Guía de Responsabilidad Social de los proveedores de INFONAVIT.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL IMSS
Advertisements

MINISTERIO DE HACIENDA
ÉTICA Y VALORES INSTITUCIONALES DIRECCIÓN GENERAL
Lo que los empleados deben saber
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MANUELA BELTRÁN
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA S.E.P.
Calidad hecha movimiento
Condiciones Generales de Contratación
CONTENIDO CONSIDERACIONES 14 VALORES ÉTICOS
CÓDIGO DE ÉTICA CORPORATIVO ,,, PRIVACIDAD
Ética, Valores y Responsabilidad Social Empresarial
CÓDIGO DE ÉTICA 21 - May – Lima – Perú. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS REP fundamenta su actuación en el respeto a la vida y la libertad de las personas,
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
1- Fundamentación Las auditorías o revisiones tienen propósitos normativos y las Observaciones deben estar fundamentadas en su incumplimiento. El responsable.
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
Transparencia y Acceso a la Información Pública
SISTEMA DE CONTROL DE LA MISIÓNDEL PROCESOALCANCECONTABILIDA D ADMINISTRATIVO *Garantizar la eficiencia, eficacia y economía en todas las operaciones.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
Karen Rodríguez Henríquez. Diez aspectos mas importantes del Código: 1. El código es lo que la empresa espera de usted El Código no es un manual exhaustivo.
CÓDIGO DE ÉTICA DE PARES EVALUADORES
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
MISION DE INGESOCOL SAS
CODIGO DE ETICA DEL CONTADOR
CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN
Actividades de control
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
FILOSOFÍA COMPARTAMOS “Nuestra forma de pensar y actuar”
CÓDIGO DE ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Ministerio de Hacienda “Generamos confianza mediante el desempeño transparente y eficiente” Dirección General de Auditoría Interna Divulgación Reglamento.
CODIGO DE ÉTICA JONES LANG LASALLE
DIVISIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Gestión de Recursos Humanos
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Código de ética profesional
Código de ética empresarial de Jones Lang LaSalle
UN TRABAJO PÚBLICO ES UN COMPROMISO PÚBLICO
QUIENES SON LOS USUARIOS ?
CODIGO DE ETICA EMPRESARIAL DE JONES LANG LASALLE
Impulsar el mejoramiento continuo del SGC para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, jóvenes y adultos del Distrito Capital, en condiciones.
Decreto Ejecutivo H del 13 de octubre del 2003 Conformación, organización y funcionamiento del Departamento de Control y Evaluación de la Gestión.
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
Ponente: Abg. Gerardo Torrealba
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
CÓDIGO DE ÉTICA INSTITUCIONAL: VALORES Y PRINCIPIOS DEL
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
Atributos Mínimos para una AT
MONICA FILO VEGA.  MISION  Skate burguer tiene como misión producir, distribuir y comercializar alimentos y bebidas con altos estándares de calidad,
1 - MISION Y NORMAS DE ACTUACION
PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS EVENTOS SOCIO NATURALES Y TECNOLOGICOS.
PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD 3: DE LA ÉTICA PROFESIONAL
Salvando los obstáculos para mejores salarios y condiciones de trabajo AMF+3: Derechos laborales en una cambiante industria San Pedro Sula, Honduras 2.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
las clases de auditorias existentes
Control Interno.
CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL DE JONES LANG LASALLE.
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Responsabilidad Social Empresaria
CÓDIGO DE ÉTICA JONES LANG LASALLE “ACTUAR CON INTEGRIDAD Y CON LOS MÁS ALTOS NIVELES ÉTICOS NO ES SÓLO UNA BUENA POLÍTICA, TAMBIÉN ES UN BUEN NEGOCIO”
El Control Interno en la Administración Municipal Tribunal de Cuentas Municipal.
Órgano de Control Institucional
Código de ética y buen gobierno Resolución JD 02 del 28 de mayo de 2014.
Transcripción de la presentación:

Guía de Responsabilidad Social de los proveedores de INFONAVIT. tu derecho a vivir mejor 2008

Guía de Responsabilidad Social de los proveedores de INFONAVIT. tu derecho a vivir mejor

Para que una Guía de Responsabilidad Social? Para reafirmar nuestro compromiso de integridad en las relaciones con el Infonavit Ampliado. Explicando los valores esenciales que rigen la manera en que se llevan a cabo nuestras actividades comerciales. Apoyados en nuestro Código de Ética.

