Propuestas didácticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Qué es un blog?, Qué es una wiki?
Advertisements

Uso de las Tics en el Aula
LOS WIKIS Características y ejemplos
LOS WIKIS Características y ejemplos
Diego Villalba Asperilla
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
El internet en las escuelas.
Internet aplicado a la educación: diseño de webquest, blogs y wikis
Las nuevas generaciones tienen la posibilidad de alcanzar mayor nivel educacional que las precedentes, pero dentro de cada generación existen brechas.
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
“Todo se crea, nada se destruye todo se transforma”
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN BASIC SUPPORT FOR COOPERATIVE WORK
El Blog Herramienta de escritura electrónica, hipermedial y colaborativa.
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN II.
Aceptación y utilización del blog como portafolio en el proceso de enseñanza-aprendizaje de alumnos de primer semestre de un Bachillerato General por.
LAS TIC.
3. Elaboración de un Portafolio Digital
Autor: Miguel Contreras Montiel Correos: Área: Informática Nivel: Medio superior INTRODUCCIÓN TAREAS PROCESO.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Portafolio Electrónico
RED SEMÁNTICA Producto de la sesión 5 Profesora Yanira Herrera Morales
WebQuest: investigación para el aprendizaje. ¿Qué es? Actividad de investigación que aborda diferentes temáticas y ayuda a desarrollar las competencias.
SOFTWARE EDUCATIVO INFORMATICA II
SINCRóNICA Y ASINCRóNICA
Objetivos Potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las diferentes disciplinas escolares mediante el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información.
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
Exploración y conocimiento del mundo natural
“Del mito al conocimiento” SANDRA PATRICIA PATIÑO ORTIZ.
LSCA. Fabiola Leyva Picazzo Facultad de Administración.
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
La tecnología aplicada en la EDUCACI ÓN QUINTO TRIMESTRE ENERO 2014.
Desarrollo de habilidades básicas en el uso de herramientas tecnológicas con fines educativos Producto final Luis Rene Durán Mireya Isela Ruth Micaela.
¿Qué son las TIC’s? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan,
en línea "Los blogs como Recurso Educativo" 1 CURSO EN LÍNEA LOS BLOGS COMO RECURSO EDUCATIVO.
Temas: Introducción BLOGGER Curso práctico Creación de Blog Educativo
Silvia Arca Somoza.  Una de las herramientas más representativas de la Web 2.0  Con los blogs ciudadanos anónimos se convierten en “periodistas” de.
Nombre: Segura Delgado Anel Materia: Tics Grupo: 221 Matricula: I Fecha de entrega: 22 de junio del 2010.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Actividades Presencial Final Curso Competencias transversales en la era digital. Tutor: Iván Esteban PérezDiciembre 2010.
¿Qué es Twitter? “Es una nueva herramienta de comunicación que mezcla los conceptos de blog, red social y mensajería. Se trata de un servicio web gratuito.
ESPECIALIZACION DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA
LA MAGIA DE LAS IMÁGENES: “Uso pedagógico del Video”
LOS WIKIS Características y ejemplos
Aplicaciones educativas de las redes sociales Juan José de Haro
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Clase virtual de geografía FÍSICA de panamá
LOS BLOGS. ¿Qué es un blog? Orígenes: diario personal Web-log Weblog Blog Evolución: múltiples usos (personal/profesional) LOS BLOGS.
Medios tecnológicos educativos
LOS BLOGS Ana María Benítez Correa Pilar Cardona Hernández
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
 Orientada a la producción fácil y amigable de Actividades Educativas Computalizadas para las clases.  Permite la producción de módulos hipervinculados.
Por Beatriz Moreno. ¿QUÉ ES UN WIKI? Las wikis son sitios web escritos en colaboración por un grupo de usuarios, que tratan sobre un mismo tema. Cualquiera.
Herramientas de Comunicación Virtual
Teresita de Jesús Acosta Zepeda.
Web 2.0 y Educación Maestría en Informática Educativa Sistemas de Gestión de Contenidos LECCION 2 : Dr. Ivonne Sadith Musayón Oblitas.
WEBQUEST A DESARROLLAR. Consigna: Revisar las etapas y el proceso para la elaboración de un WebQuest.
blog Puede ser utilizado, al final de alguna unidad didáctica, como una herramienta para que los participantes demuestren el propio progreso.
bitácora, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario  Sitio Web frecuentemente actualizado.  Este sitio Web, personal o colectivo, permite la.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Taller de Didáctica 2 El blog Alumna: Castro Chávez Nora Alejandra.
FACILITADORES. ÍNDICE ¿Qué es un Wiki? ¿Qué es un Wiki? Historia Historia Historia Componentes Componentes Componentes Sistemas de creación Sistemas de.
ELAO (ENSEÑANZA DE LENGUAS ASISTIDAS POR ORDENADORES)
El proceso comenzó utilizando blogs de los alumnos como soporte a la docencia y se fue refinando mediante la utilización de una plataforma de blogs con.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote La Web 2.0 al servicio de la tutoría virtual de curso académico Carlos Enaldo Rebaza Alfaro Junio 2010 Chimbote.
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUCS LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO AUTOEVALUACIÓN “LO QUE APRENDÍ” GRGUPO 12 ASESORA: IRMA.
LOS WIKIS Características y ejemplos. ÍNDICE  ¿Qué es un wiki? Definición  Historia  Componentes  Diferencias entre blogs y wikis  Sistemas de creación.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
“portafolio digital”.
Título: Diseño de un Blog para elevar la calidad del proceso de enseñanza- aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera. Autora: MSc Yordanka Brunet Valle.
Transcripción de la presentación:

