Salida Grupo 4 11-12/ 05 / 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN
Metodología de la Investigación
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
SEXTO PASO El investigador debe concibir la manera práctica y concreta de responder a la preguntas de investigación y cubrir sus objetivos ó intereses.
El método es el camino que se sigue en una investigación.
LA OBSERVACION.
MÉTODO CIENTÍFICO.
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
Psicología industrial
TALLER DE TRABAJO FINAL
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
El método científico y sus etapas
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
BIOLOG Í A CIENCIAS Armando Valdés, Ph.D. - Unidad de Biología de la Conservación - Sección de Ciencias Ambientales / Facultad de Ciencias y Filosofía.
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Métodos de separación de mezclas (Continuación)
Feria de ciencia. feria de ciencia Que es una feria de ciencias? Es una exposición publica de trabajos científicos y tecnológicos realizados por jóvenes.
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
Método Científico.
¿Qué es el método científico?
Factores edáficos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Evaluación del Proyecto de investigación
Introducción a la investigación científica Mónica González Ramírez René Landero Hernández.
Laboratorio de Ciencias Física y Biología I 51 Y 52
Investigación Experimental
Universidad del Valle de Guatemala
Errores e Incertidumbre
Zair D. Torres Medina Colegio San Antonio Departamento de Ciencias
GRAFICAS DE FUNCIONES LINEALES
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Métodos de calibración: regresión y correlación
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
WEDQUEST.
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
METODOLOGIA I RADIOLOGIA E IMAGENOLOGIA PROF. CARLOS TORRES
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Encuentro Interinstitucional e Interdisciplinario “Enseñanza de las Ciencias Químico.
Soluciones La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto en una solución respecto a la cantidad de solvente en la misma.
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS MÓDULO: CIENCIAS NATURALES Y SU APRENDIZAJE I BIOLOGÍA PONENTE: M. en C. MARÍA DEL REFUGIO SALDAÑA GARCÍA.
NORMAS APA Presentado por: Maria Isabel Estrada Barón
La idea es la fuente de un proyecto de investigación Eloy Falcón Ornelas.
Protocolo de Investigación
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
Principios de ecología
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
1. Coordenadas en el plano 2. Ejes de coordenadas. Cuadrantes
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
Especialidad en Administración de Proyectos
Metodología de la Investigación
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
TÉCNICAS DEL ANÁLISIS INTERNO
Rejillas de observación
Observación y análisis
Formulación del problema
Profesor: Luis Miranda curso : Historia, geografía y economía Grado/secc : 5ºe integrantes : * Santamaría Pilar * Cardenas Danithza * Zegarra Hannah *
Factores edáficos. Ley del mínimo y teoría de tolerancia Ley del mínimo: El crecimiento o distribución de una especie depende de aquel factor en demanda.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS NUTRICIONALES
EL CUESTIONARIO Y la entrevista
Yaritza Díaz Lugo Biología Profesora.Waleska Rosado.
Ecosistemas Terrestres
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
Introducción a la Metodología de la Investigación.
Transcripción de la presentación:

Salida Grupo 4 11-12/ 05 / 2015

El proyecto del grupo 4 - Ciencias El proyecto del grupo 4 es una actividad interdisciplinaria colaborativa, cuya intención es promover el análisis de un tópico en común que permita apreciar las implicaciones ambientales, sociales y éticas de las ciencias. Actividad interdisciplinaria Todos los estudiantes de diploma deben participar Tiene como objetivo analizar un tópico en común o problema. Debe ser colaborativo Se observa el proceso de investigación científica y colaboración. Se divide en subgrupos, sin embargo busca un fin común

Tema: Diversidad y abundancia de plantas en relación a un factor abiótico (químico o físico) en el Páramo de Papallacta.

Actividades previas: Incluir medidas de seguridad Diseño de la práctica: (Debe ser aprobado y firmado por los profesores involucrados). Introducción (5 fuentes mínimo) Pregunta de investigación Hipótesis Variables Materiales A ser aprobados por Ana Cristina Jijón de acuerdo a disponibilidad Procedimientos Lista de procedimientos en detalle Incluir medidas de seguridad El diseño y el permiso de salida firmado por el representante debe ser presentado hasta el día 05 de junio, caso contrario no se proveerá de materiales.

