Historia y Desarrollo de la Microbiología de Alimentos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Darío Mijares Muñiz Félix García Pereira
Advertisements

Septima Clase, Causalidad (Enfoque Epidemiológico)
Indicadores de patógenos bacterianos
OBJETIVOS Al finalizar el presente curso el estudiante estará en capacidad de: Comprender las causas de las contaminaciones e intoxicaciones alimentarias.
LAS BACTERIAS EN LOS ALIMENTOS
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA
Nuestra salud. La salud y los hábitos saludables.
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
5.2.0 ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS MAS COMUNES EN EL HOMBRE
Es el estudio de los microorganismos
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA
MICROORGANISMOS.
TEMA 16 Causas de enfermedad y mentalidad etiopatológica.
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS
Historia y desarrollo de Microbiología de alimentos
Cólera. Mario Alexander Pérez. 902.
Objetivos específicos
LÍNEA DEL TIEMPO
EL SER HUMANO Y LA SALUD.
Enfermedades Infecciosas
Colegio José Félix Restrepo I. E
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA “LOS CAZADORES DE MICROBIOS” (PARTE I) DOMESTICACIÓN DE LA VIDA BACTERIANA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE.
OSCAR JAVIER BALBOA G. INGENIERO BIOQUIMICO ADMINISTRADOR EN
MECANISMOS PATÓGENOS. Vibrio cholerae Shigella Escherichia coli Salmonella.
L OUIS P ASTEUR Sergio Torres Microbiología 11 A 2014.
(EL AZAR FAVORECE A LAS MENTES PREPARADAS)
Relaciones Parásito-huésped
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS
JUAN ALBERTO MUELA BARRAZA SALMONELOSIS NO TIFOIDEA Y SU TRANSMISIÓN A TRAVÉS DE ALIMENTOS DE ORIGEN AVIAR.
History and Development of Food Microbiology
Proceso de Salud -Enfermedad
Teoría que explica el origen de la vida: Teoría de la biogénesis
Aportaciones de Louis Pasteur en la Microbiología

Definición de Microbiología “Es el estudio de organismos microscópicos, el cual deriva de  (pequeño),  (vida) y  (tratado)” Específicamente.
Louis Pasteur.
Farmacognosia Historia Antivirales, antifungales y antihelminticos
PRESENTADO POR: LUIS ALEJANDRO CAMACHO RAMIREZ AREA : BIOLOGIA GRADO: 901.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA
LOUIS PASTEUR.
Objetivo: En esta interacción conocerás varias enfermedades ocasionadas por bacterias, y aprenderás los síntomas más característicos de dichas enfermedades.
FRANCASTORO ROBERT HOOKE A.VAN LEEUWENHOEK FRANCESCO REDI WOESE WATSON, CRICK Y FRANKLIN DELBRUCK Y LURIA BEIJERINK Las enfermedades son causadas por organismos.
Micro lab USC Hacemos investigación! Somos parte de la historia del Caño.
LAS CÉLULAS Hecho por: Nora Jiménez y Carlota Marcos.
1.1 Generalidades de la biología.
Colegio San Francisco Javier .Puerto Montt
REINO DE LAS MONERAS.
Objetivo: Conocer algunas enfermedades ocasionadas por bacterias, así como de los síntomas más característicos de dicha enfermedad. Observar las bacterias.
La historia de las vacunas Carla Villagrán.
El descubrimiento del mundo microscópico.
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA
Laboratorio 2 Instructora: Keila Y. Flores
MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y CLÍNICA
Características de los seres vivos, teoría celular y célula procarionte. Objetivos: Conocer las características de los seres vivos que permiten diferenciarlos.
Biología I Unidad I BOTÁNICO Estudia los tipos del reino vegetal
Dr. Ricardo Chinchilla Monge
Microbiología de los Alimentos Dr. Ivan Salmeron I.Q Dania Arely Quezada Quiroz 1.
Autor: M en C. Ada Elia Díaz González Borja.
MICROBIOLOGÍA.
Las Bacterias.
MICROBIOLOGIA.
El agua. Importancia del Agua El agua representa el constituyente más abundante en la mayor parte de los alimentos en estado natural a excepción de los.
Bioquímica de Alimentos INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS 6º Química 2016 Escuela Técnica ORT.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
El comienzo de la microbiología
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
Transcripción de la presentación:

Historia y Desarrollo de la Microbiología de Alimentos Martín Narváez Flores

A excepción de algunos alimentos estériles, todos pueden albergar uno o varios microrganismos. Introducción

Algunos de estos microrganismos son benéficos y otros son los causantes de contaminación en los alimentos y enfermedades.

Para poder comprender a los microrganismos es necesario aislarlos y conocer sus características físicas, metabólicas, bioquímicas entre otras.

Descubrimiento de los Microrganismos El descubrimiento de los microrganismos fue a la par de la invención del microscopio (aprox. 1658). Descubrimiento de los Microrganismos

Kircher (1658) Hooke (1664) Estructura de “Moldes”

Leeuwenhoek 1676 300x

Cocos, bacilos, espirilos (animáculos)

1838 Término “Bacteria” EHRENBERG - COHN

Generación Espontánea Biogénesis - Abiogenésis REDI 1665

Needham Vs. Spallanzani 1765 Needham Vs. Spallanzani

1861 Louis Pasteur

Vacunas contra enfermedades causadas por microrganismos Rabia Vacunas contra enfermedades causadas por microrganismos 1875

Alemania 1890 Robert Koch

El agente debe estar presente en cada caso de la enfermedad en las condiciones apropiadas y ausente en las personas sanas. El agente no debe aparecer en otra enfermedad de manera fortuita o saprófita. El agente debe ser aislado del cuerpo en un cultivo puro a partir de las lesiones de la enfermedad. El agente debe provocar la enfermedad en un animal susceptible al ser inoculado. El agente debe ser aislado de nuevo de las lesiones producidas en los animales de experimentación. Postulados de Koch

Desarrollo Microbiología de Alimentos Actualmente Herramienta para producir alimentos Desarrollo Microbiología de Alimentos Actualmente

Lo Bueno: Alimentos Fermentados

Lo Malo: Contaminación y Deterioro de Alimentos

Lo Peor: Enfermedades Causadas por Microrganismos en Alimentos

Botulismo (Clostridium Botulinum) (1895) Marie von Ermengem

Cólera (Vibrio cholerae) (1884) Robert Koch

Fiebre Tifoidea (Salmonella tyhpi)

Conclusión HACCP Producción, Prevención y Conservación