CAMPAÑA PARA JÓVENES 2009 Dulce Dagda Eduardo Tapia Graciela Munguía
Nombre de la campaña Participación joven 2012
Objetivo global Fomentar en los jóvenes que participarán en las elecciones del 2012, la investigación previa a su voto.
Objetivos Fomentar el conocimiento y funcionamiento de la política Evitar que los jóvenes estén influenciados por otras personas al elegir a su candidato. Incrementar la participación inteligente y activa en el proceso electoral. Crear consciencia entre los jóvenes sobre la importancia que tiene su participación en la política por la democracia.
Público Meta Jóvenes que estén entre los 15 a 17 años, y que para el 2012 estén dentro de la Lista Nominal. Querétaro estadísticas Nivel socioeconómico C+, B, B+, A Nacionalidad Mexicana
Ishikawa Jóvenes entre 15 a 17 años Estrato social Instituciones Influencias Medios de comunicación Cultura PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Stakeholders: Familia Gobierno Escuela Medios de Comunicación Jóvenes de entre 16 y 22 años Grupos juveniles partidistas Partidos Políticos Institutos juveniles SEP IFE IEQ
Influencia Familia Medios de Comunicación Escuela Partidos políticos Gobierno IFE SEP IEQ Grupos juveniles partidistas Institutos Juveniles Jóvenes de 16 a 22 años MUCHO POCO MUCHO POCO PODER INTERÉS
¿Por qué en Querétaro? Actualmente se realizan muchas campañas que intentan modificar las actitudes de los jóvenes. Es un campo de acción que conocemos. Buscamos crear un cambio profundo en los jóvenes de nuestra sociedad.
Premisa En muchas ocasiones los jóvenes toman sus decisiones con base en lo que los padres opinan. Muy pocos jóvenes se informan para tomar una decisión con respecto al voto. Existe la creencia de que se puede influir muy poco en los procesos electorales. “El siglo XXI se presenta para la sociedad mexicana con múltiples desafíos y complejos escenarios, donde las y los jóvenes tienen un papel fundamental como actores de importancia estratégica para el desarrollo del país” (Cristián Castaño Contreras Director General del Instituto Mexicano de la Juventud). -Ana Díaz Aldret “resultados de la encuesta nacional de juventud”
Estadísticas Población total Querétaro 1 millón 598 mil habitantes en 2005 Al 2008, 28.7% de los habitantes en el estado de Querétaro es joven (15 a 29 años) INEGI 2008, la población de jóvenes de 15 a 29 años, esta cerca de 485 mil 15 a 19 años representan 37.0% del total de los jóvenes. 20 a 24 años 33.4% y aquellos de 25 a 29 años. Los municipios que tienen el peso más importante de jóvenes en su estructura por edad son El Marqués con 30.1%, Pedro Escobedo con 29.6% y Colón con 29.2 por ciento Fuente: INEGI
Resultados del acercamiento a nuestro público meta. No hay interés por la política Políticos corruptos, malos. Pocos saben sobre las elecciones del 2012 Si hay interés en votar Quieren escuchar las propuestas de los candidatos Sitios que visitan: facebook, hi5, myspace, youtube Si les interesa una campaña dirigida a jóvenes.
Medios Radio Portal web Web 2.0 Parabus (rutas que pasen por las escuelas) Pulseras, botones y libretas Charlas interactivas
Descripción de medios RADIO 90.9 Nombre: 91DAT Perfil: Jóvenes. Horarios: 5:00 a 7:30 El Levantón 14:00 a 16:00 Programación musical 18:00 a 20:00 Programación musical 94.7 Nombre: RMX Perfil: Jóvenes Horarios: 15:00 a 16:00 Programa de Tania García 17:00 a 19:00 Programación musical Horario en el cual los jóvenes regresan a su casa, o se encuentran descansando.
RADIO 95.5 Nombre: EXA Perfil: Jóvenes Horario: 17:00 a 19:00 Programación Musical 89.5 Nombre: Radio Universidad Perfil: Jóvenes Horario: 18:00 a 20:00
Parabús Un parabús que se encuentre cerca de las preparatorias Muchos de los jóvenes utilizan este medio de transporte
Charlas Interactivas Se realizarán en preparatorias privadas: Colegio Álamos Colegio Marcelina Instituto Asunción Instituto La Paz Instituto Plancarte Etc.. Cada charla se apoyará de 2 jóvenes del servicio social Cada equipo realizará una charla cada 15 días. Se realizarán dos a la semana
Kits para escuelas El kit contiene: Botones Pulseras Cuadernos Se entregará en las charlas de las preparatorias. El aproximado de alumnos por escuela es de 500
Página Web Es nuestra principal fuente de información Todos los medios difundirán el sitio web En nuestro sitio web extenderemos información de temas de política nacional e internacional Funcionará como una red educativa, social y democrática. Los jóvenes intercambiarán información
Web 2.0 Redes sociales ya conocidas Facebook, myspace, Hi5 Distribuirán nuestra red. Tendremos actualizaciones constantes, mismas que se publicarán en nuestra página.
PLAN DE MEDIOS (anexo)
COTIZACIÓN
Idea. $300,000 Honorarios por aplicación $ 150, 000 Consultores (3) $ 50, 000
Radio 91 DAT576 spots$ c/u$ 73, spots$ c/u$ 48, spots$ c/u$ 24,375 Radio Universidad 194 spots$ 100 c/u$ 19,400 TOTAL $ 165,503.00
Parabus PARABUS32 parabúses $ 8,000 mensualmente $ 1, 280,000 Por 5 meses INCLUYE: Mantenimiento Limpieza Cambio de focos Seguro por daños
Charlas interactivas Botones16,000$ 3 c/u$ 48,000 Pulseras16,000$ 2.3 c/u$ 36,800 Libreta16,000$ 10 c/u$160,000 Voluntarios 8 jóvenes de servicio social N/A TOTAL DEL KIT: $244,800
Página Web $ 400,000 al año INCLUYE: Cuentas de correo ilimitadas Web master Alta en buscadores Soporte por , chat y teléfono Subdominios Diseño Web 2.0
6 meses IDEA $300,000 HONORARIOS $ 150, 000 CONSULTORES $ 50, 000 RADIO $165, PARABUS $ 1, 280,000 CHARLAS $ 244,800 PÁGINA WEB $ 400,000 TOTAL$2,590,303
MEDIOS
Previos. 1er Slogan: INFORMATE, DECIDE, VOTA 1er nombre de la campaña: Promoción del voto inteligente en las elecciones del Propuesta gráfica
Logo
Spot radio propuestas Voz joven –”i-voto investiga, es tuyo porque es tu elección, No la riegues! Sin música
Web 2.0
Pulseras
Botones
Libreta
Parabús
Página Web
Página web
Fuentes Consultadas Es vital para combatir el abstencionismo voto juvenil INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía Ana Díaz Aldret. JÓVENES MEXICANOS DEL SIGLO XXI NCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD 2000 Edmundo González Llaca. “El perfil del ciudadano en una democracia”. Estado de Querétaro; Querétaro, García, Rubén R. “Dilemas de la democracia en México”. IEQ; Querétaro, Programa de Educación para el Voto Libre y Razonado Estrategia de Promoción de la Participación Ciudadana y del Voto EYEC/deceyec_DECEYEC/Estrategia%2520para%2520promover%2520el%2520voto/estrategia_promoci onvoto_imgs/informe_avances.ppt+campa%C3%B1a+de+promoci%C3%B3n+para+el+voto+en+los+jov enes&hl=es&ct=clnk&cd=2