: Rivera Medrano Luis Ángel.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERIA COLEGIO: CIVIL ASIGNATURA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO CON LABORATORIO OSVALDO MARCIAL.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Tecnología del concreto Por: José Felipe Hernández Nava Tema: Características del agua.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Ingeniería Colegio de Ingeniería Civil Tecnología del concreto Variación de la resistencia del.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
DEFORMABILIDAD DEL CONCRETO FRANCISCO BELLO MOGUEL
El aire húmedo Contiene vapor de agua presente en la atmósfera siendo esta cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire depende de su temperatura.
Diseño de mezclas de concreto hidráulico
Conceptos sobre la materia y la energía
CEMENTOS Cemento: Definición historia
Las reacciones químicas
TIEMPO Y CLIMA.
Los estados de la materia
E STADO DE LA MATERIA Nombres: francisca Ruiz, isabella ellis, javiera salcedo Curso: 6ºA Profesora: carolina González Asignatura: naturaleza.
Los estados de la materia Los estados de la materia Nombre : Fernanda Parra Sofía González Pía garabito Benjamín pinilla Asignatura : Cs. Naturales Profesora.
Nombres : Sebastián Flores Pablo Rivera Alejandro Fernández Catalina Romero Curso : 6 básico A Profesora : Carolina González Asignatura : Cs. Naturales.
Nombres : Sebastián Flores Pablo Rivera Alejandro Fernández Catalina Romero Curso : 6 básico A Profesora : Carolina González Asignatura : Cs. Naturales.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Aplicación de chorros de agua.. REACCION EN CADENA COMBURENTE COMBUSTIBLE El fuego se puede definirse como una reacción química exotérmica, con desprendimiento.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Ecosistemas Terrestres
Bloque VIII Entiende los procesos asociados con el calor y la velocidad de las reacciones químicas.
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
EL FUEGO. INDICE C onceptos básicos sobre el fuego. El triángulo del fuego. El tetraedro del fuego. Clases de fuego. Formas de Trasmision de calor. Elemento.
Fotosíntesis Profesor: Miguel Contreras V..
Trabajo Practico Química Alumnos: Aldana Arce Chloe Braude Facundo Canavesse Julian Carroll Natalia Charlab Brenda Chueke.
Tecnología de materiales y del concreto UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL.
Transcripción de la presentación:

Tecnología del concreto con laboratorio Calor de hidratación del concreto Profesor: Rodríguez y Domínguez Alumno: Raúl Manzano Michimani Ing. Civil

Calor de hidratación del concreto Es el calor que se genera por la reacción entre el cemento y el agua. La cantidad de calor generado depende, primariamente, de la composición química del cemento, siendo el C3A y el C3S los compuestos más importantes para la evolución de calor. La relación agua-cemento, finura del cemento y temperatura de curado también son factores que intervienen. Un aumento de la finura, del contenido de cemento y de la temperatura de curado aumenta el calor de hidratación.

Para la mayoría de los elementos de concreto, tales como losas, el calor generado no trae preocupación porque el calor se disipa rápidamente en el ambiente. Sin embargo, en estructuras de grandes volúmenes, con espesor mayor que un metro, la tasa y la cantidad de calor generado es importante. Si este calor no se disipa rápidamente, puede ocurrir un aumento considerable de la temperatura del concreto. Este aumento de temperatura puede ser indeseable, pues después del endurecimiento a altas temperaturas, el enfriamiento no uniforme de la masa de concreto hasta la temperatura ambiente puede crear tensiones de tracción (esfuerzos de tensión) indeseables.

Por otro lado, el aumento de la temperatura en el concreto causado por el calor de hidratación es frecuentemente beneficioso en clima frío, pues ayuda a mantener las temperaturas favorables para el curado. Los cementos no generan calor a una tasa constante. A pesar de que el cemento portland puede liberar calor por muchos años, la tasa de generación de calor es mayor en las edades tempranas. Se genera una gran cantidad de calor en los tres primeros días, con la mayor tasa de liberación de calor normalmente ocurriendo a lo largo de las primeras 24 hora