Febrero 2011 Indicador de Calidad 1. Indicador: Evaluación del taller Forma de medirloMes/Febrero Sistematización de evaluaciones 10 Indicador Febrero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
Advertisements

ACCEDE es una organización especializada que brinda servicios de capacitación presencial y a distancia, evaluación en competencias y consultoría con.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Herramientas de Validación del Taller de Capacitación
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Un modelo de implementación
ASSESSMENT MULTICOMPETENCE DE POTENCIAL Y desempeño por COMPETENCIAS
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO BAJO EL MODELO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “DR.
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Mayo Sistematización de evaluaciones 208.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Septiembre Sistematización de evaluaciones 109.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Abril Sistematización de evaluaciones 41.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Junio Sistematización de evaluaciones 78.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Julio Sistematización de evaluaciones 84.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Octubre Sistematización de evaluaciones 127.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Diciembre Sistematización de evaluaciones 18.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Programa “MEJORANDO MIS HABILIDADES DE LIDERAZGO”
OBJETIVO Metodología del proceso de orientación
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RÚBRICA
Logística de preparación y de ejecución del Curso de Interculturalidad para funcionarios públicos y líderes comunales Ventana de Cultura y Desarrollo Políticas.
Curso: Motivación Escolar
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
FORMACIÓN UNIVES En el marco de la reforma educativa y sus leyes complementarias Guadalajara, Jalisco. 03 mayo 2014.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
PROGRAMA AGUASAN NICARAGUA
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
Lic. Jorge Pi Orozco Director de Campus Virtual Ejecutivo
Sistema de Evaluación de Aprendizajes para la Educación Media Técnico-Profesional Sonia Zavando – Mario Ruiz – Francisco.
Capacitación y Actualización
Programación Concepto Pasos o momentos.
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
Docencia Universitaria 2o Curso-Taller de Actualización Profesional Saltillo, Coahuila 11 – 13 agosto de 2008.
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Perfil y Estándar Facilitar la Formación, Evaluación y Certificación por Competencias Versión 2, 20 Febrero 2009.
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
FORMACIÓN AMBIENTAL EN INGENIERÍA: un gran vacío
ISF5501 Ingeniería de Software
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES E VALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS, ENCUESTA PARA ALUMNOS SOCIOLOGÍA.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Julio-2010 Sistematización de evaluaciones 21.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Octubre 2010 Sistematización de evaluaciones 97.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Septiembre 2010 Sistematización de evaluaciones.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Noviembre 2010 Sistematización de evaluaciones 166.
La actualización y capacitación de maestros de telesecundaria.
Organigrama.
¿Sabes, Cómo aprenden tus alumnos?
SECRETARÍA DE SALUD. Asesorar a las IPS Públicas y Privadas del municipio de Mosquera en la implementación del Programa de Auditoria para el mejoramiento.
Julio 2011 Dirección General de Evaluación y Desarrollo Estadístico Dirección de Evaluación Indicador de Calidad 1.
PROGRAMAS DE DESARROLLO
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
¿Qué está pasando en el Sistema Educativo Mexicano con el Desarrollo, Implementación y Seguimiento de Evaluaciones de Docentes”? ALIANZA POR LA CALIDAD.
Aprender Enseñando: Elaboración de Materiales
Abril 2011 Dirección General de Evaluación y Desarrollo Estadístico Dirección de Evaluación Indicador de Calidad 1.
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
Multiplicador Pedagógico CFP Arequipa
Seminario Taller | Formación de Equipo | Team Training | Fase 1 23 de Febrero 2013 El Taller cumplió sus expectativas y logró los objetivos Los facilitadores.
NORMA TECNICA 5581.
AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE YUCATÁN.
MÓDULO 09 TALLER PRESENCIAL : PLAN DE SENSIBILIZACION EMPRESARIAL - ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CONTRATO MEDELLÍN – BID 1088/OC-CO CONTRATO DE 2003 EVALUACIÓN MODELO PREVENCIÓN.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Módulo de Formador de Formadores FORMACIÓN DE FORMADORES Plan de formación Abril 2006.
Indicadores de CAPPEG - Marzo
Transcripción de la presentación:

Febrero 2011 Indicador de Calidad 1

Indicador: Evaluación del taller Forma de medirloMes/Febrero Sistematización de evaluaciones 10 Indicador Febrero

Talleres evaluados febrero 2011 Talleres evaluados según tema TemaNo. de talleresÁreaTotal capacitadas/os que realizaron evaluación Alineación a la Norma Técnica de Competencia Laboral en diseño de cursos de capacitación presencial. 1DGIPG10 TOTAL110 3

