EL ESTUDIO CULTURAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA: UN MANIFIESTO D DIANA CORTES OCHOA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento,
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LO SOCIAL.
Estructura social dominante: Sociedad en red
Facilitadora: Ing. Agron. Milagros Corona Valencia, 2007.
La Educación un sistema de Dominación
Sensación y Percepción
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.
¿Cómo se imaginan un átomo mis estudiantes*? La historia comienza con unas preguntas: ¿Cómo se imaginan un átomo mis estudiantes*? ¿Cómo puedo ayudarles.
Teoría y práctica de las ciencias de la información
EL PROBLEMA Ponentes: Dra. Cs. Fabiana Barrios Barrios
Teoría del Conocimiento
EDMUND HUSSERL, FILÓSOFO Y PSICÓLOGO (SIGLOS XIX-XX), ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
2.1. Elaboración de un marco referencial
Epistemología de las Ciencias sociales
Presentación Desplazarse con los cursores  . Presentación Módulo D.
Engels y el materialismo dialéctico
LA DETERMINACION CAUSAL DEL DELITO
INTERDISCIPLINARIEDAD
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
“la ciencia, aunque arranca de la observación de lo particular, no está ligada esencialmente a lo particular, sino a lo general. Un hecho en ciencia no.
Fundamentos de Investigación
Mundo empresarial Lizeth Paola Mesa Rico 10ªB.
Capítulo 3 Epistemología o filosofía de las ciencias
EL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA
Disciplinas Filosóficas Ámbitos
Planeación y Evaluación institucional.  Este modelo se centra en las instituciones de educación superior, sin relación alguna en sus criterios y vocabulario.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Paradigmas emergentes en la investigación social
Celina Hernández González.
Immanuel Kant.
Continuación Teoría Los proyectos de investigación corresponden a las fases, etapas o componente que conforman las líneas de investigación.
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
GESTION EDUCATIVA.
Categorías de análisis epistemológico
Licenciatura en Danza Contemporánea
DINÁMICA DE GRUPOS Objetivo:   Que los alumnos identifiquen las características principales de un grupo, roles y dinámicas.
Tecnología La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de.
GESTION DEL CONOCIMIENTO
Índice primera sesión El concepto de ciencia El concepto de teoría
Naturaleza de la Ciencia
EL PAPEL ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIO
Tradiciones epistemológicas en educación
El verdadero recurso dominante y factor de producción absolutamente decisivo no es ya ni el capital, ni la tierra, ni el trabajo. ES EL CONOCIMIENTO.”
Investigación cualitativa y cuantitativa
DIVERSIDAD CULTURAL La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacci ón de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman.
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y PARADIGMA
Introducción a los Sistemas Inteligentes
Claudia Ordoñez. Se ha producido una verdadera explosión discursiva en los últimos años en torno al concepto de "identidad”, al mismo tiempo se busca.
TEORÍA DE SISTEMAS: Son las teorías que describen la estructura y el comportamiento de sistemas. La teoría de sistemas cubre el aspecto completo de.
MARYI LEANDRA GOMEZ AMAYA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL CUARTO SEMESTRE ELECTIVA.
Introducción a las Relaciones Internacionales (3) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ.
INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA ( )
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Epistemología de las Ciencias sociales
CIENCIA Y TECNOLOGIA DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO Equilibrio Tiempo y Relatividad Profesora: Diana Hermith Electiva en Ciencia, Tecnología.
ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE PSICOLOGÍA.
 Histórica Busca reconstruir el estado de manera objetiva con base en evidencias documentales confiables. El prefijo inter (entre), indica que entre.
ENSEÑAR HISTORIA. PRINCIPIOS BÁSICOS
Introducción a las Relaciones Internacionales (2) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ.
Tecnología II Segundo grado.. En el segundo grado se estudian los procesos técnicos y la intervención en ellos como una aproximación a los conocimientos.
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
El Aula desde la Investigación Espacio conceptual. Espacio cultural. Microsistema. Producción y reproducción de contenidos.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Introducción a las Relaciones Internacionales (2) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ.
La ciencia como bien social. Algunas reflexiones en torno a responsabilidades y obligaciones. Juan Escalante Instituto de Investigaciones en Matemáticas.
Transcripción de la presentación:

EL ESTUDIO CULTURAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA: UN MANIFIESTO D DIANA CORTES OCHOA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

La cultura la ciencia y la tecnología aunque distintas en niveles específicos están unidas entre si; cada una se funde en las otras. De tal manera que no podemos distinguir cual es anterior primordial o fundamental.

La ciencia es un factor institucional e ideológico dominante de la escena cultural, el que mas afecta o impregna nuestro ser físico, subjetivo y social.

La ciencia depende de la tecnología, pero no determina las practicas o ideologías científicas, ni su posición o poder. La tecnología no determina la organización social ni causa la aparición del capitalismo.

COMPLEJIDAD Mezclar las cosas deshacer las fronteras disciplinarias que han extraído los objetos de estudio, moldeando la naturaleza, la cultura, y la tecnología en sistemas cerrados que se van delimitando mutuamente.

TECNOCULTURA En todas las culturas existe tecno cultura, lo tecnológico no se puede distinguir tan fácilmente de lo humano, ya que lo tenemos adentro, cerca y fuera.

DISTINCIONES METODOLOGICAS Ontología: Lo que es la tecnología. Teoría de complejidad: Que dice que la tecnología la ciencia y la cultura se mezclan de modo que todos los objetos son el resultado de las tres. Pragmática: Lo que hace la tecnología. Fenomenología: Como afecta la tecnología a nuestras experiencias. Como sobresalen los componentes estéticos.

ESTUDIO DE LA CULTURA Y EL DESAFIO A LA DIVERSIDAD INTELECTUAL Los estudios culturales siempre surgen, en medio de las cosas, dentro de un determinado conjunto de entornos, es decir en un medio. Los estudios culturales empiezan en el centro, un punto en las relaciones entre personas, lugares y cosas sin desapegarse por completo ni abarcar todo el campo de investigación. No tienen principios primordiales, medios fijos ni fines establecidos sin que siempre empiezan en un medio de una situación o problema.