Dirección Estratégica de las Organizaciones Doctorado en Dirección de Organizaciones Gerardo Huerta Martínez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Advertisements

La planificación como base para la gestión gerencial
HA-2066 Teoría Archivística
GRUPO 3 Mailyn Castro Francisco Cáceres Miguel González Alma Hernández
Tema 4. Juegos simultáneos con información incompleta.
Organizaciones y eficacia organizacional
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
TOMA DE DECISIONES.
ADMINISTRACIÓN GENERAL
Profesor: Jorge Cifuentes
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
Diplomado en Contraloría Social, Transparencia y Rendición de Cuentas Módulo III. Políticas Públicas y Sociedad Querétaro, 2 de mayo de 2013 Dr.
Lic. Marco González Hernández
Espacio de Reflexión e Intercambio de Ideas
Fuerzas del Macro entorno
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Modelo de Relaciones.
Planning for sustainnability as a learning concept Tony Meppem, Roderic Gill (1997) México D.F., martes 16 de noviembre de 2010.
Sistema de Control de Evaluación.
Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
Economía Ambiental.
Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista
Teoría de la organización: metáforas y escuelas
ADMINISTRACIÓN MODERNA
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
PLANEACION.
Finalidad e importancia de los procesos
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Negocios Internacionales Grado 11°
TEMA 7 EL PODER Y LA POLITICA CAPÍTULO 7: EL PODER Y LA POLÍTICA
Facilitador HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN Cel
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
UNIDAD N º2 EL SUBSISTEMA TECNICO.
medio externo de las empresas
ADMINISTRACIÓN CONCEPTO Y RAZÓN DE SER.
MARKETING INTERNACIONAL
TIPOS DE PLANEACIÓN.
Es el conjunto de propuestas, acciones y metas que expresan la voluntad educativa del país de cara a los siguientes 10 años. Su objetivo primordial.
Presentado por : -Jhonier Galvis -Juan Guillermo ladino -Jefferson arenas -Jhon Eider remires.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Comportamiento organizacional
Jenniffer Rivera Reyes
Capítulo 6: Estrategias de Control
Crear fuerzas de trabajo multisectoriales o comités de acción para la iniciativa.
Capítulo #5: Toma de Decisiones
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
El Ambiente de la Mercadotecnia
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
CONTROL MOTOR Y SUS TEORÍAS
GERENCIA EN SALUD.
Vemos que el grupo empresarial está conformado por varias unidades operativas, que conservan su independencia jurídica y administrativa, pero que obedecen.
DEFINICIONES BÁSICAS MARCO ESTRATEGICO CRITERIOS DE UNA ESTRATEGIA CLAVES DE UNA ESTRATEGIA LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ESTRUCTURA.
Alumno: Gerardo Mario Valdés Ortega Matricula: Asignatura: Administración del Conocimiento Cuatrimestre: Séptimo Carrera: Licenciatura en Tecnologías.
Licda Josefina Arriola
Estudia las reacciones y conductas de los individuos dentro de una organización, que influyen para que actúen de una manera u otra. esta información se.
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
Fundamentos Planificación Estratégica TEMA: Fundamentos Planificación Estratégica Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
El Ambiente Organizacional y la Globalización
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Enfoques del comportamiento de la organización
CAMBIOS ENTORNO EMPRESARIAL LUIS ALFONSO RIVERA VACA.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Transcripción de la presentación:

Dirección Estratégica de las Organizaciones Doctorado en Dirección de Organizaciones Gerardo Huerta Martínez

Teorías Contemporáneas El modelo de población – ecológica El modelo recurso – dependencia El modelo de contingencia – racional El modelo transacción – costo El modelo institucional

El modelo de población – ecológica También conocido como modelo de selección natural pretende que los factores ambientales seleccionan aquellas características organizacionales que mejor se ajustan al ambiente. Este modelo se asocia a los trabajos de Aldrich y Pfeiffer, Hannan y Freeman, Kasarda y Bidwell, entre otros. El modelo supone la dirección del cambio hacia un mejor ajuste con el ambiente, no trata con unidades organizacionales únicas sino que tiene que ver con las formas o poblaciones de las organizaciones.

El modelo recurso – dependencia La premisa básica es que las decisiones se toman dentro del contexto político de la organización y tiene que ver con las condiciones ambientales que enfrenta la organización. Tratan activamente con el ambiente. Este modelo sostiene la hipótesis de que ninguna organización es capaz de generar todos los diversos recursos que necesita, lo cual significa que las organizaciones deben depender del ambiente para sus recursos.

El modelo de contingencia – racional “la mejor forma para organizarse depende de la naturaleza del ambiente con el cual se tiene que relacionar la organización”. El modelo no supone que necesariamente pueda alcanzarse la racionalidad sino simplemente que se intenta alcanzar. El modelo juzga a las acciones organizacionales como resultado de opciones tomadas entre un conjunto de metas en un contexto ambiental de restricciones y oportunidades.

El modelo transacción – costo El propósito de este modelo es explicar la existencia y operación de organizaciones, en especial en el sector privado. El modelo es la transacción o intercambio de bienes y servicios. Supone que los individuos actuarán de acuerdo con sus propios intereses en el mercado libre.

El modelo institucional El modelo procura explicar la razón por la que las organizaciones toman la forma que tienen, sostiene que el “isomorfismo institucional” es ahora la razón dominante por la que dichas organizaciones toman la forma que tienen. Según esta perspectiva, las organizaciones son cada vez más homogéneas dentro de sus campos. Existen tres razones para este isomorfismo: 1.Fuerzas coercitivas del ambiente 2.Las organizaciones imitan o se modelan unas a otras 3.Provienen de las presiones normativas según se va profesionalizando la fuerza de trabajo y en especial la administración.

Gracias por su atención