Características generales de las y los participantes Total de talleres evaluadosCuestionarios aplicados 110 Total Cuestionarios Mujeres%Hombres%No contestó sexo % Número de participantes por sexo 4

Edad de las y los participantes Edad (Años) Mujeres%Hombres52%No contestó sexo % y más No contestó TOTAL

Escolaridad de las y los participantes EscolaridadMujeres%Hombres%No contestó sexo % Licenciatura Completa Incompleta Maestría Completa 450 Incompleta No contestó TOTAL

Perfil profesional de las y los participantes Perfil profesional Mujeres%Hombres%No contestó sexo % C. Físico Matemáticas- Ingeniería C. Biológicas-de la Salud C. Sociales- Humanidades C. Económicas- Administrativas No contestó TOTAL

Dependencia de procedencia de las y los participantes Dependencia Procedencia Mujeres%Hombres%No contestó sexo % Poder Ejecutivo Federal (APF) Poder Ejecutivo Estatal (APE) Poder Ejecutivo Municipal No contestó112.5 TOTAL

Nivel de mando de las y los participantes Nivel de mando Mujeres%Hombres%No contestó sexo % Superior112.5 Medio Operativo337.5 No contestó112.5 TOTAL

Convocatoria y condiciones logísticas OpciónMujeres%Hombres%No contestó sexo % Si No No contestó TOTAL La convocatoria se conoció con anticipación OpciónMujeres%Hombres%No contestó sexo % Si81002 No No contestó TOTAL Los contenidos desarrollados en la actividad correspondieron a la información de la convocatoria 10

Convocatoria y condiciones logísticas OpciónMujeres%Hombres%No contestó sexo % Si81002 No No contestó TOTAL OpciónMujeres%Hombres%No contestó sexo % Si81002 No No contestó TOTAL La organización y coordinación de la actividad fue adecuada. Los materiales y recursos didácticos fueron adecuados para el desarrollo de los temas. 11

Calidad de las metodologías OpciónMujeres%Hombres%No contestó sexo % Si81002 No No contestó TOTAL OpciónMujeres%Hombres%No contestó sexo % Si No112.5 No contestó TOTAL Los objetivos de la actividad fueron claros Los temas expuestos se ajustaron a los objetivos de la actividad 12

Calidad de las metodologías OpciónMujeres%Hombres%No contestó sexo % Si No No contestó112.5 TOTAL OpciónMujeres%Hombres%No contestó sexo % Si81002 No No contestó TOTAL Los materiales y recursos didácticos facilitaron la comprensión de los contenidos Durante la actividad hubo momentos de síntesis y reforzamiento del aprendizaje 13

Calidad de las metodologías OpciónMujeres%Hombres%No contestó sexo % Si81002 No No contestó TOTAL OpciónMujeres%Hombres%No contestó sexo % Si No112.5 No contestó TOTAL Al finalizar la actividad, se lograron compromisos y acuerdos para su seguimiento Los contenidos de la actividad respondieron a sus expectativas 14

Calidad de las facilitadoras/es y/o ponentes OpciónMujeres%Hombres%No contestó sexo % Si No No contestó112.5 TOTAL OpciónMujeres%Hombres%No contestó sexo % Si No112.5 No contestó112.5 TOTAL Demostraron dominio de los contenidos Abordaron los contenidos con la profundidad requerida 15

Calidad de las facilitadoras/es y/o ponentes OpciónMujeres%Hombres%No contestó sexo % Si No No contestó112.5 TOTAL OpciónMujeres%Hombres%No contestó sexo % Si81002 No No contestó TOTAL Mostraron dominio de las técnicas instruccionales empleadas Propició el intercambio de ideas 16

Calidad de las facilitadoras/es y/o ponentes OpciónMujeres%Hombres%No contestó sexo % Si81002 No No contestó TOTAL OpciónMujeres%Hombres%No contestó sexo % Si81002 No No contestó TOTAL Motivó al grupo para aplicar lo aprendido en su ámbito laboral El desempeño del /la facilitador/a y/o ponente fue bueno 17

Aplicación de los aprendizajes y compromisos OpciónMujeres%Hombres%No contestó sexo % Si81002 No No contestó TOTAL OpciónMujeres%Hombres%No contestó sexo % Si No150 No contestó TOTAL Los temas abordados le aportaron conocimientos nuevos Su percepción en relación con el tema desarrollado cambió con la actividad 18

Aplicación de los aprendizajes y compromisos OpciónMujeres%Hombres%No contestó sexo % Si81002 No No contestó TOTAL OpciónMujeres%Hombres%No contestó sexo % Personal Familiar Laboral81002 No contestó TOTAL Recomendaría a otras personas asistir a esta actividad de capacitación En que ámbito considera que tiene mayor aplicabilidad lo aprendido 19