Gestión y evaluación de equipamientos polivalentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Agustín Anaya García Maestro en Salud Pública
Advertisements

Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
9-001 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Gral
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. UNAN- FAREM Estelí
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE CULTURA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
Díez León Laura Gallardo Fernández Jennifer Lapresa Totorica Janire
Programa permanente de promoción y difusión teatral en las regiones.
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
Competencias para la vida
Mgster. Mónica Gilda González de Doña
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Competencias: la clave del sistema
EL COMPROMISO DOCENTE Y LA NIEVE DE LIMÓN
Reingeniería de Procesos de Calidad Total
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
Uriel Bustamante Lozano Universidad Nacional de Colombia
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
CLASE Nº 2: PERSPECTIVA CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN Pedagogía del Jazz y la Música Popular Felipe Castro M.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIONES. 1.- El problema de la falta de resultados eficaces, sostenibles y dignos en la evaluación y la intervención social en los.
Reflexión conceptual alrededor de “lo cultural” La Cultura como un conjunto singular de procesos, dinámicos y englobantes que se engendran, generan, consolidan.
Introducción al Curso Anthony Bigio Banco Mundial.
CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
MTRA. MA. EUGENIA HERNÁNDEZ BALTAZAR
BIENVENIDO AL CURSO PROCESOS COGNOSCITIVOS BASICOS
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
La investigación y la evaluación educativa Seminario de concentración (Sesión 4) Por: José Alfonso Orozco Moreno.
PEDAGOGIA Y DIDACTICA Jorge Iván Zuleta. PEDAGOGÍA  Es el saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo.
LÍDER EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA TECNOLOGÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CON RECONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y REFERENTE.
La Cultura en la Formación del Estudiante: la Búsqueda de una Mejor Sociedad.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Tema: Dónde nos encontramos en el tiempo y el espacio Título: las diferentes culturas Por Josie Moskovitz.
EL TRABAJO SOCIAL Y LAS CIENCIAS SOCIALES Tendencias teórico metodológicas en la formación profesional.
Introducción a la Investigación Profesora: Nathalia Martínez EL PROCESO INVESTIGATIVO "La investigación çç Es un proceso que, mediante la aplicación del.
ENSEÑANZA Y PEDAGOGIA AURA ELENA BERNAL DE ROJAS “”
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
Sobre la definición de política cultural
Cultura , sociedad y civilización
Juan Carlos Camacho Javier Martínez Correa Yaneth Villamizar.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
Plan Estratégico Caso: Universidad Pública Regional.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
PRESENTA: TORRECILLAS VICTORIANO MARIA CARMEN
Bachillerato con orientación “Desarrollo de las Comunidades”
SESIÓN 4. INVESTIGACIÓN Es un tipo de indagación disciplinada que se lleva a cabo para resolver algún problema de forma que se consiga entendimiento o.
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Metodología para el trabajo de Tesina
Competencias para el manejo de la información
Área Prácticas Pedagógicas
FORMACIÓN PROFESIONAL
ETNODESARROLLO.
Fundamentos de Administración. Profesora: LIC. SUJEY HERRERA RAMOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Patrimonio Cultural Se trasmite a las generaciones presentes y futuras Herencia Cultural del pasado.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Programa de Administración de Empresas Curso académico Administración Publica Código:
CULTURA Y PLURICULTURALISMO
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN GESTIÓN DE INFORMACIÓN PROGRAMA.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Gestión y evaluación de equipamientos polivalentes

Presentación del curso Introducción Fundamentos y estrategias de las políticas socioculturales Métodos de gestión e intervención Bases jurídicas y económicas del sector Metodología y elaboración de proyectos Participación y trabajo comunitario Diseño, momentos, metodología e instrumentos

CULTURA

Introducción Concepto de cultura – ¿Qué entendemos por cultura? – ¿Qué consideramos cultura y qué no?

Introducción Si todo es cultura, nada lo es

Introducción El concepto de cultura en la Historia: – Concepto derivado del inglés “coulter” (lámina de arado) – Cultura como abono de los espíritus (Francis Bacon) – “Cultivo” del espíritu humano desde la Antigüedad

Introducción – Definición relativista (Franz Boas/Ruth Benedict) – Corriente funcionalista-estructural – Definición científica

Introducción Según la R.A.E.: cultura. (Del lat. cultūra) 1. f. cultivo.cultivo. 2. f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. 3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

Introducción UNESCO, 1982:...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.

Introducción Cultura e identidad

Introducción Dan Perjovschi 1961, Sibiu (Rumania). Dibujante y escritor. MOMA (Nueva York), 2007: ¿Qué nos ha pasado?

Multiculturalidad Cultura global Ética cultural

Gestión cultural Profesión joven – Proceso de profesionalización reciente – Actualmente en crisis Distintas fórmulas de gestión en centros: – Gestión directa por la entidad pública – Subcontrata de gestión – Comisario-gestor – Personal con otras funciones asignadas

Gestión / Promoción cultural Tradicionalmente confusión entre distintos términos Promoción: – acción de dar a conocer algo – tradicionalmente organización de actos culturales – agente de desarrollo local – planear, programar, desarrollar, difundir, promover… “todólogos”

Gestión / Promoción cultural Gestión: – evolución del término anterior, concretando – diseñar, planificar, monitorear, controlar, organizar – formación académica / profesionalización – modelo económico-empresarial (administración) – dirigir un negocio

Gestión cultural ¿Qué entendemos hoy en día por gestor cultural? El ejemplo de José GuiraoJosé Guirao

Bibliografía Girard, René (2006): Los orígenes de la cultura. Trotta. Madrid. Gombrich, Ernst H. (2004): Breve historia de la cultura. Península. Barcelona. Cuche, Denys (1999): La noción de cultura en las ciencias sociales. Nueva Visión. Buenos Aires. Coelho, Teixeira (2001): Diccionario crítico de política cultural. Conaculta/Iteso. México.