“ Educación para todos con calidad global ” INVESTIGACIÓN EDUCATIVA RECONOCIMIENTO DEL CURSO Adriana Perea Albarracín.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Advertisements

Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Curso Metodología de la Investigación Martha Liliana Palomino Leiva
SISTEMAS AGROFORESTALES
¿QUE ES EL DISEÑO INSTRUCCIONAL?
PRÁCTICAS PEDAGÓGICA Y SABER PEDAGÓGICO
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Géneros Periodísticos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
Publicidad para comunicación. "Cuando he alcanzado una victoria no vuelvo a utilizar por segunda vez la misma táctica sino que, según las circunstancias,
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Salud pública, una mirada desde la academia. Mary Dayana Tovar D. T. O
– PYMES Y CORPORACIONES EN CONTEXTOS DE GLOBALIDAD
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Filosofía Antigua y Medieval
“ Educación para todos con calidad global ” INVESTIGACIÓN EDUCATIVA UNIDAD I: Introducción y estructura de la actividad investigativa en educación. Adriana.
Metodología de la Investigación –
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Los elementos didácticos
Curso La ciudad como propuesta cultural
UNIVERSIDAD NACIONALA ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
Alfa Tuning América Latina
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Investigación Cualitativa Programa de Comunicación Social Ligia Ortiz Cepeda Directora.
Escuela de Ciencias de la Educación
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
PSICOLOGIA COMUNITARIA
SIMULACIÓN 2015 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias básicas, Tecnología e Ingeniería Curso SIMULACIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Sistemas de Gestión Ambiental Empresarial Código Programas:
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
Escuela de ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN - PRESENTACIÓN DEL CURSO ACADEMICO “PENSAMIENTO EMPRENDEDOR” CODIGO:
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN CURSO ACADÉMICO Procesos Industriales Código: UNIVERSIDAD NACIONAL.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Curso: Infancia. Historia y Perspectivas.
Presentación del curso Organización Asociativa
BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: PROCESOS INDUSTRIALES
Área Prácticas Pedagógicas
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Bienvenidos al curso PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Programa de Derecho Universidad Nacional Abierta y a Distancia Teoría del Poder Constituyente y de la Constitución Código:
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Investigación Cualitativa Programa de Comunicación Social Ligia Ortiz Cepeda Directora.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Programa de Administración de Empresas Curso académico Administración Publica Código:
ECACEN –Zona Centro Bogotá – Cundinamarca Presentación Curso Finanzas Luis Fermín Ortiz zárate Director Bogotá, Marzo 4 de 2016.
COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código:
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

“ Educación para todos con calidad global ” INVESTIGACIÓN EDUCATIVA RECONOCIMIENTO DEL CURSO Adriana Perea Albarracín

“ Educación para todos con calidad global ” Descripción del curso Nombre del cursoInvestigación Educativa (código ) Créditos académicosDos créditos (96 horas de estudio) Unidad académicaEscuela Ciencias de la Educación Programa académicoLicenciatura en Etnoeducación Campo de formaciónDisciplinar específico Tipo de cursoTeórico Unidad IIntroducción y estructura de la actividad investigativa en educación. Unidad IIFormas de observar la realidad, recolección y análisis de los datos, informe final y concepciones e impacto de la investigación educativa.

“ Educación para todos con calidad global ” Posibilidades de la investigación educativa Investigación Disciplinar Interés cósmico y ontológico Conocer y comprender el mundo Investigación Interdisciplinar Interés práctico Transformar realidades

“ Educación para todos con calidad global ” Intencionalidades formativas Propósito Emprender un amplio recorrido por todo aquello que representa la investigación sociocultural y/o educativa en los diversos aspectos que ella esta organizada, permitiéndole a los estudiantes de la Licenciatura en Etnoeducación a distancia, apropiarse de modo sistemático de la labor investigativa. Objetivo Que el estudiante comprenda que al interior de la investigación social existen diversas formas de percibir, interpretar y alcanzar la realidad social, cultural, educativa, económica y política; por tal razón, la investigación representa una herramienta fundamental para su quehacer formativo y, posterior a ello, su labor educativa. Competencia El estudiante observa, comprende e interpreta de modo amplio su contexto sociocultural, con el fin de transformarlo de acuerdo con las necesidades e intereses de su propia comunidad o de aquella con la cual logrará interactuar, según lo dispuesto en la teoría, la metodología y las técnicas de investigación social. Meta Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de confrontar la teoría, la metodología, así como las técnicas de investigación, frente a su propia realidad social, cultural y educativa; con la intención de comprenderla, interpretarla y en lo posible transformarla.

“ Educación para todos con calidad global ” Actividades de aprendizaje Fase de Reconocimiento  Lectura del protocolo académico  Exploración del material didáctico  Realización Lección de Presaberes  Elaboración Tarea de Reconocimiento