RESUMEN DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA RED SEP ANTOFAGASTA RED TALTAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO ELABORACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO SEP
Advertisements

EL PLAN LECTOR Y LA EMERGENCIA EDUCATIVA
EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE LA LECTURA
Coordinación Nacional SEP Pedro ORyan C Julio, 2008 Subvención Escolar Preferencial.
Currículo de Educación Parvularia.
Procesos de gestión escolar Actores Resultados (Misión) Creación de Aprendizaje Ambiente para el aprendizaje Apoyo de los Apoderados Personas.
“Educar para el país que queremos:
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
OBJETIVO GENERAL Favorecer el desarrollo del lenguaje oral y escrito en el niño de Preescolar de la Institución Educativa Monseñor Víctor Wiedemann que.
Taller Diseño y aplicación de instrumentos para el seguimiento a la implementación del modelo curricular 2011, en las escuelas de educación básica Dra.
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
Orientaciones DAEM 2º Semestre Establecimiento del cuadro de Honor en establecimientos. 2.Acciones UTP Escuela: Plan de lectura, horas deporte.
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
Subvención Educacional Preferencial
> 83 > 105 >118 >138 >142 >167 >167 ALTA MEDIA
Olga Muñoz Fuentes DIRECCIÓN ACADÉMICA AVANCE CURRICULAR EDUCACIÓN MEDIA 2012.
2ª ACADEMIA ESTATAL Subsecretaría de Educación Obligatoria
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
SI ME ABURRO ES PORQUE NO LEO
Colegio San Francisco Javier Los Vilo Los Vilos
Estándares de Gestión para la Educación Básica
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
Ley de Subvención Escolar Preferencial, SEP
PROYECTO SEP COLEGIO ENTREVALLES LEY SEP Subvención Escolar Preferencial Fundamentos: Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación Subvencionada.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Aporte para responder a las siguientes Preguntas Claves
1 CEM “BRÍGIDA WALKER” ANEXO BÁSICO CUENTA PÚBLICA DEL AÑO 2013.
CÓMO OBTENER TODO ESTE MATERIAL
KIT DE EVALUACIÓN.
PRESENTACIÓ N CORPORATIV A Directora Académica Dra. Sandra del Rosario Carrasco Ávila Psicóloga Educacional Magister en Planificación y Evaluación Educativa.
Nancy Flores Bustamante
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
RESUMEN DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA RED SEP ANTOFAGASTA.
Secretaría Ministerial de Educación Región de Valparaíso.
en Consejo Técnico Consultivo”.
RESUMEN: 2004 – 2011 PUNTAJES OBTENIDOS
El Aprendizaje de la Lengua en la Escuela
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
CUENTA PUBLICA 2014.
Temas a considerar en la enseñanza de la lectura y la escritura. Desarrollo del lenguaje oral. Objetivos: Enriquecer el lenguaje oral. Desarrollar e incrementar.
Calidad y gestión. Criterios de calidad  Acceso/cobertura  Educación parvularia :1990: 20.9%  2000:32.4%  Educación Básica : 2001 : 97%  Educación.
La gestión como factor fundamental Celia Alvariño Fundación Chile Seminario "Calidad y Gestión en Educación 2003“ Instituto Libertad y Desarrollo 10 de.
Panorama actual sobre ley de Subvención Escolar Preferencial y Planes de mejoramiento Septiembre de 2008 División de Educación General.
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 4 Mayo 2012.
Unidad Técnico Pedagógica
Reunión de apoderados Abril 2011
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
PRIMAVERA Nivel: NT1 Y NT2
JUEGO PALABRAS II Nivel: NT2
Plan de Fomento de la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora. C.R.A. Riofrío de Aliste. Curso 2009/2010.
Orientaciones Decreto 170
ASOCIACIÓN OBJETOS Nivel: NT1 Y NT2
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
VERANO Nivel: NT1 Y NT2 Ámbito de experiencias para el aprendizaje: Comunicación Núcleos de aprendizaje: Lenguaje Verbal Ejes de aprendizaje: Comunicación.
Evaluación Año 2012 CE: RABO LARGO Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
ENLISTAR LOS OBJETIVOS
Construcción de estándares para la educación
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
RESULTADOS SIMCE 2009 Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor”
Colegio de Humanidades
Orientaciones de Implementación DS 170 en Programa de Integración Escolar.
OBJETOS DE LA CASA Nivel: NT1 Y NT2 Ámbito de experiencias para el aprendizaje: Comunicación Núcleos de aprendizaje: Lenguaje Verbal Ejes de aprendizaje:
Nivel de Educación Media Consejo de Evaluación Institucional Marzo 2013 Revisando nuestros resultados DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO.
EN PREESCOLAR ESTÁNDARES CURRICULARES
Bikoteka irakurtzen. El programa Bikoteka irakurtzen Programa de APRENDIZAJE ENTRE IGUALES Para la MEJORA DE LA COMPETENCIA LECTORA Implicación FAMILIAR.
LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
COMPRENSIÓN LECTORA Análisis de resultados en: Colegio Babilonia
Transcripción de la presentación:

RESUMEN DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA RED SEP ANTOFAGASTA RED TALTAL

APRENDIZAJES CLAVES Aproximación y motivación a la Lectura Conciencia Fonológica Interpretación de signos escritos Reconocimiento tipo de texto Extraer Información Parafraseo Argumentación Incremento del Vocabulario

Aprendizajes Claves

Criterios de clasificación I.- PUNTAJES SIMCE:

Criterios de Clasificación II.- Matrícula

Ámbitos de la asesoría : 1.- Resultados educativos Estándar de velocidad lectora de los alumnos de 1° año básico y de los alumnos de 2° a 8° básico referido al estándar de velocidad lecto- ra media alta. 2.- Liderazgo Realización de estrategias de mejoramiento de la lectura 3.- Gestión curricular Planificación curricular en Lenguaje y Matemática 4.- Convivencia Implementación de un Programa de Convivencia Escolar Funcionamiento de Consejos Escolares, Centros de Padres y Centro de Alumnos 5.-Recursos Evaluar Plan de asesoría y seguimiento al desarrollo de PM-SEP de EE. de la jurisdicción.