PROTEINAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS
Advertisements

PROTEIOS= PRIMERO O PRINCIPAL
ENLACE COVALENTE Un 'enlace covalente' entre dos átomos o grupos de átomos se produce cuando estos, para alcanzar el octeto estable, comparten electrones.
LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
Enlace químico Cl Na H2O H2O2 C55H70MgN4O6
Proteínas y material genético.
Tema 3 Técnicas en Bioquímica Electroforesis
GRUPO # 5 Guía 5. Ionización del agua 6
Los aminoácidos.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CÉLULAS
UNIDAD I TIPOS DE FUERZAS.
Cuestionario Que es una proteína
BIOMOLÉCULAS INORGÁNCIAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
PROPIEDADES DEL AGUA.
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
UD. 4 AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Pero, ¿qué es un polímero?
La base química de la vida
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Física y Química Biológica Licenciatura en Enfermería
Universidad de Guanajuato campus Celaya Enlace químico y molecular
LAS PROTEINAS Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
MACROMOLÉCULAS BIOMOLÉCULAS
SOLUCIONES.
Es la manera como se organiza una proteína para adquirir cierta forma. Presentan una disposición característica en condiciones fisiológicas, pero si se.
UNIDAD 6 PROTEÍNAS.
  INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ARANDAS  Sergio Alejandro Díaz Sánchez  Héctor Israel García Abarca  Alejandro Esquivel Abarca  José María Quiroz.
Proteínas Biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Debido a su gran tamaño, cuando estas moléculas se dispersan en un disolvente adecuad.
Ácidos nucléicos Kristína Furdíková, 4.B.
GENERALIDADES DE LAS PROTEINAS
Fundamentos químicos.
Acidos Nucleicos.
Ácido nucleico Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces.
LAS PROTEINAS Las proteínas son macromoléculas; son biopolímeros, es decir, están constituidas por gran número de unidades estructurales simples repetitivas.
Proteinas.
Proteína Las proteínas son macromoléculas formadas de aminoácidos por cadenas lineales Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las.
PROTEINAS.
Física Guiatec Silvino Alonso Becerril
Propiedades Fisicoquímicas de los aminoácidos (primera parte)
PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA
LAS PROTEÍNAS.
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES BANDAS DE ENERGÍA
Zujey Serpa romero.
AMINO ÁCIDOS Y PROTEÍNAS
LAS PROTEÍNAS.
Estructura de los aminoácidos Estructura A que tiene el grupo NH 2 hacia la izquierda se llama configuración L Estructura B que presenta el grupo NH 2.
PROTEÍNAS.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
¿QUÉ SON LAS SALES Y QUE PROPIEDADES TIENEN?
Proteínas Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El nombre proteína proviene de la palabra griega πρώτα ("potra"),
PROTEÍNAS.
Carbohidratos Los carbohidratos, hidratos de carbono y también simplemente azúcares. En su composición entran los elementos carbono, hidrógeno y oxígeno,
LOS AMINOACIDOS Y LAS PROTEINAS COMO ELECTROLITOS
LAS PROTEÍNAS.
TEMA II Estructura de la Materia MATERIA DENTAL. NÚCLEO: Parte central del átomo, que contiene la mayor porción de su masa (masa atómica), constituida.
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
Los polímeros. Así como la mayoría de los seres vivos están formados por agua, también están formados por moléculas muy grandes llamadas macromoléculas.
Proteínas.
EL AGUA Y LA VIDA DE LAS PLANTAS. El agua Es la sustancia más abundante en la biosfera, dónde la encontramos en sus tres estados: sólido, líquido y gaseoso.
1 Biología I. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
Organización molecular de los seres vivos. La celula y sus componentes. Agua. Compuestos de carbono. Tipos básicos de moléculas pequeñas: azúcares sencillos,
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
1. CONCEPTO DE BIOLOGÍA: La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Su nombre proviene del griego “bíos”, que significa vida, y de “logos”,
PROTEÍNAS Cátedra de Química Orgánica. F.C.A.yF. – UNLP Curso 2013.
Química. 4° Medio Teorías de ácido base
Capítulo 1: “Introducción a los materiales poliméricos” Nanocompuestos poliméricos Facultad de Ingeniería Mecánica Autor: Patricia I. Pontón Contactos:
PROTEINAS. Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El nombre proteína proviene de la palabra griega πρώτα ("prota"),
Transcripción de la presentación:

PROTEINAS

Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El nombre proteína proviene de la palabra griega πρώτα ("prota"), que significa "lo primero" o del dios Proteo, por la cantidad de formas que pueden tomar

Características Las proteínas son macromoléculas; son biopolímeros, es decir, están constituidas por gran número de unidades estructurales simples repetitivas (monómeros). Debido a su gran tamaño, cuando estas moléculas se dispersan en un disolvente adecuado, forman siempre dispersiones coloidales, con características que las diferencian de las disoluciones de moléculas más pequeñas.

Estructura Es la manera como se organiza una proteína para adquirir cierta forma. Presentan una disposición característica en condiciones fisiológicas, pero si se cambian estas condiciones como temperatura, pH, etc. pierde la conformación y su función, proceso denominado desnaturalización.

Propiedades de las proteínas Solubilidad: Se mantiene siempre y cuando los enlaces fuertes y débiles estén presentes. Si se aumenta la temperatura y el pH, se pierde la solubilidad. Capacidad electrolítica: Se determina a través de la electroforesis, técnica analítica en la cual si las proteínas se trasladan al polo positivo es porque su molécula tiene carga negativa y viceversa.

Especificidad: Cada proteína tiene una función específica que está determinada por su estructura primaria. Amortiguador de pH (conocido como efecto tampón): Actúan como amortiguadores de pH debido a su carácter anfótero, es decir, pueden comportarse como ácidos (aceptando electrones) o como bases (donando electrones).