Sergio Andrés león Martínez Grado :10-2 Código: 20.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tester/Polímetro/Multi-medidor
Advertisements

Tecnología Electrónica de Computadores Manejo de Equipos de Prácticas
Uso del Tester.
Medidas con polímetros
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
INSTRUMENTOS de medición
Multímetro Funciones Amperímetro Voltímetro Medir Resistencia
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
Electricidad Tecnología E.S.O. (Primer ciclo).
TRABAJO DE LOS CIRCUITOS
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
MODULO I: SISTEMA DE CARGA Y ARRANQUE DEL MOTOR
de izquierda a derecha, los valores máximos que podemos medir son:500μA, 10mA y 250mA (μA se lee microamperio y corresponde a 10 − 6 A=0,000001A y mA.
Consulta El multimetro.
Configuración de Circuitos Serie y Paralelo
MEGOHMETRO.
Presentación de Instrumentación Básica de la Electrónica
LA ELECTRICIDAD.
Circuitos RC
Metrología La metrología es la ciencia e ingeniería de la medida, incluyendo el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesas y medidas. Actúa.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela Técnica Industrial Robinsoniana “Lara” Barquisimeto, Edo-Lara.
MANEJO DEL OSCILOSCOPIO
Circuitos eléctricos y Ley de Ohm
MEDIDORES Instrumentos que miden magnitudes eléctricas, como intensidad de corriente, carga, potencial, energía, resistencia eléctrica, capacidad e inductancia.
Tecnología E.S.O. (Primer ciclo) ELECTRICIDAD.
Las Cargas se igualan Por frotamiento ciertos cuerpos son capaces de ceder o ganar electrones y de esa forma se cargan.
Instalación de Computadoras
ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
Autora: Patricia Morales 4to año sección “A” Liceo Técnica Lara Barquisimeto, marzo 2015.
¡BIENVENIDOS!.
Electricidad.
Multímetro Un multímetro, también denominado polímetro, tester o multitester, es un instrumento de medición que ofrece la posibilidad de medir distintos.
Instrumentos de medición eléctrica
TRABAJO DE MANTENIMIENTO
EDWAR ANTONIO SUAREZ BECERRA 10-3
Multimetro.
Centrales Polímetro Tercero ESO tema8.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Electricidad.
UNIDADES.
Integrantes: Aldo Sánchez O. Raymundo García A. Ángel Guerrero S.
Descubriendo la ley de Ohm
LEY DE OHM La Ley de Ohm establece que "la INTENCIDAD de la LA CORRIENTE ELECTRICA que circula por un CONDIUCTOR ELECTRICO es directamente proporcional.
LESLIE DANIELA BUITRAGO SANCHEZ
Multímetro Un multímetro, también denominado polímetro, tester o multitester, es un instrumento de medición que ofrece la posibilidad de medir distintos.
Corriente eléctrica & Palancas
LEY DE OHM.
EL MULTIMETRO Un multímetro, también denominado polímetro, tester o multitester, es un instrumento de medición que ofrece la posibilidad de medir distintos.
MODALIDAD:MANTENIMIENTO DE EQUIPO Y COMPUTO
MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Multimetro.
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Prácticas de Laboratorio de Física 2
Ley de Ohm la Ley de Ohm es una de las tres leyes fundamentales del estudio de la electrónica, en compañía de las leyes de Kirchhoff del voltaje y.
Multimetro.
PRESENTADO POR : Ana Hernández 1106
LEY DE ohm La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la.
Brigit Pacheco Laguado
Multímetro que es: Un multímetro, a veces también denominado polímetro, tester o multitester, es un instrumento de medición que ofrece la posibilidad de.
Tecnología e Informática
Ley De OHM La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a.
TEMA I Teoría de Circuitos
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
EL POLIMETRO.
Las fuentes de alimentación
Manejo del multimetro DT850L KONSHI
Elementos básicos eléctricos y electrónicos
MULTIMETRO- POLÍMETRO O TESTER
Características y magnitudes de los circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
MULTIMETRO.
Transcripción de la presentación:

