ÁLAMO es un paso previo a la instalación de una atención comunitaria en salud mental. La familia es la base de la comunidad, la integración de los jóvenes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para pensar un sistema de salud en el territorio
Advertisements

¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS COLEGIOS DE LA REGIÓN DE MURCIA.
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
Caso de estudio Colombia
MÓDULO MONITOREO TÉCNICO
Psicología Aplicada a la Optometría
FORTALEZAS Capacidad de Reorganización de la Red de Atención Continuidad de la atención Funcionamiento de la Red Primaria de atención Desplazamiento.
E. RIAL-SEBBAG, F. TABOULET CALASS, Bruxelles sept.2008
Una Mirada a Nuestras pobrezas
ESTRATEGIAS CURRICULARES
COMITÉ DE VIGILANCIA CIUDADANA POR EL DERECHO EN SALUD, DE VILLA DEL NORTE - LOS OLIVOS Mayo 2008.
RED SOCIAL DE PACIENTES Ruben Rojas Muñoz FORO SALUD SAN MARTIN.
ETICA EN EL SERUMS L.A. ARTEAGA, M.D..
La evaluación, para qué? El Grupo El alumno El docente.
SEGUNDA ETAPA. Contenido Lecciones aprendidas Conclusiones Recomendaciones 2RONDON 2012.
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
El software educativo en la enseñanza del razonamiento médico.
ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL TARGA
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Directora Ejecutiva - INMIGRA
Sexualidad responsable
Seminario: Migraciones Internacionales y Derechos Humanos Brasilia, 8-10 de mayo de 2008 Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna.
Protección de derechos a nivel local
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
TALLER DE EVALUACION Y MONITOREO: PROYECTOS SOBRE ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN LA PREVENCION DEL VIH/SIDA. FONDOS PARA ACELERACION DE PROGRAMAS DE ONUSIDA.
2010 Pan American Health Organization DERECHOS REPRODUCTIVOS COMO DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LAS OBLIGACIONES Y ESTANDARES INTERNACIONALES Lima,
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Herramienta y esperanza para impulsar el cambio inclusivo necesario Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Primer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
PRESCRIPCION Y FORMULAS DE MEDICAMENTO
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Bucaramanga, 6 al 10 de Octubre de de Octubre Celebración Nacional del Día Blanco.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
LAS OBLIGACIONES DE LA FAMILIA Articulo 39 de la ley 1098 de 2
PROCESO DE ENFERMERIA, HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN LA PROFESIÓN
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Educación Inclusiva Compromiso de TODOS
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Cuaderno de Divulgación Cientifica del S.N.T.S.S DERECHOS DEL MEDICO Dr. Roberto I. Contreras.
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
CAMBIOS ORGANIZATIVOS
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
Departamento de Salud Mental Subsecretaría de Salud Pública
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
INTERVENCIONES PARA MEJORAR LA ADHERENCIA Funciones del Educador
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
Perfil del docente facilitador de aprendizaje
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Experiencia de compromiso social desde las Universidades.
Evaluación de diagnóstico
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
Jessica Janeth López Villanueva
PROGRAMA RED DE SERVICIOS CON BASE EN LA COMUNIDAD PROGRAMA RED DE SERVICIOS CON BASE EN LA COMUNIDAD (En el marco de la Ley de Salud Mental N° )
DIPLOMATURA ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS DE LA VIOLENCIA
PROGRAMA “CON CALIDAD, SALVANDO VIDAS” Intervenciones costo-efectivas para mejorar la calidad y seguridad del paciente en la atención hospitalaria.
MÓDULO AMBIENTE TERAPÉUTICO
MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Calidad en los Servicios de Salud
HACIA UNA POLITICA NACIONAL DE PERSONA ADULTA MAYOR EN EL SALVADOR Mcs Nadia Jennifer Soundy Ellerbrock Directora de Persona Adulta Mayor.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
COMINICACIÓN PARA LA SALUD. La Comunicación es un proceso humano fundamental, que está presente durante la vida del hombre, tanto en lo individual como.
MINISTERIO DE SALUD UNIDAD DE SALUD MENTAL “Estudio de caso: El Proceso de Reforma Legislativa del Sistema de Salud Mental en El Salvador”
Capacidad y Consentimiento Informado Robert T. Hall, Ph.D. Facultad de Filosofía, UAQ.
Transcripción de la presentación:

ÁLAMO es un paso previo a la instalación de una atención comunitaria en salud mental. La familia es la base de la comunidad, la integración de los jóvenes en su familia, tiene q ser tomada en serio, solo así vendrá la integración de los jóvenes usuarios en la comunidad. En ÁLAMO el joven en tratamiento es primero y antes de todo diagnóstico es una persona, un ciudadano sujeto de derechos y de obligaciones y de acciones participativas en su comunidad.

ÁLAMO es un lugar de reflexión donde usuarios y sus familiares aprenden el manejo de la psicosis, el conocimiento y reconocimiento de sus emociones.

En ÁLAMO modificamos paradigmas, pasamos de un enfoque médico, el que todavía prima en nuestro país, a un enfoque familiar, social y comunitario.

Como estrategias los instrumentos de trabajo que utilizamos son: * Estimulación de habilidades artísticas: pintura, dibujo, teatro, expresiones rítmicas, etc.

* Conducimos a los jóvenes en tratamiento en la búsqueda de su identidad, al desarrollo de sus habilidades a ejercer su ciudadanía en libertad y autodeterminación.

* Conversatorios grupales, sobre temas de actualidad y de interés para todos. * Revisión de normas y leyes que nos conciernen.

ÁLAMO FORTALEZAS * MINSA – CONSEJO NACIONAL DE SALUD – COMITÉ NACIONAL DE SALUD MENTAL – AMPE * COALICIÓN NACIONAL DE APOYO AL PACIENTE PSQUIÁTRICO * CONADIS a nivel nacional

ÁLAMO FORTALEZAS * ONU – CONVENCIÓN 2008 * WNUSP * OMS a nivel internacional

ÁLAMO DEBILIDADES * Profesionales de la salud mental centrados exclusivamente en un enfoque médico que impide su relación con Álamo. * Falta de local propio para el desarrollo de sus actividades. * Ausencia total de apoyo técnico y económico por parte del Estado (políticas públicas) * Familiares mal informados.