Actividades en Papallacta: Salida de Quito (7:55 am) Llegada al páramo de la Virgen de Papallacta Trabajo en el pajonal húmedo plano Trabajo en el pajonal de pendiente con arbustos Trabajo en el pajonal de pendiente sin arbustos Almuerzo (Cada uno lleva) Trabajo en el bosque de Polylepis Regreso al colegio 4:00 pm, arribo 6:00 pm

Actividades en el laboratorio: Procesamiento de muestras Elaboración de conclusiones y recomendaciones Reflexión grupal Reflexión individual, llenado del formulario 4-ICCS

¿Qué vamos a investigar? Diversidad y abundancia de plantas en relación a un factor abiótico (químico o físico) en el Páramo de Papallacta.

Actividad 1. Diversidad y abundancia de plantas Transectos (pg 424 Biology Pearson) Pajonal húmedo plano Pajonal de pendiente con arbustos Pajonal de pendiente sin arbustos Bosque de Polylepis

Qué debemos hacer en el transecto: Trazar una línea recta con la soga provista (30 M) Identificar las plantas en base a investigación previa  por lo menos a nivel de phyllum: briofitos, filicinofitos, coniferófitos y angiospermas (monocotiledóneas y dicotiledóneas). Colectar una muestra de cada planta, para determinar diversidad. Contar el número de plantas de cada tipo observadas a 25 cm de cada lado del transecto, es decir a 50cm x 30 M, para determinar abundancia. Si se encuentran muchas plantas del mismo tipo, por ejemplo pajonal, se puede estimar el número contando todas las plantas de un cuadrante de 50cm x 50 cm y multiplicando por 60.

Actividad 2. Factores abióticos a ser correlacionados con los factores bióticos Temperatura y humedad relativa durante el día (aire, suelo y agua) Sensor de temperatura, sensor de humedad, trabajo in situ. Clasificación del suelo en base a su textura, densidad y pH Necesita colectar muestras de suelo, sensor de pH Conductividad hidráulica e infiltración Necesita colectar muestras de agua y suelo, sensor de conductividad Humedad del suelo Necesita colectar el suelo y secarlo para procesar Viento, altitud y pendiente Altímetro y mucha creatividad, analizar la posibilidad de utilizar Vernier Logger Pro Nitritos, nitratos y cloruros en agua y en suelo Necesita colectar muestras de agua y suelo, cintas de nitritos, nitratos y cloruros

Cada grupo debe realizar: Entonces… Cada grupo debe realizar: Un transecto en cada sector (total 4) para medir la diversidad y abundancia de plantas Tomar nota de observaciones para datos cualitativos Correlacionar la diversidad y abundancia de plantas con un factor químico o un factor físico previamente asignado. Trabajar eficientemente y evitar perder tiempo, por tal motivo deben estar enterados a fondo de los procedimientos a seguir dado que no tendrán un profesor para asistirlos.

Evaluación

Muestrario de plantas colectadas (grupal) Las plantas pueden ser prensadas en el cuaderno de campo. Cada planta debe tener su identificación y locación. Informe de la salida (grupal) Evaluado con la rúbrica de laboratorio Reflexión escrita por cada estudiante sobre su participación en el proyecto del grupo 4, una por cada ciencia en el idioma en que ésta se dicte en el formulario 4/ICCS

Qué debo llevar? Almuerzo y snack reforzados y agua. Ropa abrigada, preferiblemente en varias capas, incluidos gorra y guantes de lana, botas de agua o afines. Cuaderno pequeño (1 por grupo), lápiz (3), diseño experimental y cualquier otro material especial no provisto por el laboratorio.

No se permite a los estudiantes llevar: Bebidas alcoholicas, drogas, cigarrillos Bebidas energizantes (V2-20 o afines)

Fecha límite de entrega del desprendible: Martes 2 de Junio del 2015

Grupos