Es un modelo de gestión de toda la organización, basada en la orientación al cliente. La gestión de la relación con los clientes es parte de una estrategia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Efícient Consumer Response
Advertisements

E-Procurement Introducción. Definición. Tipos de E-Procurement.
SISTEMAS DE INFORMACION
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
el comercio electrónico forma parte del negocio en línea, y no comprende todo el e-business. Es por esto que no podemos decir que el e-business es igual.
EasyERP. ERP CRM EasyERP CRM permite realizar un seguimiento de sus mejores clientes potenciales y oportunidades. Usted puede personalizar sus ciclos.
‘‘ERP’’ Enterprice Resourse Planning .
Compilación Bibliográfica Netsuite / BPSC SA
Estrategias y tecnologías de apoyo a los Negocios Electrónicos
Va más allá de facilitar la comunicación pues permite la interacción entre los usuarios, compradores y vendedores en un entorno que no es fijo, ni es.
Karen L. Ibañez Calderon
Parte I “Conceptos Generales de CRM”
Se viven nuevos escenarios
Sistemas de Negocios Electrónicos MGC. LUIS ALBERTO LÓPEZ CÁMARA.
Por favor dar doble Click al siguiente Video
Conceptos y estrategias corporativas y empresariales en Internet 1- Enterprise Resource Planning (ERP). 2- Supply Chain Management (SCM). 3- Customer Relationship.
ERP: Enterprise Resource Planning
Sistemas organizacionales
Cristian Alexander Taborda Cód.: Lorena Consuelo Torres Cód.: Soluciones Oracle para Empresas: JD Edwards EnterpriseOne UNIVERSIDAD NACIONAL.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES Y SOLUCIONES DE NEGOCIO BASADAS EN TIC Prof. Aymara Hernández Arias Electiva III Febrero 2005 Prof. Aymara Hernández Arias Electiva.
PROYECTO DAEDALUS (ERP) PROYECTO DAEDALUS DEFINICIONES LMS : Sistemas de Gestión del Aprendizaje (del inglés Learning Management System), es un programa.
CRM (CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT) Y ERP (ENTERPRISE RESOURCE PLANNING)
Sistemas Internos de Negocios
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Diferencia de Ventas y Mercadotécnia UNDAC - Pasco Sistemas Integrados Interempresariales.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano
ENTERPRISE RESOURCE PLANNING *ERP*
CRM (Customer Relationship Management)
Enterprise Resource Planning
Sistema para el soporte de decisiones D.S.S.
Software CRM.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
CRM Customer Relationship Management Gerente de Relaciones con los Clientes.
AREA OPERATIVA.
Contabilidad General de Exactus:
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 Mejora de la competitividad › Reducción de costes › Reducción del time to market › Reducción de errores  Mejora de la satisfacción del cliente  Mejoras.
CADENA DE VALOR.
Es un modelo de gestión de toda la organización, basada en la orientación al cliente. La gestión de la relación con los clientes es parte de una estrategia.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO SEDE DE PANAMÁ POSTGRADO EN GERENCIAS DE SERVICIOS DE SALUD COMUNICACIÓN GLOBAL PRESENTADO POR: ANNA GABRIELA NÚÑEZ SAMUEL.
Es indudable que el ambiente competitivo, el que se vive en el ámbito empresarial actualmente, requiere de promover los procesos y actividades de negocio.
NETSUITE Johanna Andrea Gil Manuel Alexander Larios.
SCM (Supply chain management)
PRESENTADO POR: EL CIPA: KAYSA TEMA: OUTSOURCING
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EJECUTIVOS
Tipos de Sistemas de Información
Estrategias y tecnologías de apoyo a los Negocios Electrónicos
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria.
ERP Los sistemas de planificación de recursos empresariales (en inglés ERP, Enterprise Resource Planning) son sistemas de gestión de información que integran.
*Gómez Frías Michelle *Romero Popoca Julia Emma.  Son sistemas de gestión de información que integran y automatizan muchas de las prácticas de negocio.
ERP.
Sistemas de Información Gerencial
Enterprise Resource Planning
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 Modelos de e-Business Monserrath Viteri P.A.C.
PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES.
EDI (Electronic Data Interchange). Es el intercambio entre sistemas de información Transferir documentos o datos de negocios de un sistema computacional.
PLANEACIÓN DE PROCESOS ASISTIDOS POR COMPUTADORA
SISTEMA EMPRESARIAL CRM Y ERP
CAPITULO 1 Y 2 ALBERTO MEDINA CASTAÑEDA PROFUNDIZACION GERENCIAL DE INFORMATICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.
Modelo Empresarial de Procesos ETB
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL
SOLUCIONES EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE MANAGUA GERENCIA DE LOS SERVICIOS
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
La logística en la empresa
El desarrollo de las Tecnologías.  El desarrollo de las tecnologías de información ha permitido mejorar la comunicación dentro y fuera de las organizaciones.
Transcripción de la presentación:

Es un modelo de gestión de toda la organización, basada en la orientación al cliente. La gestión de la relación con los clientes es parte de una estrategia de negocio centrada en el cliente. Una parte fundamental de su idea es, precisamente, la de recopilar la mayor cantidad de información posible sobre los clientes, para poder dar valor a la oferta. La empresa debe trabajar para conocer las necesidades de los mismos y así poder adelantar una oferta y mejorar la calidad en la atención. Se refiere a poder brindarles soluciones a los clientes que se adecuen perfectamente a sus necesidades. Por lo tanto, el nombre CRM hace referencia a una estrategia de negocio basada principalmente en la satisfacción de los clientes, pero también a los sistemas informáticos que dan soporte a esta.

 Funcionalidad de las ventas y su administración  El telemarketing  El manejo del tiempo  El servicio y soporte al cliente  La mercadotecnia  El manejo de la información para ejecutivos  La integración del ERP (Enterprise Resource Planning)  La excelente sincronización de los datos  El e-commerce  El servicio en el campo de ventas

Es el conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar datos de los sistemas transaccionales e información desestructurada (interna y externa a la compañía) en información estructurada, para su explotación directa o para su análisis y conversión en conocimiento, dando así soporte a la toma de decisiones sobre el negocio. La inteligencia de negocio actúa como un factor estratégico para una empresa u organización, generando una potencial ventaja competitiva, que no es otra que proporcionar información privilegiada para responder a los problemas de negocio:

 Cuadros de Mando Integrales (CMI)  Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)  Sistemas de Información Ejecutiva (EIS) En definitiva, una solución BI completa permite:  Observar ¿qué está ocurriendo?  Comprender ¿por qué ocurre?  Predecir ¿qué ocurriría?  Colaborar ¿qué debería hacer el equipo?  Decidir ¿qué camino se debe seguir?

Administración de Redes de Suministro E s el proceso de planificación, puesta en ejecución y control de las operaciones de la red de suministro con el propósito de satisfacer las necesidades del cliente con tanta eficacia como sea posible. La resolución de los problemas de la cadena de suministro implica a los niveles estratégicos, tácticos y operacionales de actividades.

 Configuración de una red de distribución: número y localización de proveedores, instalaciones de producción, centros de distribución, almacenes y clientes.  Estrategia de la distribución: centralizado contra descentralizado, envío directo, muelle cruzado, tire o empuje de las estrategias, logística de terceros.  Información: integra los sistemas y los procesos a través de la cadena de suministros para compartir la información valiosa, incluyendo señales de demanda, pronósticos, inventario y transporte.  Gerencia de inventario: cantidad y localización del inventario incluyendo las materias primas, productos en proceso y mercancías acabadas.

Es un concepto aplicado en las organizaciones, que busca transferir el conocimiento y la experiencia existente entre sus integrantes, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización. Se refiere a las herramientas y a las técnicas diseñadas para preservar la disponibilidad de la información llevada a cabo por los individuos líderes y facilitar la toma de decisiones, así como reducir el riesgo. Su propósito principal es traducir el conocimiento en acción y este en resultados.

 Identificar, recoger y organizar el conocimiento existente.  Facilitar la creación de nuevo conocimiento.  Apuntalar la innovación a través de la reutilización y apoyo de la habilidad de la gente a través de organizaciones para lograr un mejor desempeño en la empresa.  Incrementar las oportunidades de negocio  Aumentar la comunicación  Aumentar la competitividad presente y futura.  Identificar lo que realmente es útil  Elevar el liderazgo de las empresas en su mercado  Elevar el rendimiento

Sistemas de planificación de recursos empresariales. Son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía comprometida en la producción de bienes o servicios. Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad de la compañía. Sin embargo, la Planificación de Recursos Empresariales o el software ERP puede intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos humanos.

 Son sistemas de gestión de información que integran y automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa. Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas en una única aplicación. Estas partes son de diferente uso, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, GIS (sistema de información geográfica), inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. Podemos definir un ERP como la integración de todas estas partes.

 Optimización de los procesos empresariales.  Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (integridad de datos).  La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.  Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería. Las características que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial, es que deben de ser sistemas integrales con modularidad y adaptables.

Es la automatización de procesos internos y externos relacionados con el requerimiento, compra, suministro, pago y control de productos utilizando el Internet como medio principal en la comunicación cliente-proveedor. Es una tecnología relacionada con la administración de la cadena de suministros (Supply Chain Management), y entre sus principales características puedo mencionar la utilización de información de requerimientos, inventarios, material en tránsito, entre otros, desplegados a través de una página de Internet. El flujo de información se realiza en tiempo real, y permite conocer los datos al instante de producirse algún cambio en las variables

› Disminución en los niveles de inventario. › Requisición de materia prima en base a necesidades reales de cliente. › Eliminación de excesos. › Cumplimiento de los planes de producción. › Reducción de gastos originados por transportación área del material. Es muy importante para ambas empresas (cliente- proveedor) contar con tecnologías de información que le permitan la implementación y funcionamiento adecuado de una herramienta de e-procurement. Ambas necesitan de acceso a Internet y ligar los sistemas de intercambio electrónico de datos con Internet para mostrar los datos internos de una manera grafica a través de una página en línea.

Es el intercambio entre sistemas de información, por medios electrónicos, de datos estructurados de acuerdo con normas de mensajes acordadas. A través del EDI, las partes involucradas cooperan sobre la base de un entendimiento claro y predefinido acerca de un negocio común, que se lleva a cabo mediante la transmisión de datos electrónicos estructurados. En el EDI, las interacciones entre las partes tienen lugar por medio de aplicaciones informáticas que actúan a modo de interfaz con los datos locales y pueden intercambiar información comercial estructurada. El EDI establece cómo se estructuran, para su posterior transmisión, los datos de los documentos electrónicos y define el significado comercial de cada elemento de datos.

› Reducción del tiempo en el ciclo recepción de orden/embarque. › Mejor planeación de su producción. › Un mejor manejo de inventarios. › Menores situaciones de urgencia. › Su mercancía estará a tiempo en el piso de ventas. › Agilización en la recepción de su mercancía al ir ésta previamente etiquetada. › Reducción de llamadas telefónicas y el envío de cartas, formas, faxes, etc. › Optimización del tiempo para su Grupo de Ventas. › Mejor información sobre el estado de la orden.

Es el estudio de las técnicas del uso de Internet para publicitar y vender productos y servicios. Incluye la publicidad por clic, los avisos en páginas web, los envíos de correo masivos, la mercadotecnia en buscadores (incluyendo la optimización en buscadores), la utilización de redes sociales y la mercadotecnia de bitácoras.

 marketing  Personalización  Marketing Viral  e-CRM

Realizar una investigación de cada una de las ocho estrategias, acerca de los objetivos que persiguen, su fundamentación y el uso que se le esta dando actualmente en los negocios. Entregar un reporte de mínimo 3 cuartillas. Subir el archivo con tu nombre en la página del grupo a más tardar el día VIERNES18 de Noviembre a las 11:59 pm.