Métodos para la enseñanza de la lectura y la escritura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODO GLOBAL DE LECTURA Adaptado para Sara H. sobre el método de M
Advertisements

“Análisis y selección de materiales para el aprendizaje del español”
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
Lenguaje Escrito.
LA LECTURA Republica Bolivariana de Venezuela
LENGUAJE INTERACTIVO CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE NO. 7
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
La narración en preescolar.
Método “JOLLY PHONICS”
EL PROCESO DE LA LECTO – ESCRITURA EN EL SUJETO SORDO
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo
Adquisicion de la Lectura y la Escritura
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA
LECTURA Y ESCRITURA.
PROCESO ABSOLUTAMENTE HUMANO
LECTOESCRITURA.
Republica Bolivariana De Venezuela Instituto Universitario AVEPANE Cátedra: Didáctica Diferencial “La Escritura” Integrantes: Edgardo, Vargas.
Bienvenidos.
ALFABETIZACIÓN INICIAL
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
Noche De Literario Para La Familia.
GRUPOS INTERACTIVOS 2º PRIMARIA: CATALÁN.
Aprendiendo un poco más sobre
¿¿QUÉ ES LA ESCRITURA??.
¿Dos puntos de vista sobre la lectura y la escritura?
LECTO-ESCRITURA.
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
Habilidades Cognitivas
“FASE INICIAL DE ALFABETIZACIÓN ESPAÑOL”
Planificación de una clase
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
La lectura y la escritura, son actividades cognoscitivas que obedecen a un psicolingüístico complejo mediado por la cultura. La lectura y la escritura,
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: Leer y escribir una aventura fascinante
La Lectura República Bolivariana de Venezuela
Los niveles de escritura
Modelos de Enseñanza de la Lectoescritura
TWISILABICO.
EZEQUIEL ALVAREZ ATALA OCHOA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO.
¿EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO, CAMINAN TOMADOS DE LA MANO?
TAG READING SYSTEM KARELIE SUAZO BURGOS – ECOM506.
¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS
TEMA 4. LECTOESCRITURA.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Desarrollo de las actividades
 Método: representa una forma determinada de enseñar una lengua (diseño).  Técnica : son las actividades que se llevan acabo dentro del aula.
Método de trabajo: LETRILANDIA
MODELOS DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
LEER Y ESCRIBIR ¿A QUÉ EDAD SE APRENDE? ¿CÓMO SE ENSEÑA?
CECILIA DEL CARMEN CASTRO QUINTERO
Aprender a leer y escribir
Método Fonético Melanne Fuentes Jarlyn Durán Alexandra Pizarro Tamari Cirino.
´ ´.
Secretaría de Estado de Educación
Aprender vocabulario por medio de recursos gráficos Lectura y Vida Ilustración y organización de la información (tabla de doble entrada) Experiencias Innovadoras.
Enseñanza de la lectura de texto explicativo
Propuesta estatal de alfabetización inicial
DOCENTE: Estefanía Macedonio Quintana
Proceso de comunicación superior: lectoescritura.
Descripción Proyecto lúdico y motivador en el que el proceso de lectoescritura se desarrolla en un mundo mágico. Es un proyecto respetuoso porque… Toma.
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA Y EL INGRESO EN EL MUNDO DE LA ESCRITURA
Las tics en el aprendizaje de la lectura y la escritura. 1 Introducción 2Aportaciones que llevan a cabo las Tics en el proceso lectoescritor.  Métodos.
Mayer cuatro procesos para hablar de la adquisición de la lectura: Reconocimiento de fonemas Decodificación de palabras Acceso al Significado Integración.
Transcripción de la presentación:

Métodos para la enseñanza de la lectura y la escritura UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTALLIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGIO DE CARACAS SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA PROFESIONALIZACIÓN EDUCACIÓN PREESCOLAR APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA   Métodos para la enseñanza de la lectura y la escritura Participantes: BrizuelaYugleidys Camacho Arlenys Carreño María Carolina Contreras Geilyn Natasha Guzmán

Método Silábico Proceso del método: El método silábico se les adjudica a los pedagogos: Federico Gedike (1779) y Samiel Heinicke, el método se define como el proceso mediante el cual se enseña la lectoescritura y consiste en la enseñanza de las vocales.  Posteriormente la enseñanza de las consonantes se van cambiando con las vocales formado sílabas y luego palabras. Proceso del método: Se enseñan las vocales  Se combinan con las vocales en silabas directas asi..\Downloads\Formando silabas.mp4 : ma ,me mi ,mo,mu Luego con varias silabas se forman palabras y luego se construyen oraciones. El libro que mejor representa este método es el silabario

Método Alfabético Se viene usando desde la edad antigua ,media y moderna según Giussepe Lombardo Radice requiere estos pasos : Sigue el orden alfabético para su aprendizaje. Se estudia pronunciando su nombre :A ,be ce,de,e ,fe etc. Las combinaciones permiten crear palabras y posteriormente oraciones. Énfasis en la lectura mecánica y posteriormente a la expresiva y luego la  comprensión.