Sergio Andrés león Martínez Grado :10-2 Código: 20

Multimetro análogo Las tres posiciones del mando sirven para medir intensidad en corriente continua (D.C.), de izquierda a derecha, los valores máximos que podemos medir son:500μA, 10mA y 250mA (μA se lee microamperio y corresponde a 10 − 6 A=0,000001A y mA se lee miliamperio y corresponde a 10 − 3 =0,001A). Vemos 5 posiciones, para medir tensión en corriente continua (D.C.= Direct Current), correspondientes a 2.5V, 10V, 50V, 250V y 500V, en donde V=voltios. Para medir resistencia (x10Ω y x1k Ω); Ω se lee ohmio. Esto no lo usaremos apenas, pues observando detalladamente en la escala milimetrada que está debajo del número 6 (con la que se mide la resistencia), verás que no es lineal, es decir, no hay la misma distancia entre el 2 y el 3 que entre el 4 y el 5; además, los valores decrecen hacia la derecha y la escala en lugar de empezar en 0, empieza en (un valor de resistencia igual a significa que el circuito está abierto). A veces usamos estas posiciones para ver si un cable está roto y no conduce la corriente. Como en el apartado 2, pero en este caso para medir corriente alterna (A.C.:=Alternating Current). Sirve para comprobar el estado de carga de pilas de 1.5V y 9V. Escala para medir resistencia. Escalas para el resto de mediciones. Desde abajo hacia arriba vemos una de 0 a 10, otra de 0 a 50 y una última de 0 a 250.

Escalas La utilidad de un voltímetro analógico es muy amplia, aunque en la actualidad predominan los instrumentos de medición digitales y a este respecto, en una entrega siguiente veremos las ventajas y desventajas de los instrumentos digitales sobre los analógicos. Para diseñar un voltímetro analógico lo primero que debe conseguirse es un galvanómetro, ya que éste es el medio por el que se representarán los valores de voltaje que se están midiendo. El galvanómetro, es un dispositivo formado a partir de un inductor, el cual genera un campo magnético cuando una cierta magnitud de corriente circula a través de él. El inductor o bobina se encuentra instalado dentro de un imán fijo y al combinarse los campos magnéticos de ambos, es cuando se produce el movimiento de una carcasa metálica, que a su vez lleva sobre sí la aguja indicadora que de acuerdo a su movimiento, es el valor de voltaje al que estará apuntando. La combinación de los campos magnéticos tiene que vencer la fuerza de un resorte. El resorte es el encargado de reposicionar a la aguja a su punto de inicio o también llamado de referencia. El resorte actúa cuando ninguna corriente circula por la bobina del galvanómetro, sucediendo esto último cuando el voltaje que se mide es igual a 0V.

voltios Vemos 5 posiciones, para medir tensión en corriente continua (D.C.= Direct Current), correspondientes a 2.5V, 10V, 50V, 250V y 500V, en donde V=voltios.

intensidades Las tres posiciones del mando sirven para medir intensidad en corriente continua(D.C.), de izquierda a derecha, los valores máximos que podemos medir son:500μA, 10mA y 250mA (μA se lee microamperio y corresponde a 10 − 6 A=0,000001A y mA se lee miliamperio y corresponde a 10 − 3 =0,001A).

resistencia Para medir resistencia (x10Ω y x1k Ω); Ω se lee ohmio. Esto no lo usaremos apenas, pues observando detalladamente en la escala milimetrada que está debajo del número 6 (con la que se mide la resistencia), verás que no es lineal, es decir, no hay la misma distancia entre el 2 y el 3 que entre el 4 y el 5; además, los valores decrecen hacia la derecha y la escala en lugar de empezar en 0, empieza en (un valor de resistencia igual a significa que el circuito está abierto). A veces usamos estas posiciones para ver si un cable está roto y no conduce la corriente.

