La importancia de la Musicoterapia en el tratamiento del autismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVELES DE DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL
Advertisements

TERAPIA DIALÉCTICA CONDUCTUAL
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Didáctica de la Expresión Corporal Profesora: Lorena Bulnes
LA MÚSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL
Expresión Dramática y música con Niños Pequeños
La literatura y la música
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
MUSICOTERAPIA DEFINICIÓN DE MUSICOTERAPIA
estimular los sentidos de personas con síndrome de Down
Andrea Jaimes entrenadora Área expresión Artística EIFODEC
DANZA “FRAGGLE ROCK” Julio AlBERTO JORGE ALONSO FORMACIÓN RÍTMICA Y DANZA 2º EDUCACIÓN MUSICAL.
Puedo usar diferentes materiales para crear formas de arte.
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
Programa educación preescolar 2004.
Dr. Maldonado Menninger Intervenciones cognoscitivas y conductuales en la infancia temprana.
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
Musicoterapia y logopedia en la discapacidad auditiva
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Expresión y apreciación artística
PSICOLOGIA DEL ARTE.
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
Diseño Curricular para la Educación Inicial
Ministerio de Educación Coordinación de Educación Inicial
Rehabilitación Integral
Estimulación Temprana
EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ:
EXPRESIÓN EN DIVERSOS LENGUAJES
como Estrategia Metodológica
MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL
LA MUSICA Y LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
en Cuidados Paliativos
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Importancia de la Musicoterapia en la Logopedia
Alumnos con Aptitudes Sobresalientes y Talentos
Evolución de las concepciones sobre la motivación
LA MUSICA.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
¿QUÉ PASA EN MI CUERPO Y MENTE CUANDO ESCUCHO MÚSICA?
La inteligencia lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas y describe la capacidad sensitiva en el.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Expresión Musical María Teresa Aguilar Puente Rodrigo Fonseca Bressa
La música y sus efectos en los procesos educativos
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
Musicoterapia en niños con -Autismo-
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
INTELIGENCIA MUSICAL.
PSICOMOTRICIDAD EN PARÁLISIS CEREBRAL
DANZAMOVIMIENTO TERAPIA. La danzamovimiento terapia invita al encuentro con el cuerpo a través de imágenes, de emociones, del potencial terapéutico del.
Musicoterapia Elena Higuera.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
LA MOTRICIDAD Y MOVIMIENTO
El juego como herramienta terapéutica:
ESTIMULACION TEMPRANA
¿Que pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Expresión musical. Susana Varela Alicia Alanis Emilia Soto
Expresión musical Integrantes: Genaro Mancinas. Gabriela Ojeda.
TALLER DE CANTO. ES EL ARTE… PLÁSTICOS, LINGÜISTICOS, CORPORALES O SONOROS PROVIENE DEL LATÍN ARS Y ABARCA TODAS LAS CREACIONES O MANIFESTACIONES REALIZADAS.
TERAPIAS ALTERNATIVAS Musicoterapia YOLIMA MORALES DANIEL CASAS MARITZA SANTOS JIMMY PAIPA.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
FUNDAMENTOS PEDAÓGICOS DE LA GIMNASIA RITMICA  Interrelación entre el cuerpo, música e implementos, lo que permite desarrollar la creatividad, expresión.
GUSTAVO ADOLFO POISOT DUPONT INTELIGNECIAS MULTIPLES EN EL SER HUMANO inteligencia + multiples habilidades La teoría de las inteligencias múltiples.
LA MÚSICA Y EL AUTISMO ANA IRIARTE UBANI.
Transcripción de la presentación:

La importancia de la Musicoterapia en el tratamiento del autismo Lic. Melanie Taylor

El camino de la música “Uno de los mayores logros de la musicoterapia se encuentra dentro del campo del autismo, debido a su capacidad de romper el cerco de comunicación entre el paciente y el terapeuta e iniciar, a través de la música u otros sonidos verbales, la posibilidad de una nueva interrelación. Es además destacable el interés y hasta la capacidad mostrada or muchos niños autistas hacia la música, que ha contribuido en el efecto apreciado en la mayor parte de los pacientes tratados” Teresa Fernández de Juan

El camino de la música La aproximación a la terapia se ve restringida si se compara lo excepcional con lo normal pero se amplía enormemente si consideramos al individuo como parte de los universal. La humanidad universal es mucho mayor que la norma transitoria. Una terapia cuya meta es liberar y desarrollar al individuo dentro de principios universales es más efectiva que una terapia que sólo desee normalizar. Los valores universales trascienden los valores limitados de una nacionalidad o cultura. Los valores universales viven en la música. Es por eso que

Que la música se convierte en algo tan importante en la vida de los niños excepcionales. Paul Nordoff y Clive Robbins. En su libro Therapy in Music.1965

Conductas musicales manifiestas en los niños autistas 1) Repetir segmentos de canciones escuchadas en la tv o en cassettes 2)Ritmo espontáneo 3)Atracción por ciertos sonidos,timbres o fuentes sonoras 4)Movimiento espontáneo a cierto tipo de música

Actividades musicales terapéuticas propuestas 1) Canto 2) Tocar instrumentos 3)Movimiento a la música Basado en el modelo propuesto por Edith Hillman Boxill

El Canto 1- Las canciones pueden ser adaptadas a todos los niveles de funcionamiento 2-Son una fuente de seguridad emocional y estabilidad 3-Una fuente de estimulación en todos las áreas de funcionamiento 4-Son una via a la comunicación verbal 5-Una experiencia estética y catártica

Tocar instrumentos 1- Es una conducta musical tangible y estructurada 2-Ofrece la oportunidad de hacer música desde un nivel simple hasta complejo 3-Incrementa la participación en la actividad musical 4-Estimula la liberación de emociones 5-Le da al niño un sentimiento de logro

6-Incrementa la cohesión grupal y las habilidades sociales 7-Incrementa la atención 8-Mejora la coordinación motora fina y gruesa Y la coordinación ojo-mano 9-Mejora la percepción auditiva, visual y tactil 10-Redirige la conducta no adaptativa

Movimiento y música Comprende la actividad motora gruesa rítmica, locomoción básica, movimientos psicomotores libres y estructurados, actividades perceptuales-motoras, danza y movimiento creativo, baile social, movimiento combinado con canto o con tocar instrumentos.

Consideraciones finales 1-La musicoterapia parte de una exploración inicial del mundo del niño y de sus respuestas. Observar, observar, observar. 2-Los padres pueden estimular a su hijo(a) en casa mediante canciones y juegos sonoros. 3- Algunos niños pueden llegar a tocar instrumentos de manera adecuada, para otros son una via de expresión. Ambas situaciones son igualmente satisfactorias desde el punto de vista terapéutico.

Si desea más información... 1) En internet: escriba AMTA en su buscador. Es la Asociación Americana de Musicoterapia y tiene una página web en español. 2) Lic. Melanie Taylor. A sus órdenes en CEPAVAL en las tardes: 226-5546. GRACIAS!