TRIBUS Teresa Acosta & Karla Jaramillo Marzo 2012 Una Nueva Experiencia de Aprendizaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
Advertisements

Habilidades Sociales En TDAH
Una década para la inclusión.
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
CONTAGIO DE LAS EMOCIONES
Profesor Baudilio Hernández
Estrategias para mejorar la convivencia escolar
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
FORMACIÓN DE DELEGADOS.
El Tiempo total de Enseñanza
Oración.
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
CAPACITACION SIN DISTANCIA
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.
Programa educación preescolar 2004.
¿por qué es tan importante la solución de conflictos?
Voy creciendo me conozco y me cuido..
II. CONGRESO DE LA FAMILIA TALLER “EL BUEN TRATO”
RELACIONES INTERPERSONALES EXITOSAS
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
Educación del Carácter
ASAMBLEAS DE AULA Esta no es mi clase Esta es NUESTRA CLASE.
TALLER ¿CÓMO ENFRENTAMOS LA EDUCACIÓN SEXUAL PATRICA PEREIRA ORTIZ.
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Educación Física y Artes
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
ABORDAJE DE CONFLICTOS EN LAS ESCUELAS Equipo Programa Escuelas Disfrutables Psic. Mariana Machado Psic. Leonardo Martinelli Noviembre de 2008.
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS.
Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo.
Curso de capacitación para Mediators
LA EMPATÍA ¿Sabemos reconocer los sentimientos de las demás personas?
Algunas ideas para fomentar la autoestima en el niño
RINCÓN DE LECTURA… Rincón de aprendizaje Busca…  Acercar a los niños al manejo del acervo  Familiarizarlos con la lengua escrita  Exploren los libros.
Elementos emocionales del ambiente de aprendizaje
Aprendizaje cooperativo.
Las Relaciones Interpersonales
Rol de las Defensorías frente al Bullying
Rol del Docente.
Para mejorar las relaciones interpersonales
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
AUTOESTIMA.
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Un desafío… enseñar.
Considera valioso e importante todo lo que das o haces por los demás
TUTORIA El servicio de Tutoría en Educación Inicial Parte 1.
Aprendizaje colaborativo
ESTRUCTURA KAGAN.
HABILIDADES PARA LA VIDA
COMUNICACIÓN FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
SISTEMA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA APRENDIZAJES Y SISTEMAS DIDACTICOS Docente: Dr. Waldemar José Cerrón R.
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION (UNAE) Verónica López Verónica Morales Diana Tenesaca Belén Viejó.
Intervención en el aula Mabel González Díaz CFIE Valladolid, enero 2016.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Ejercicio: Fases del Equipo. CUESTIONARIO DE DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO El siguiente cuestionario ha sido elaborado para proporcionar una información.
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
Conversando Juntos. ¿Qué es la Comunicación? ¿Qué es la comunicación? El intercambio de información entre personas Comunicación Verbal Lenguaje escrito.
Transcripción de la presentación:

TRIBUS Teresa Acosta & Karla Jaramillo Marzo 2012 Una Nueva Experiencia de Aprendizaje

¿Qué es? Pequeños grupos llamados Tribus como una forma de involucrar a los niños para ayudarse unos a otros a aprender, a sentirse bien con ellos mismos y a disfrutar del aprendizaje. Nos ayuda a enseñar a nuestros niños a ser amables, a hacerse cargo de sus responsabilidades, a hablar y a escucharse mutuamente. Se respetan las diferencias individuales y el sentido de pertenencia basados en el afecto y en el cariño que tantos de nosotros anhelamos en la sociedad actual.

¿Qué es? NO es algo más, es más que una actitud de respeto, cuidado y aceptación. Es un proceso democrático de grupo. No es sólo un curriculum, ni un grupo de actividades Es realmente un proceso con una secuencia de eventos que llevan al logro de un resultado. Ese resultado es: desarrollar un ambiente positivo que promueva el desarrollo humano y el aprendizaje

1.Escucharnos con atención: poner atención a las expresiones de ideas y sentimientos. 4. Valorarnos, no ofendernos: tratarse con amabilidad y expresar aprecio por las cualidades especiales, evitando comentarios negativos, apodos, gestos y conductas hirientes. 2. Participar/ derecho a no siempre participar: derecho a elegir cuándo y hasta dónde se participará en actividades de grupos. 3.Respetarnos unos a otro s: conocer el valor y singularidad de cada persona, resolver conflictos y ofrecer opiniones que estimulen el crecimiento.

Para recordar: Transformar la clase o la escuela para que tenga un clima positivo y humanitario de aprendizaje depende de que todos internalicen estos acuerdos positivos. Por Recordar…

Influencia Comunidad Inclusión Un sentido de pertenencia. Presentarse a sí mismo, expresar esperanzas o expectativas y ser reconocido Apreciar las diferencias/diversidad. Expresar sin ser juzgado por los demás, toma de decisiones. Trabajar juntos creativamente/capacidad, esfuerzo colectivo, informalidad, historias y celebración. El camino de TRIBUS Escuchar con atención Derecho a pasar Respeto mutuo Valorarnos / no ofender

CÍRCULO DE LA COMUNIDAD Permite que te conozcan Mejora la comunicación Mejorar las relaciones Conocer inquietudes y ánimos individuales Permite reflexionar Acuerdos

Energizantes y Actividades Es importante incluirlos en el currículo del aula, ya que a través de ellos captamos la atención de los estudiantes, se refuerza el currículo de una manera lúdica y se refuerza el uso de los acuerdos hasta que se convierten en parte natural de su vida. Grupos pequeños y grandes

NO nos olvidemos de la reflexión al final de cada actividad Reflexión EN SILENCIO PARA TODO EL GRUPO PARA GRUPOS PEQUEÑOS EN PAREJAS ESCRITO

TIPOS DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN CONTENIDO SOCIALES Se refuerzan las destrezas sociales PERSONALES Análisis personal de sentimientos, emociones y más Relacionadas al currículo 3

APRECIACIONES Me gusta cuando… Me siento bien cuando… Te admiro a ti por… Perdón por… Gracias por…

IDEAS PARA MEJORAR EL PROCESO DE INCLUSIÓN Trabajarlo todo el año No olvidarnos de las apreciaciones Agregar nuevas actividades de inclusión todo el tiempo Encontrar momentos claves Darles oportunidades de sobresalir Encontrar una manera de que un niño que no se sienta parte de la clase logre involucrarse Tener en cuenta las inteligencias múltiples (diferenciación) Usar, recordar y practicar acuerdos comunitarios

IDEAS PARA MEJORAR EL PROCESO DE INCLUSIÓN Tratar de hacer todos los días el círculo de la comunidad Escribir las buenas acciones que han hecho los niños Incluir energizantes en el currículo Hacerlo divertido y seguro

IDEAS PARA MEJORAR EL PROCESO DE INFLUENCIA Asignar roles a los niños Compartir liderazgo Dar estrategias de resolución de problemas Ser constante Aumentar el tiempo de trabajo en grupo Asumir responsabilidad en el rol de trabajo Modelar resolución de conflictos Apreciar y respetar diferencias

IDEAS PARA MEJORAR EL PROCESO DE REFLEXIÓN Ser constante Escribir en el diario Tiempo para hablar entre todos Hacerlo al comienzo, en el medio, y al final de una actividad Usar las preguntas de reflexión Crear un ambiente confortable

GRACIAS. Tere Acosta: Karla Jaramillo: