CAMPAÑA PARA JÓVENES 2009 Dulce Dagda Eduardo Tapia Graciela Munguía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lanzamiento de la campaña: “Se buscan peruanos que no se dejen mecer Elegir bien, tu responsabilidad” * Documento borrador.
Advertisements

PUBLICIDAD EN CAMPAÑAS POLÍTICAS
Elecciones Escolares.
Mtro. Eduardo Díaz Molina PLJDC/ INGEP 14/04/2012.
Cobertura electoral en Internet Fopea Buenos Aires, mayo 2009 María Teresa Ronderos.
Guía de buenas prácticas para promover la participación política de los jóvenes en el ciclo electoral- Octubre 2012 Four review criteria were used to better.
2º Debate México. 10 de junio de 2012 El uso de imágenes o logotipos incluidos en este contenido tienen exclusivamente fines ilustrativos e informativos.
MERCADEO ELECTRÓNICO – Posicionamiento SEM y SEO SEM: Search Engine Marketing SEO: Search Engine Optimization.
COMPONENTE COMUNITARIO
Objetivo General:   Propiciar un espacio abierto a la participación para que, niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 15 años, ejerzan su derecho a opinar.
17 de mayo del 2012 México, D.F. Proceso Electoral Federal 2012.
ENCONTREMOS LO QUE MÉXICO NECESITA Y ENVIÉMOSLO A NUESTROS FUTUROS GOBERNANTES.
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Es tiempo de reconocernos distintos y valorarnos.
Gestión de relaciones redituables con los clientes
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
Guadalajara, Jalisco, México Noviembre 2014 ‘Incidencia Pública Incluyente: Contribuciones al Desarrollo Sostenible a través de Prácticas Democráticas.
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
Acerca de CPB Nuestro Compromiso Que Buscamos Estrategias de Mercado Nuestros Clientes PublicidadAlianza Contacto Salir.
Nosotros el medio Trabajo práctico en grupos. Formar equipos de tres personas Crear un medio digital –Cómo lo haríamos? –Qué tipo de medio seríamos? –Qué.
Involucramiento de los jóvenes con la política
HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO SEXTO SEMESTRE SEGUNDO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EL MÉXICO QUE RECIBE EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN EN DICIEMBRE DEL 2006,
Trabajamos bajo un Principio de Reciprocidad y Confidencialidad
Primera encuesta nacional de Juventud en Guatemala (ENJU 2011)
Planificación de la enseñanza
“EDUCAR PARA VOTAR”. 1 8 de mayo de Certeza Legalidad Objetividad Imparcialidad e Independencia 2 ¿ Cuáles son los principios rectores del Instituto.
Reporte Final Nodo5 – IFE Nodo5. Telegrama Ciudando El Poder es Tuyo.
Campaña “Hazlos valer” Son tus derechos Promoción y difusión de los derechos de las mujeres en el Distrito Federal.
Sistema Político Mexicano
 El Centro de Enseñanza Dinámica, es una institución especializada en apoyar asesorar y preparar a nuestros alumnos en la presentación de los diversos.
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
PROCESO DE DISEÑO DEL SISTEMA DE ATENCION A LA INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD DE GIPUZKOA.
Juan Pablo Remolina Elaborado por:. Fuente: Presentación de Colombia Joven al presidente, Febrero 2002.
Conceptos básicos para el estudio de fenómenos sociales contemporáneos
En nuestra comunidad existen zonas en las que se carece de servicios indispensables para mantener la calidad de vida, causado principalmente por las.
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA Contexto: bajo desarrollo democrático, escasa participación. Agravado en año electoral. Justificación: voto.
El reto ciudadano del 2 de Julio…la ruta de Sociedad en Movimiento Ari Kahan F. Presidente de Fundación Paisano Jueves 8 de Junio de 2006.
COPARMEX ACAPULCO PARTICIPACION DEL CENTRO EMPRESARIAL DE ACAPULCO EN EL PROCESO ELECTORAL PARA ELEGIR GOBERNADOR DE GUERRERO Como parte de nuestro compromiso.
Estudio de Caso– Australia Ross Attrill –IDEA Internacional.
REFORMA ELECTORAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Por: Asael Sepúlveda.
INSTITUTO ANDES DE SAN LUIS. DISEÑA EL CAMBIO ENFOQUE: UNION FAMILIAR.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
 Campañas Politicas Ana Paola Morales Daniela Ruiz Ricardo Lasso.
LAS TICS EN educación PARA LA PRIMERA INFANCIA
Taller para familias Uso seguro y responsable en internet.
Facebook para empresas
Agencia Ciudadana Jóvenes Mundi REPORTE DE ACTIVIDADES.
APRENDER EN INTERNET UNA VISIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Sociedad en Movimiento. Contenido  Exposición de motivos  Objetivos  Etapas  Calendario Electoral  Etapas del Programa Cívico  Descripción.
Preconferencia estatal de Nayarit Rumbo a la conferencia mundial de la juventud….
Redes Sociales El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una estructura que tiene un determinado patrón. Existen diversos tipos.
POR UNA CONVIVIENCIA ESCOLAR ARMÓNICA
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN CÍVICA
¿Qué debes saber como alumno?. La Semana i es uno de los programas más importantes del Modelo Educativo Tec21. El Modelo Educativo Tec21 tiene como objetivo.
DIFUSIÓN Y MERCADEO 2014 Comunicaciones Externas Comunicaciones Internas Funciones realizadas A través de los siguientes procedimientos.
De la condición juvenil a la condición estudiantil
¿Qué debes saber como alumno?. La Semana i es uno de los programas más importantes del Modelo Educativo Tec21. El Modelo Educativo Tec21 tiene como objetivo.
Art. 34 Frac. VIII.- Acciones de Transparencia Fecha de actualización y/o revisión: 10/06/2015 Responsable: Lic. Leticia Martínez Flores Directora de Cultura.
Jóvenes y Participación Política 04 de octubre del 2005 Comisión Nacional de la Juventud.
Reflexiones del Instituto Nacional Electoral
Campaña de sensibilización ciudadana “Paga tus impuestos y exige transparencia” El Salvador Taller Internacional de EDUCACIÓN FISCAL del 27 al 31 de julio.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
Calidad democrática y reforma de los partidos Marta Romero Barcelona, 7 de mayo de 2016.
Norte este India Independende Delegación Encontro de Prefeitos de Apostolado Lisboa, Julio 26-Augusto 5, 2014.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
Tema: Sistema de Monitoreo de Redes Sociales Sistema de Monitoreo de Redes Sociales Seminario de Aplicación de Sistemas y Tecnologías de Información de.
Transcripción de la presentación:

CAMPAÑA PARA JÓVENES 2009 Dulce Dagda Eduardo Tapia Graciela Munguía

Nombre de la campaña Participación joven 2012

Objetivo global Fomentar en los jóvenes que participarán en las elecciones del 2012, la investigación previa a su voto.

Objetivos Fomentar el conocimiento y funcionamiento de la política Evitar que los jóvenes estén influenciados por otras personas al elegir a su candidato. Incrementar la participación inteligente y activa en el proceso electoral. Crear consciencia entre los jóvenes sobre la importancia que tiene su participación en la política por la democracia.

Público Meta Jóvenes que estén entre los 15 a 17 años, y que para el 2012 estén dentro de la Lista Nominal. Querétaro estadísticas Nivel socioeconómico C+, B, B+, A Nacionalidad Mexicana

Ishikawa Jóvenes entre 15 a 17 años Estrato social Instituciones Influencias Medios de comunicación Cultura PARTICIPACIÓN POLÍTICA

Stakeholders:  Familia  Gobierno  Escuela  Medios de Comunicación  Jóvenes de entre 16 y 22 años  Grupos juveniles partidistas  Partidos Políticos  Institutos juveniles  SEP  IFE  IEQ

Influencia  Familia  Medios de Comunicación  Escuela  Partidos políticos  Gobierno  IFE  SEP  IEQ  Grupos juveniles partidistas  Institutos Juveniles  Jóvenes de 16 a 22 años MUCHO POCO MUCHO POCO PODER INTERÉS

¿Por qué en Querétaro?  Actualmente se realizan muchas campañas que intentan modificar las actitudes de los jóvenes.  Es un campo de acción que conocemos.  Buscamos crear un cambio profundo en los jóvenes de nuestra sociedad.

Premisa En muchas ocasiones los jóvenes toman sus decisiones con base en lo que los padres opinan. Muy pocos jóvenes se informan para tomar una decisión con respecto al voto. Existe la creencia de que se puede influir muy poco en los procesos electorales. “El siglo XXI se presenta para la sociedad mexicana con múltiples desafíos y complejos escenarios, donde las y los jóvenes tienen un papel fundamental como actores de importancia estratégica para el desarrollo del país” (Cristián Castaño Contreras Director General del Instituto Mexicano de la Juventud). -Ana Díaz Aldret “resultados de la encuesta nacional de juventud”

Estadísticas  Población total Querétaro 1 millón 598 mil habitantes en 2005  Al 2008, 28.7% de los habitantes en el estado de Querétaro es joven (15 a 29 años) INEGI  2008, la población de jóvenes de 15 a 29 años, esta cerca de 485 mil  15 a 19 años representan 37.0% del total de los jóvenes.  20 a 24 años 33.4% y aquellos de 25 a 29 años.  Los municipios que tienen el peso más importante de jóvenes en su estructura por edad son El Marqués con 30.1%, Pedro Escobedo con 29.6% y Colón con 29.2 por ciento  Fuente: INEGI

Resultados del acercamiento a nuestro público meta.  No hay interés por la política  Políticos corruptos, malos.  Pocos saben sobre las elecciones del 2012  Si hay interés en votar  Quieren escuchar las propuestas de los candidatos  Sitios que visitan: facebook, hi5, myspace, youtube  Si les interesa una campaña dirigida a jóvenes.

Medios  Radio  Portal web  Web 2.0  Parabus (rutas que pasen por las escuelas)  Pulseras, botones y libretas  Charlas interactivas

Descripción de medios  RADIO 90.9 Nombre: 91DAT Perfil: Jóvenes. Horarios: 5:00 a 7:30 El Levantón 14:00 a 16:00 Programación musical 18:00 a 20:00 Programación musical  94.7 Nombre: RMX Perfil: Jóvenes Horarios: 15:00 a 16:00 Programa de Tania García 17:00 a 19:00 Programación musical Horario en el cual los jóvenes regresan a su casa, o se encuentran descansando.

RADIO  95.5 Nombre: EXA Perfil: Jóvenes Horario: 17:00 a 19:00 Programación Musical  89.5 Nombre: Radio Universidad Perfil: Jóvenes Horario: 18:00 a 20:00

Parabús  Un parabús que se encuentre cerca de las preparatorias  Muchos de los jóvenes utilizan este medio de transporte

Charlas Interactivas  Se realizarán en preparatorias privadas: Colegio Álamos Colegio Marcelina Instituto Asunción Instituto La Paz Instituto Plancarte Etc..  Cada charla se apoyará de 2 jóvenes del servicio social  Cada equipo realizará una charla cada 15 días.  Se realizarán dos a la semana

Kits para escuelas  El kit contiene: Botones Pulseras Cuadernos  Se entregará en las charlas de las preparatorias.  El aproximado de alumnos por escuela es de 500

Página Web  Es nuestra principal fuente de información  Todos los medios difundirán el sitio web  En nuestro sitio web extenderemos información de temas de política nacional e internacional  Funcionará como una red educativa, social y democrática.  Los jóvenes intercambiarán información

Web 2.0  Redes sociales ya conocidas  Facebook, myspace, Hi5  Distribuirán nuestra red.  Tendremos actualizaciones constantes, mismas que se publicarán en nuestra página.

PLAN DE MEDIOS (anexo)

COTIZACIÓN

 Idea. $300,000  Honorarios por aplicación $ 150, 000  Consultores (3) $ 50, 000

Radio 91 DAT576 spots$ c/u$ 73, spots$ c/u$ 48, spots$ c/u$ 24,375 Radio Universidad 194 spots$ 100 c/u$ 19,400 TOTAL $ 165,503.00

Parabus PARABUS32 parabúses $ 8,000 mensualmente $ 1, 280,000 Por 5 meses INCLUYE: Mantenimiento Limpieza Cambio de focos Seguro por daños

Charlas interactivas Botones16,000$ 3 c/u$ 48,000 Pulseras16,000$ 2.3 c/u$ 36,800 Libreta16,000$ 10 c/u$160,000 Voluntarios 8 jóvenes de servicio social N/A TOTAL DEL KIT: $244,800

Página Web  $ 400,000 al año INCLUYE: Cuentas de correo ilimitadas Web master Alta en buscadores Soporte por , chat y teléfono Subdominios Diseño Web 2.0

6 meses IDEA $300,000 HONORARIOS $ 150, 000 CONSULTORES $ 50, 000 RADIO $165, PARABUS $ 1, 280,000 CHARLAS $ 244,800 PÁGINA WEB $ 400,000 TOTAL$2,590,303

MEDIOS

Previos. 1er Slogan: INFORMATE, DECIDE, VOTA 1er nombre de la campaña: Promoción del voto inteligente en las elecciones del Propuesta gráfica

Logo

Spot radio propuestas  Voz joven –”i-voto investiga, es tuyo porque es tu elección, No la riegues!  Sin música

Web 2.0

Pulseras

Botones

Libreta

Parabús

Página Web

Página web

Fuentes Consultadas Es vital para combatir el abstencionismo voto juvenil INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía Ana Díaz Aldret. JÓVENES MEXICANOS DEL SIGLO XXI NCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD 2000 Edmundo González Llaca. “El perfil del ciudadano en una democracia”. Estado de Querétaro; Querétaro, García, Rubén R. “Dilemas de la democracia en México”. IEQ; Querétaro, Programa de Educación para el Voto Libre y Razonado Estrategia de Promoción de la Participación Ciudadana y del Voto EYEC/deceyec_DECEYEC/Estrategia%2520para%2520promover%2520el%2520voto/estrategia_promoci onvoto_imgs/informe_avances.ppt+campa%C3%B1a+de+promoci%C3%B3n+para+el+voto+en+los+jov enes&hl=es&ct=clnk&cd=2