Propuestas didácticas

Recurso: Correo electrónico Objetivo: Reconocer la carta y sus distintas partes para el enriquecimiento léxico y gramático de los estudiantes. Contenido: La carta Descripción del recurso: El correo electrónico es un medio que beneficia la comunicación sin importar el tiempo ni espacio. Constituye uno de los recursos más importantes y usados hoy día. Actividades: Estudiamos la carta y sus partes. Elaboramos una carta para algún compañero(a). Enviamos dicha carta a través de correo electrónico. Actividad de evaluación: Retroalimentamos la carta que se nos envío por medio del correo electrónico también.

Recurso: Slideshow Objetivo: Identificar los tres estados de la materia en la vida cotidiana. Contenido: Tres estados de la materia Descripción del recurso: Mediante el recurso “Slideshow” se realizan presentaciones de imágenes, texto, colores, sonidos y variadas animaciones. Actividades: Estudiamos los tres estados de la materia. Abrimos cuenta en “Slideshow” y aprendemos a utilizarla. Elaboramos un “slideshow” con imágenes, frases y animaciones acerca del tema en cuestión. Actividad de evaluación: Compartimos los slideshow de cada quien y con el docente y demás compañeros (as) se comentan.

Recurso: Mindmeister Objetivo: Compartir con los compañeros(as) esquemas mentales que evidencien la síntesis de aprendizajes acerca del tema. Contenido: Los medios de comunicación Descripción del recurso: Se utiliza el recurso “Mindmeister” para elaborar esquemas, mapas conceptuales para sintetizar contenidos. Actividades: Estudiamos los medios de comunicación, sus características y diversos usos en la educación y otros ámbitos de la vida del ser humano. Abrimos cuenta en “Mindmeister” y aprendemos a utilizar adecuadamente el sitio. Elaboramos un esquema mental acerca de los medios de comunicación mediante el recurso dado. Actividad de evaluación: Escogemos el esquema mental de algún compañero(a) y realizamos otro esquema mental a partir de lo que captamos o entendimos del esquema mental de nuestro compañero(a).  

Recurso: Slideshare Objetivo: Conocer las distintas medidas y recomendaciones que se deben tomar para la redacción. Contenido: La redacción Descripción del recurso: Slideshare es un recurso empleado para exponer presentaciones ppt, que puede servir de gran ayuda para elaborar tutoriales o exponer contenidos. Actividades: Estudiamos las medidas y recomendaciones para elaborar redacciones. Abrimos cuenta en Slideshare y aprendemos a utilizar adecuadamente el sitio. Elaboramos una presentación ppt y la publicamos en nuestra cuenta de Slideshare, posteriormente le damos a los compañeros (as) la dirección de la presentación. Actividad de evaluación: Participamos con nuestros comentarios y aprendizajes en un foro que el docente elabora.

Recurso: Blog Objetivo: Reconocer los distintos reinos biológicos con sus específicas características y funciones. Contenido: Los reinos biológicos Descripción del recurso: Los blogs son recursos útiles para dejar evidencia de aprendizajes y recopilar conocimientos sobre algún tema. Actividades: Estudiamos los reinos biológicos y sus características, funciones y diferencias. Abrimos cuenta en algún creador de blogs gratuito como Blogger y conocemos el modo de usar el mismo. Diseñamos un blog que represente la síntesis del tema y le damos la dirección del blog al educador para que este lo valorice, también compartimos dicha dirección con los compañeros (as). Actividad de evaluación: Comentamos los blogs de los demás compañeros(as).

Conclusiones Los docentes de informática deben conocer el desarrollo de las competencias pero sobre todo los recursos que dan las telecomunicaciones para trabajar con dichas competencias.   Los tutores de informática deben aprovechar adecuadamente las herramientas que posea el laboratorio de informática, además éstos deben ser investigadores permanentes para llevar al laboratorio novedosos recursos y adecuadas aplicaciones de los mismos en contexto educativo.