A quienes aplica? La Guía contempla a todos aquellos proveedores que conforman al Infonavit Ampliado: Oferentes, Verificadores, Unidades de Valuación, Notarios, Despachos: Cobranza, Fiscalización y Jurídicos, Proveedores de Bienes y Servicios, y Asesores Certificados.

Responsabilidad del proveedor Que contiene la Guía? Conductas ante derechohabientes, acreditados, patrones y sociedad en general. Conductas con respecto al Instituto Conductas en el Centro de Trabajo. Conductas ante empleados y funcionarios del Instituto. Responsabilidad del proveedor 5

Conductas ante derechohabientes, acreditados, patrones y sociedad en general. Contribuir a la salvaguarda del patrimonio del Instituto, comunicando con oportunidad cualquier mal uso de los recursos institucionales del que tenga conocimiento. El infonavit espera que sus proveedores satisfagan los requerimientos y/o necesidades del Instituto con comportamientos que vayan alineados a la vocación social y atención al servicio que se presta, para lo cual es imprescindible que se conduzcan siempre a las siguientes conductas éticas: Guardar discreción y reserva sobre documentos, hechos e información a que tenga acceso y conocimiento.. Actuar con honradez, rectitud e integridad evitando con ello su participación en cualquier acto de corrupción. El trato con cordialidad, respeto y compromisos son conductas imprescindibles para los derechohabientes, acreditados y patrones. 6

Conductas con respecto al Instituto Garantizar que los registros, informes y controles financieros reflejen de manera fidedigna y exhaustiva todos los aspectos relacionados con la condición financiera y los resultados de las operaciones de los proveedores, observando rigurosamente las sanas prácticas y principios contables. En caso de acceder a sistemas de cómputo e informática propiedad del Infonavit, debe cumplir con las políticas institucionales de seguridad. El acceso a los sistemas, al procesamiento y almacenamiento de datos, así como el hardware y software que de manera individual tienen asignado, deben utilizarse sólo para los propósitos autorizados. La información que generen y desarrollen, como resultado de sus actividades, es propiedad del Instituto, de acuerdo con el contrato de servicios estipulado y firmado. 7

Conductas en el Centro de Trabajo. Es deseable que los proveedores promuevan en sus organizaciones un ambiente de trabajo donde tenga cabida la diversidad y en el que se valoren y se respeten las diferencias, en el que todos sean tratados con dignidad, igualdad y respeto. Fomentar un clima laborar en el que no se permita el ejercicio de prácticas discriminatorias por raza, religión, nacionalidad, sexo, orientación sexual, edad o capacidades diferentes. Velar por el respeto a los derechos humanos y de ninguna forma propiciar el desarrollo de situaciones de cualquier tipo de acoso e intimidación en las relaciones laborales, profesionales o contractuales establecidas en el ejercicio de sus funciones. 8

Conductas en el Centro de Trabajo. Adoptar las mejores prácticas en materia de salud y prevención de riesgos laborales. Deben asumir la obligación de mantener su lugar de trabajo seguro y saludable, así como desarrollar una conciencia de seguridad individual y colectiva. Deben comprometerse con alcanzar altos niveles de productividad y eficiencia por lo que un clima laboral armonioso debe orientarse a prevenir el abuso del alcohol y el consumo de drogas y sustancias químicas ilegales. 9

Conductas ante empleados y funcionarios del Instituto. En cualquier asunto en el que tengan posible conflicto de intereses deben manifestarlo y abstenerse de toda intervención. Igualmente deben abstenerse de promover o participar, a título personal, en la atención de solicitudes, planteamientos o recursos que cualquier tercero promueva ante el Instituto. 10

Conductas ante empleados y funcionarios del Instituto. Los proveedores deben evitar: Realizar transacciones comerciales en donde exista un interés económico, personal, familiar o del grupo que represente de manera directa o indirecta. Ofrecer regalos o cortesías que tengan un valor nominal superior al valor acumulado en el año equivalente a 10 veces el salario mínimo diario vigente. Obsequiar dinero en efectivo. Recibir servicios a título personal de trabajadores y funcionarios del Instituto. Si surge un problema ético o de cumplimiento legal que le genere dudas, usted tiene la responsabilidad de plantearlo a la Contraloría Interna del Instituto. 11