Historia natural de la Innovación Tecnológica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las capacidades de innovación: Qué son y su importancia en los procesos de innovación. Financiado por:
Advertisements

“Emprender en el aula” II SESIÓN 22 de Abril, 2009
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
LA EMPRESA ENFOCADA.
ESTRATEGIA DE PRODUCTO
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Planificación comercial
Investigación de Mercados Internacionales
PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
Sinopsis del Video De carácter coyuntural: El carácter intensivo en información de la sociedad actual La diversificación empresarial y la globalización.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Diplomado CONAMEX.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
GESTION POR PROCESOS.
Rol del agente de cambio
INTELIGENCIA DE MERCADOS
Y GESTION DEL CONOCIMIENTO
Tecnologías de Información y Comunicación II
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
La innovación, motor de la empresa del futuro Congreso Nacional de Marketing y Ventas Enrique Selma Beltrán Director de Marketing y Comercial INSTITUTO.
Departamento de Gestión y Desarrollo Unidad de Innovación y Desarrollo 2010 Unidad de Innovación y Desarrollo Depto. Gestión y Desarrollo 2010.
Formulación de proyectos –nivel inicial-
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
UNIVERSIDAD DE SONORA Seminario de Informática M.A. Isidro Real Perez Tema El área de informática en las organizaciones Alumna Alejandra Araque Montecino.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
8 El futuro de la gestión del ta3lento humano
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
GESTION DE RECURSOS Unidad 4: Evaluación de la tecnología
OCTUBRE DOMINGO 12 GESTIÓN: Introducción, finalidad, cualidades y conocimientos del gestor. // GESTIÓN DEL POTENCIAL HUMANO DOMINGO 19 GESTIÓN DE OPERACIONES.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
GERENCIA ESTRATÉGICA Xavier Mazón 8vo Negocios Dr. Juan Alvares.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Reingeniería de procesos
Gestión del Conocimiento GC. Introduccion. Durante años, los ingenieros han trabajado con recursos tangibles tales como partes físicas, componentes, ensambladuras.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA COMISIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
TÉCNICAS PARA LA INNOVACIÓN GUÍA 1ER. PARCIAL
Organización y Métodos. Dar a conocer las técnicas y estrategias para el desarrollo e implementación adecuada de procesos de gestión administrativa y.
UNIDAD 4. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
Grupo nº 7: Capital Intelectual
LOGISTICA: UNA FUNCION CLAVE PARA LAS EMPRESAS DEL MAÑANA.
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Modelo de gestión empresarial de la innovación
Diplomado virtual SIG Grupo No.38 Escogimos el modelo de gestión del CATASTRO por ser el que evidencia más la interacción entre las dependencias, así como.
La sensibilización debe ser un proceso de facilitación, reflexión y concientización del personal hacia el cambio, que genere condiciones que creen un ambiente.
Los proyectos de Ingeniería
INNOVACION TECNOLOGICA
La Gestión de la Transferencia Tecnológica Universitaria: Un desafío de cara al desarrollo económico regional. UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
INNOVACIÓN EN LA EMPRESA. Innovación Creación o modificación de un producto (o proceso o modelo de negocio), y su introducción en un mercado. Crear: Establecer,
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
Transcripción de la presentación:

Historia natural de la Innovación Tecnológica Enfoques y Estrategias para la Enseñanza-Aprendizaje de la Medicina Veterinaria Historia natural de la Innovación Tecnológica Núcleo IV 16 enero 2008

INNOVAR Consiste en aportar algo nuevo y aún desconocido en un determinado contexto. Introduce modificaciones adecuadas a la moda, entendiendo por moda el uso, modo y costumbre en boga. Es la transformación de una idea en un producto vendible nuevo o mejorado.

TRES TIPOS DE INNOVACIÓN Innovación tecnológica comprende los cambios introducidos en los productos y en los procesos: La innovación de producto La innovación de proceso Innovación social intenta proponer soluciones nuevas a los problemas de desempleo sin trastocar la eficiencia de la empresa.   Innovación en métodos de gestión reúne las innovaciones que no se pueden incluir en las dos anteriores categorías. Son innovaciones como las realizadas en los ámbitos comerciales, financieros, organizativos, que acompañan, apoyan y potencian la corriente innovadora de la empresa.

GESTION DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Proceso orientado a organizar y dirigir los recursos disponibles, tanto humanos como técnicos y económicos, con el objetivo de aumentar la creación de nuevos conocimientos, generar ideas que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar los existentes, y transferir esas mismas ideas a las fases de fabricación y comercialización.

TENDENCIAS EN LA FORMA DE GESTIONAR LA INNOVACIÓN Procesos de innovación más rápidos y más continuos frente a la globalización de la demanda. Aumento de productividad y velocidad en procesos de innovación. Creciente utilización de recursos tecnológicos externos y compartidos. Acortamiento del ciclo de vida de los productos. Velocidad del cambio tecnológico y acercamiento de las fronteras tecnológicas. Constitución de equipos virtuales y alianzas como respuesta al mercado globalizado.

ACTITUDES QUE CONTRIBUYEN AL ÉXITO EN LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN ·  Establecer buenos canales de comunicación internos y externos. · Integrar la innovación a nivel corporativo, involucrando a todas las áreas funcionales de la organización. ·  Implantar procesos de planificación y control de proyectos. · Implantar procedimientos de control de calidad y de eficiencia en el desarrollo de tareas. ·  Fuerte orientación al mercado involucrando al consumidor en el proceso de desarrollo del producto. ·  Desarrollar un estilo de dirección basado en el liderazgo, motivación y el compromiso con el desarrollo del capital humano de la organización.

EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA EN SALUD   EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA EN SALUD ETS es el proceso de evaluar las tecnologías médicas (aparatos, equipos, procedimientos y fármacos) y su uso. Investigar, sintetizar y evaluar clínicamente la información disponible sobre tecnologías médicas basado en un enfoque interdisciplinario. Una ETS puede abarcar análisis de seguridad, eficacia, efectividad, calidad de vida y utilización. También pueden ser considerados otros factores tales como, económicos, éticos, e implicaciones sociales y efectos no planeados o diferidos. Fuente; Canadian Coordinating Office for Health Tecnology Assement (CCOHTA)

Ciclo de vida de las tecnologías en Salud Intensidad de utilización Innovación Difusión inicial Incorporación Utilización amplia Abandono Tiempo

Mayoría tardía Mayoría temprana Innovadores sSeguidores Tampranos tempranos Marcadores del paso Mayoría tardía Mayoría temprana 2% 16% 32% Seguidores tardios Rezagados

Mejores interacciones Tecnología Mejores interacciones con programas y equipo tecnológico Desarrollo del capital intelectual + Desarrollo de Capital Humano

CAPITAL HUMANO Y CAPITAL INTELECTUAL En el sistema de servicios de salud los nuevos conocimientos y tecnologías, agregan un elemento de oportunidad para esforzarnos en desarrollar el capital intelectual de la organización, que abarca tanto el capital humano como el capital estructural que incluye las interacciones, los programas y el equipo tecnológico.

“Nada más difícil de emprender ni más peligroso de conducir que tomar la iniciativa en la introducción de un nuevo orden de cosas, porque la innovación tropieza con la hostilidad de todos aquellos a quienes les sonrió la situación anterior y sólo encuentra tibios defensores en quienes esperan beneficios de la nueva” Niccoló Machiavelli