Método Fonético El método fonético comienza con el sonido de las vocales y luego, se van sumando consonantes. Esta ejercitación prepara al niño para el aprendizaje de la lectura. Se enseñan las letras vocales mediante su sonido La lectura se va atendiendo simultáneamente con la escritura. 3. Se enseña cada consonante por su sonido, empleando la ilustración de un animal, objeto, fruta, etc.

Método Fonético De la palabra     Imagen - Palabra escrita y leída - Silabas - Letras se mencionan por su sonido   Proceso para desarrollar el método Análisis de la Palabra Ejemplo:Palabra normal mamá (palabra) Análisis por tiempos ma - má (sílabas) Por sonidos m - a - m - á (letras) Síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así: Por sonido m - a - m - á (letras) Análisis por tiempo ma - má (sílabas)Palabra normal mamá (palabra)

Método Fonético De la Frase Tiende a hacer uso desde el comienzo de un grupo de palabras con sentido. Toma como punto de partida el sintagma nominal –”el sapo”, “el sapo grande”- las oraciones simples- “el sapo grande pasea”.

Método Fonético De la Oración El método de la oración se apoya en los anteriores, de la palabra y la frase, generalmente conduce al uso del texto mayor. Mamá Papá Tío Avión Elefante Carro Agua Oso mano En la década de los 70 en la reforma educativa “Amigo”, publicado por el INIDE . El primer tomo“tito juega con dora” construcciones con variaciones ( Tito juega, dora juega con tito, con dora juega tito), “ la mamá pasea con rosita”.

Método Fonético Del Cuento Procedimiento de Mc. Kloskey o método Newark Se vale de la imaginación y creatividad Un cuento en cada clase Gran aliado: la literatura infantil Conjugación del lenguaje oral y el escrito Capacidad narrativa

Cuadro Comparativo MÉTODO VENTAJAS DESVENTAJAS Silábico Omite el deletreo y la pronunciación de los sonidos de las letras por separado Sigue un orden lógico Las silabas son sonoras que los sentidos captan con facilidad. Es fácil de aplicar y unos alumnos pueden enseñar a otros Se adapta al idioma castellano siendo una lengua fonética. Por ir de lo particular a lo general se rompe el sincretismo de la mente infantil Aún partiendo de La sílaba es muy lento Es muy mecánico y se descuida la comprensión La motivación es muy difícil y no se puede despertar el interés del niño.

Alfabético Sigue el orden alfabético para su aprendizaje. Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre: a, be,ce,etc La escritura y la lectura se van haciendo simultáneamente Se inicia la combinación de consonantes con vocales ejemplo: ba,be etc Permiten crear palabras y posteriormente oraciones Rompe con el proceso normal de aprendizaje de la mentalidad infantil. Por su aprendizaje lento, primero memorizan las letras y  después se  combinan Por atender la forma y el nombre de las letras y después las combinaciones, luego lee y después se preocupa  por entender lo leído El niño que aprende a leer con este método se acostumbra a deletrear por lo que el aprendizaje de comprensión y lectura es lento.

Fonético Es más sencillo y racional Se adapta con facilidad al castellano 3. Como el enlace de los sonidos es más fácil y rápido, el alumno lee con mayor facilidad. 4. Se aumenta el tiempo disponible para orientarlo a la comprensión de lo leído. Por ir de las partes al todo es sintético Por ir de lo desconocido (el sonido) a lo conocido (la palabra), está contra los principios didácticos. Por atender los sonidos, las sílabas y el desciframiento de las palabras descuida la comprensión. La repetición de los sonidos para analizar 5. Requiere que el profesor domine el método

Permite cumplir con las leyes del aprendizaje Fonético De la Palabra Permite cumplir con las leyes del aprendizaje Fomenta desde el principio del aprendizaje la compresión de la lectura Facilita a leer y a escribir simultáneamente con bastante rapidez   Debe eliminarse palabras que no responden a los intereses infantiles y por el contrario son de Psicología negativa. No desarrolla la capacidad de independencia para identificar las palabras con rapidez.

Permite cumplir con las leyes del aprendizaje Fonético De la Frase Permite cumplir con las leyes del aprendizaje Fomenta desde el principio del aprendizaje la compresión de la lectura Facilita a leer y a escribir simultáneamente con bastante rapidez   Debe eliminarse palabras que no responden a los intereses infantiles y por el contrario son de Psicología negativa. No desarrolla la capacidad de independencia para identificar las palabras con rapidez.

Del Cuento En el caso del cuento, se vale de un valioso instrumento como lo es la capacidad creativa y la imaginación Es divertido y ameno Puede valerse del área emotiva y social de los niños obteniendo mayor eficacia Nutre el lenguaje y amplia el léxico Puede tonarse complicado al poseer en un texto tantas letras y palabras

De la Oración Fortalecer la obtención del vocabulario por vía visual El manejo de la gramática y la lectura como un proceso de comprensión Se presta más al juego Se fundamenta en el significado de la unidad de leguaje (palabra, frases y oración) El interés del niño por aquello que tiene sentido El niño debe comprender lo que lee Necesita conocer una cantidad de palabras con anterioridad Se encuentran en desventaja los niños que poseen un canal de aprendizaje distinto al visual