La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Acompañamiento en Discapacidad Departamento de Bienestar Universitario Universidad Pontificia Bolivariana 2008.
Advertisements

Reunión Nacional de Educación Secundaria
LAS PÁCTICAS PROFESIONALES COORDINADOR: LIC. OSCAR A. BONILLA.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Reforma Curricular de la Educación Normal
Programa de Enciclomedia
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
La práctica profesional situada en un contexto de aprendizaje profesional: Articulación de las funciones de docencia y servicio Oscar Iván Negrete Rodríguez.
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
PRECEPTORÍAS y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Propuesta de un sistema de tutoría para los
Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Por qué Informática Educativa
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
SITUACIÓN Existe una variada oferta de productos entre los cuales se encuentra la joyería tradicional, joyería contemporánea con identidad, nuevas propuestas.
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
EXPERIENCIA DE LA VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CUC PARA LOGRAR LA PERMANENCIA ESTUDIANTIL XXX PLENO DE NACIONAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
ENCUENTRO NACIONAL DE PRACTICAS PROFESIONALES 2006 Centro de Desarrollo Profesional Universidad ICESI María Isabel Velasco de Lloreda.
Universidades, recomendamos tomar en cuenta los siguientes puntos: - Promoción y uso de normativas, reglamentos - Normatividad de materiales y productos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Dirección General de Cultura y Educación
Instituto politécnico nacional
OBSERVATORIO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL Proyecto SIGA Servicio de Intervención y Gestión Académica PERMANENCIA ACADEMICA CON CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Promoción del Espíritu Emprendedor en Nicaragua. Socios del Proyecto  Universidades Participantes Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Universidad.
ADVANCE CONSULTING & PROJECTS MARZO 1 DE NOSOTROS SOMOS Un grupo de consultoría, conformado por un equipo interdisciplinario de ejecutivos y profesionales,
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
2010.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
10 años Con - voz y Con - vos Corporación Educativa COMBOS “ Que el único Trabajo Infantil Sea Recrear la vida”
UNIDAD DE PROGRAMAS EDUCATIVOS ESPECIALES Y PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES EDUCACION FISICA Y TIEMPO LIBRE MESAS DE EDUCACIÓN FISICA INFORME 2010.
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Programas de iniciación temprana a la investigación Dr. Leandro García González Universidad Veracruzana.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
Funciones del psicólogo educativo
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION PRODUCTIVA Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Argentina Grupo de Trabajo 2 del Plan de Acción.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Cursos en línea para Productores Rurales Ana María Valle Vázquez Diciembre de 2006 Ana María Valle Vázquez Diciembre de 2006.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Actividad pedagógica que tiene como
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Vicerrectoría Bogotá Sur Unicorporativa-MD Colaboradores con.
Transcripción de la presentación:

La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución de la misión de justicia social de una institución educativa confiada a la Compañía de Jesús. Dos Experiencias actuales Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga Vice President for Academic Affairs Universidad Iberomericana Puebla

Primera Experiencia: PROYECTO ECONOMÍA SOCIAL INSTITUTO DE DESARROLLO E INVOCACIÓN IBERO PUEBLA

Objetivo: Impulsar y consolidar iniciativas empresariales y colectivos, ubicados en zonas vulnerables, incorporando un componente significativo de desarrollo tecnológico e innovación y promoviendo los principios de la Economía Social. Metodología propia Toma en cuenta cuatro dimensiones: 1. La conformación de un equipo alineado e integrado (persona – grupo – equipo) identificado con los principios de la Economía Social 2. La innovación, ya sea por la definición o mejora de un prototipo, y/o por el acercamiento a la manufactura digital, procesos de design thinking y de tendencias, materiales y técnicas 3. El esclarecimiento de los aspectos empresariales: planeación, organización, finanzas, mercado. 4. Formación y promoción de redes de negocio y colaboración entre las empresas. Incluye evaluación y sistematización continua. Se brinda semanalmente acompañamiento personalizado a cada empresa y/o colectivo, por parte de un Orientador. Duración: 12 a 18 meses Equipo Innovación / tecnología Empresarial Redes Inicio: 2013 Empresas: 60 Colectivos: 3 Beneficiados directos: 200 personas Zona influencia: Ciudad de Puebla y municipios aledaños Alumnos involucrados:150

Acompañamiento semanal (Orientador) Proyectos de alumnos de Servicio Social Proyectos de alumnos de Áreas académicas Asesoría especializada Talleres en temas empresariales Proyectos de alumnos de Servicio Social Proyectos de alumnos de áreas académicas Asesoría especializada Talleres cómputo (software libre y redes) Talleres manufactura digital Talleres Design Thinking Fab Lab prototipado Talleres de técnicas y materiales Talleres de buenas prácticas Innovation Lab (maratones de innovación) Comité de empresas (autogestión) Ferias comerciales Encuentro de Negocios Red Empresarial IDIT Esquemas de Ahorro y financiamiento Acompañamiento Semanal Coaching grupal Taller de Equipos Alto Desempeño EMPRESARIAL EQUIPO INNOVACION REDES Empresas individuales Colectivos RED

Sesiones de acompañamiento a las empresas Alumnos de servicio social apoyando a las empresasEncuentros de Negocio y Colaboración Talleres especializados Desarrollo de nuevos productos Desarrollo de prototipos Manufactura digital como herramienta de innovación

Segunda Experiencia: PRÁCTICAS SUPERVISADAS LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Uno de los pilares en la formación de los estudiantes de licenciatura en psicología son las prácticas supervisadas, mismas que se implementan desde el primer semestre de su formación. Tienen como objetivo promover las dimensiones del área profesional, de articulación social y de formación integral universitaria a través del desarrollo de las competencias de los estudiantes. INTENCIONALIDAD DE LAS PRÁCTICAS SUPERVISADAS

Prácticas supervisadas Infantil Adultos mayores ComunitariaAdolescentesLaboralClínica Cada una de ellas con un propósito formativo: identificando necesidades, diseñando estrategias, procesando habilidades, estructurando programas de involucramiento socio profesional y entregando resultados a las beneficiarios. Se trabaja con población vulnerable clínica, económica y socialmente. En tres niveles: preventivo, de atención y fortalecimiento. Escenarios de las prácticas supervisadas

¿Cómo se trabaja y con quién se colabora? Las prácticas son reguladas por docentes que acompañan la formación de los estudiantes, cada semestre se plantea un objetivo que permite dar claridad al trabajo que se realizará, además de dar seguimiento a las organizaciones, grupos o comunidades, se colectiviza en las academias donde participan los docentes asignados a estas materias.

Se realizan convenios semestrales con instituciones gubernamentales, escuelas primarias, secundarios, bachilleratos, albergues, casas hogar de niños, asilos y casas de día para ancianos, clínicas, centros de rehabilitación social, cada semestre se trabajo con 15 proyectos diversos, algunos de ellos con procesos de colaboración de más de 10 años. Actualmente estamos en proceso de evaluación de impacto con un proyectos de investigación acción participativa.