Dificultades especificas de aprendizaje:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- Dislexia del Desarrollo
Advertisements

La dbislexia.
Tratamiento de la Dislexia
EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE LA LECTURA
Lenguaje Escrito.
DISLEXIA Y DISCALCULIA.
ORIENTACIÓNES PRÁCTICAS
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LOS INFANTES
Asociación Valenciana para la Dislexia y Otros Problemas de Aprendizaje.
TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
Dificultades del Aprendizaje Lic. Carmen Cardozo 2009
Fases de la secuencia formativa
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
Problemas y Dificultades de Aprendizaje
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Dislexia)
Entre los seis y ocho años .
LECTURA Y ESCRITURA.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Evaluación formativa.
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
C.e.i.p. Ruperto chapí Villena (alicante).
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
La alfabetización Literacy = alfabetización
Lectura compartida Objetivos:
Proyecto de Integración Escolar
MODIFICACIÓN DE PATRONES CONDUCTUALES A PARTIR DEL MANEJO DE LAS EMOCIONES Mabel González Díaz Octubre 2013.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
DIFICULTADES DEL APRRENDIZAJE
Aprendiendo un poco más sobre
LOMCE (Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa)
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Tips para abordar las NEE en el aula 2012
Problemas de Aprendizje
Cynthia Camas Arturo Bestué Rubén Bendicho Diego Montes Lucía García.
LECTO-ESCRITURA.
Habilidades Cognitivas
PROPUESTA PARA MEJORAR LOS PROCESOS PERCEPTIVOS
Luz Mª Carrobles Acosta Tamara Rangil Ranz Silvia Sánchez Delgado
DISLEXIA Definición. Tipos de dislexia.
Dislexia Definición: En el DSM IV la dislexia viene enmarcada dentro de los Trastornos del Aprendizaje con la denominación de Trastorno de la Lectura.
Informe Psicopedagógico Batería n-2 4º EP. Resultados comparados con 7413 alumnos españoles de la misma edad. Destinada a la evaluación psicopedagógica.
APRENDE a aprender OBJETIVOS:
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS
Deficiencia Auditiva Detección y Estrategias Comunicativas.
La dislexia.
Problemas de Aprendizaje
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
TDAH.
El Amor por la Lectura y el Aprendizaje
Guía del Maestro: Consejos para los padres sobre la tarea escolar Departamento de Educación de los Estados Unidos.
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Trastornos del Aprendizaje
CURSO DESARROLLO LOMCE
Estilos de aprendizaje
  Conscientes de la preocupación del profesorado y de la transcendencia personal, familiar y social de problema, intentamos, con el presente trabajo,
Innovación. “Mantiene actualizados conocimientos y habilidades según nuevas tecnologías/ procedimientos orientado a solución de problemas” CATIE.
Intervención en el aula Mabel González Díaz CFIE Valladolid, enero 2016.
Construyendo un Cerebro Lector
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA DISLEXIA Grupo LOGOMURCIA.
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas.
Transcripción de la presentación:

Dificultades especificas de aprendizaje: Dislexia Alfonso callejas cabrera

SINTOMAS Lectura Confunde letras, cambia sílabas, y sustituye unas palabras por otras. Lee sin comprender. Al leer presenta repeticiones, omisiones/adiciones de letras o palabras. Al realizar actividades de lectoescritura se queja de sentir o percibir movimientos que en realidad no existen.

SINTOMAS Visión Parece que tiene problemas de visión/audición aunque los resultados de los exámenes médicos no lo confirman. Sorprende por su agudeza visual y por su capacidad de observación, o por el contrario, carece de la percepción profunda y de la visión periférica.

SINTOMAS Escritura y Ortografía Tiene problemas en la escritura y en el copiado: hace inversiones, omisiones, adiciones y/o sustituciones de letras y palabras. A menudo la escritura varía pudiendo ser ilegible en algunos momentos. Su ortografía es fonética e inconstante; cometiendo a menudo errores ortográficos. La manera de tomar el lápiz es diferente, haciendo demasiada presión sobre el papel.

SINTOMAS Coordinación psicomotriz Las etapas del desarrollo como gatear y caminar se lograron antes o más tarde de lo habitual. A menudo presenta dificultades en las habilidades motoras finas/gruesas (atarse los cordones, patinar, montar en bicicleta...). Mantiene mal el equilibrio. Dificultades de coordinación, es tosco en los juegos de pelota, juegos en equipo... etc. Se marea fácilmente con algunos movimientos. Puede ser ambidiestro y con frecuencia confunde izquierda/derecha y arriba/abajo.

SINTOMAS Matemáticas y Comprensión del Tiempo Puede contar haciendo uso de sus dedos u otros trucos para trabajar las matemáticas. Se defiende con la mecánica de las operaciones aritméticas pero no comprende los problemas. Le cuesta manejarse con el dinero. Tiene dificultades para aprender a manejar el reloj, controlar su tiempo, y entender las tareas secuenciales.

SINTOMAS Cognición Memoria y Lenguaje Para comprender usa principalmente imágenes, iconos y sentimientos, mas que sonidos y palabras. Tiene poco diálogo interno. Excelente memoria a largo plazo para experiencias, lugares y caras. Mala memoria para lo aprendido el día anterior, al igual que para secuencias, hechos e información que no ha experimentado. Tiene un oído muy fino. Escucha cosas que a menudo a los demás pasarían desapercibidas. Se distrae fácilmente con los sonidos. Habla con frases entrecortadas, dejando oraciones incompletas, no pronuncia bien palabras largas, se come artículos y tartamudea cuando está estresado.

SINTOMAS Salud Muy propenso a infecciones de oído. Sensible a ciertas comidas, aditivos y productos químicos. Sueño muy profundo o bien se despierta con mucha facilidad. Suelen continuar mojando la cama.

SINTOMAS Personalidad Extremadamente desordenado u ordenado compulsivo. Fuerte sentido de la justicia y perfeccionista. Emocionalmente sensible. Tiene cambios bruscos de humor. Mayor capacidad y sensibilidad para percibir el entorno. Capacidad de intuición rápida. Gran curiosidad y creatividad.

¿Qué es? La dislexia es un trastorno de origen neurobiológico, que ocasiona gran parte de los fracasos escolares. Se manifiesta en la dificultad para la lectura, escritura, problemas de orientación espacial y temporal, en ocasiones puede afectar en el cálculo y lógica matemática y puede ir acompañado de problemas a nivel motriz.

ECTOPIA

Reflejos primitivos

Gimnasia cerebral

Terapia visual

ENTRENAMIENTO AUDITIVO Berard Tomatis

Terapia psicologica

kinesiologia pedagogica

Terapia logopédica

lentes especiales Chromagen

El Don de la dislexia

legislación Tanto la Lode como la Logse reconocen ya los principios de educación individualizada y personalizada pero por fin la LOE en sus artículos 71 y 72 reconoce la atención a las necesidades educativas específicas entre las que se encuentra la dislexia.

Adaptaciones Curriculares Individualizadas Son todos aquellos ajustes o modificaciones que se efectúan en los diferentes elementos de la propuesta educativa desarrollada para un alumno con el fin de responder a sus necesidades educativas.

No Significativas Modifican elementos no prescriptivos o básicos del Currículo. Son adaptaciones en cuanto a los tiempos, las actividades, la metodología, las técnicas e instrumentos de evaluación… En un momento determinado, cualquier alumno tenga o no necesidades educativas especiales puede precisarlas. Es la estrategia fundamental para conseguir la individualización de la enseñanza y por tanto, tienen un carácter preventivo y compensador.

¿Qué podemos hacer? Es fundamental desarrollar su autoestima. Que el alumno se sienta bien, a gusto y que tenga perspectivas de éxito. Hacer saber al niño que se interesa por él y que desea ayudarle. Él se siente inseguro y preocupado por las reacciones del profesor. Hay que darles oportunidades de que hagan aportaciones a la clase.

¿Qué podemos hacer? Compararle sólo consigo mismo y con sus logros. Respetar sus dificultades y valorar su esfuerzo. Darle atención individualizada siempre que sea posible.

¿Qué podemos hacer? Hacerle saber que puede preguntar sobre lo que no comprenda. Asegurarse de que entiende las tareas, pues a menudo le costará comprenderlas. Dividir las lecciones en partes y comprobar, paso a paso, que las comprende.

¿Qué podemos hacer? Establecer criterios para su trabajo en términos concretos que él pueda entender. Presentar la información apoyándose fundamentalmente en formatos visuales y auditivos. Plantear actividades manipulativas siempre que se pueda.

¿Qué podemos hacer? Darle más tiempo y otros tiempos: Para organizar sus pensamientos, Para terminar su trabajo, Para copiar de la pizarra, Para tomar apuntes…

¿Qué podemos hacer? Lectoescritura Se le debe ayudar a pronunciar correctamente las palabras. Utilizar métodos “fonológicos", para el aprendizaje de la lectura. Hacerle leer en voz alta en público sólo cuando este descansado y le suponga un éxito.

¿Qué podemos hacer? Lectoescritura Elaboración de su propio material Alguien puede ayudarle leyéndole el material de estudio y en especial los exámenes. Puede utilizar programas informáticos: Una voz electrónica dice lo que sus ojos leen. Correctores ortográficos Elaboración de su propio material Pizarra dinámica… Si tiene que leer libros que estén al nivel de su aptitud lectora. O de su gusto.

Rehasoft: didoc ditex dilet http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=OqXMbP1E9Qc#!

Pizarra dinámica http://www.youtube.com/watch?v=KNvYKc7-32A

¿Qué podemos hacer? Evitar la corrección sistemática de todos los errores en su escritura. Hacerle notar aquellos sobre los que se está trabajando en cada momento y remarcar los aciertos. La corrección implica la aportación del profesor al trabajo del alumno y nunca una recriminación.(se recomienda utilizar el verde en lugar de rojo por su connotación.)

CONTROLES

ESCRITO

O TENIÉNDOLO QUE ESCRIBIR

¿Qué podemos hacer? Reforzar las actividades y exámenes de forma oral, evitando las dificultades que le suponen: Su mala lectura, escritura y capacidad organizativa. Y sobre todo su fatiga.

¿Qué podemos hacer? Mandar menos tareas repetitivas. Es fundamental hacer observaciones positivas sobre su trabajo. Utilizar la agenda como: Vehículo de comunicación con la familia Organizador de las tareas

AGENDA

AGENDA

¿Qué podemos hacer? Permitirle aprender de la manera que le sea posible, con los instrumentos alternativos a la lectura y escritura que estén a nuestro alcance: calculadoras, magnetófonos, tablas de datos...

La dislexia es sólo una dificultad La dislexia es sólo una dificultad. No hagamos entre todos que se convierta en un problema

Si un niño no aprende como le enseñamos enseñémosle como aprende Harry Chasty