Multimetro digital Aquí encontrará multímetros digitales para medir magnitudes eléctricas en diferentes ámbitos de la electrotécnica y de la electrónica. Todos los multímetros digitales poseen una pantalla muy amplia y clara y disponen de un cuadro de mando de muy sencillo manejo. Los multímetros digitales se usan sobre todo en la formación profesional, en la escuela, en la industria y en el taller. Se emplean también en la práctica profesional, puesto que son muy valorados por su alta precisión en la medición. Aquí encontrara milímetros para medición de alta, media y baja tensión. Ofrecemos modelos con selección de rango manual o automática, con o sin interfaz RS-232 para la transmisión de los datos a un PC. Los correspondientes cables de control de cada milímetro forman parte del envío, al igual que sus baterías. Los multímetros digitales pueden ir complementados por los certificados de calibración ISO, ya sea con la primera entrega o para la recalibración continua (p.e. anualmente). } Los multímetros digitales (DMMs) basados en PC y los medidores LCR de National Instruments están optimizados para pruebas automatizadas. Disponibles en buses desde USB hasta PXI, estos DMMs miden voltaje, resistencia, corriente, capacitancia, inductancia y temperatura de manera precisa. Combine estos DMMs con más de 150 topologías de conmutadores para crear sistemas de pruebas de muchos canales.

Midiendo tensiones Para medir una tensión, colocaremos las bornas en las clavijas, y no tendremos mas que colocar ambas puntas entre los puntos de lectura que queramos medir. Si lo que queremos es medir voltaje absoluto, colocaremos la borna negra en cualquier masa (un cable negro de molex o el chasis del ordenador) y la otra borna en el punto a medir. Si lo que queremos es medir diferencias de voltaje entre dos puntos, no tendremos mas que colocar una borna en cada lugar.bornasmasachasisordenador

Midiendo resistencias El procedimiento para medir una resistencia es bastante similar al de medir tensiones. Basta con colocar la ruleta en la posición de ohmios y en la escala apropiada al tamaño de la resistencia que vamos a medir. Si no sabemos cuantos ohmios tiene la resistencia a medir, empezaremos con colocar la ruleta en la escala más grande, e iremos reduciendo la escala hasta que encontremos la que más precisión nos da sin salirnos de rango.ohmios

Midiendo intensidades El proceso para medir intensidades es algo más complicado, puesto que en lugar de medirse en paralelo, se mide en serie con el circuito en cuestión. Por esto, para medir intensidades tendremos que abrir el circuito, es decir, desconectar algún cable para intercalar el tester en medio, con el propósito de que la intensidad circule por dentro del tester. Precisamente por esto, hemos comentado antes que un tester con las bornas puestas para medir intensidades tiene resistencia interna casi nula, para no provocar cambios en el circuito que queramos medir. Para medir una intensidad, abriremos el circuito en cualquiera de sus puntos, y configuraremos el tester adecuadamente (borna roja en clavija de amperios de más capacidad, 10A en el caso del tester del ejemplo, borna negra en clavija común COM). Una vez tengamos el circuito abierto y el tester bien configurado, procederemos a cerrar el circuito usando para ello el tester, es decir, colocaremos cada borna del tester en cada uno de los dos extremos del circuito abierto que tenemos. Con ello se cerrará el circuito y la intensidad circulará por el interior del multímetro para ser leída.

Multimetro escalas Escala Resolución Precisión 400mV 0.1mV ±(0.5% lectura + 2 dígitos) 4V 1mV 40V 10mV 400V 100mV ±(1.0% lectura + 2 dígitos) Voltaje CD (V CD) 600V 1V ±(1.5% lectura + 2 dígitos) 400mV 0.1mV ±(2.0% lectura + 30 dígitos) 4V 1mV 40V 10mV 400V 100mV ±(1.5% lectura + 3 dígitos Voltaje CA (V CA) ( Hz) 600V 1V ±(2.0% lectura + 4 dígitos 400μA 0.1μA 4000μA 1μA 40mA 10μA 400mA 100μA ±(1.5% lectura + 3 dígitos) (10A a más de 15 segundos)