Experiencias colaborativas mediadas por TICs

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización.
Advertisements

Pere Marquès (2010). UAB - grupo DIM Para ampliar la información : HACIA.
Docente 2.0 =.
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
QUÉ ES UN SEMINARIO El seminario de investigación es una estrategia para aprendizaje activo, donde los participantes deben CONSTRUIR por sus propios medios.
De la página web al aula virtual Documentos de texto en HTML º Tutorial web SitioWeb docente.
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Aprendizaje cooperativo
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
Las TICs.
Comunidades Virtuales de Aprendizajes
Tema: Telecomunicaciones y Aprendizaje colaborativo
Proyectos colaborativos
4. Integrar las Tic En la práctica pedagógica se integran las distintas tecnologías, herramientas y contenidos digitales como parte de las actividades.
Aprender en la Sociedad Red
Administración de Recursos Humanos – Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano Aula virtual.
APRENDIZAJE COLABORATIVO UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA LA VIDA
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
JUDITH CARDOSO MARTÍNEZ
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
LA FORMACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA.
Enseñar con Tecnologías
EL ADULTO COMO APRENDIZ
“Un saludo desde Guatemala"
La construcción del conocimiento en la red: límites y posibilidades Autores: Marianela Delgado Zaida Matarrita Norman Jiménez Randall Arias.
 Autores:  Marianela Delgado  Zaida Matarrita  Norman Jiménez  Randall Arias.
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
Sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo. TODOS se sienten comprometidos.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
2008 Modelos y técnicas de aprendizaje MARÍA OTILIA CANCINO RICO
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Facilitador: Walkiria Gonzales Orientaciones Pedagógicas.
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
Entornos de trabajo colaborativo
@ www. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TABASCO MAESTRÍA EN DOCENCIA
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
COMPETENCIAS DIGITALES LAURA CARDONA ONCE B. LAS COMPETENCIAS DIGITALES SE DEFINEN COMO LA CAPACIDAD DE USAR EL CONOCIMIENTO Y LAS DESTREZAS RELACIONADAS.
1- ¿Qué es y qué no es la integración de la tecnología? 2- ¿Dónde, cuándo se produce la integración? 3- ¿Cuáles son las barreras a la integración? 4- ¿Cuáles.
Profesora: Claudia Vera I.. Las redes sociales en Educación
¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
“ESTRUCTURA DE TEXTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO”
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Es una estrategia de gestión del aula que privilegia la organización del alumnado en grupos heterogéneos para la realización de las tareas y actividades.
Aprendizaje colaborativo
TIC’s en el trabajo colaborativo
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.

¿QUÉ ES EL PROGRAMA COMUNICACCIÓN? UN PROGRAMA PARA TRABAJAR LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL AULA QUE DESARROLLA LAS COMPETENCIAS CLAVE ¿CUÁNDO SE SOLICITA?
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Conocer el impacto en el aprendizaje al utilizar como recurso de aprendizaje los equipos Celulares Smartphone en el aula en estudiantes de 6to año básico.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Aprendizaje Colaborativo Unidad Didáctica de Investigación 1 Universidad de San Carlos de Guatemala 2016.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
Las TIC en la educación Tema 5 Las TIC en la educación Manuel Area Moreira Universidad de La Laguna.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Educación con Acentuación en Español Uso educativo de las TICS “Documentos.
TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN Ideas principales seleccionadas por Abelardo Delgado Casas.
Transcripción de la presentación:

Experiencias colaborativas mediadas por TICs ATENEO “EL AULA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS” Experiencias colaborativas mediadas por TICs PROFESORAS: VERÓNICA RAPELA y SILVANA LIEBESMAN

De una docencia solitaria … Tradicionalmente la docencia ha sido una profesión “solitaria”, e históricamente la mayor parte del trabajo de un docente se desarrolló aislado de sus colegas. También los alumnos tradicionalmente han trabajado de forma individual. Ahora, cuando les proponemos trabajos en grupo, solemos encontrar una división del objeto de estudio en trozos inconexos.

… a una docencia solidaria Existen experiencias diferentes de trabajo colaborativo … Ejemplos de experiencias colaborativas

¿Cuándo hay Trabajo Colaborativo? Cuando los integrantes de un equipo (alumnos, docentes, directivos) intercambian experiencias, sugerencias y reflexiones sobre el trabajo que cada integrante del grupo ha realizado, y a su vez esperan que el resto de los miembros contribuyan de esta forma. Cuando el intercambio es más que aprobación y el trabajo individual se enriquece con estos aportes. Cuando se estimula el logro de metas comunes, compartiendo y combinando conocimiento. Cuando lo fundamental es la interdependencia positiva de los integrantes. No significa repartir tareas, ni es sinónimo de trabajar en grupo, ya que en un grupo puede primar la competencia o la indiferencia. Puede ser en el mismo espacio físico o distancia, asistido por diferentes tipos de software y hardware o no.

¿Qué es el Trabajo Colaborativo? Es una metodología de enseñanza que facilita el aprendizaje debido a que se trabaja de manera cooperativa para lograr un fin en común. La importancia del Trabajo Colaborativo está en que cada una de las personas aprenden de manera recíproca. Es relevante la interdependencia en el cumplimiento de la tarea y la retroalimentación a nivel grupal.

Roles y exigencias en el Trabajo Colaborativo Todos los miembros del grupo tienen un rol importante, por lo tanto la responsabilidad se da tanto individual como grupalmente. Cada uno de los miembros del grupo cumple una tarea específica que facilitará el logro del objetivo común. Las exigencias son: Habilidades comunicativas, relaciones recíprocas y deseos de compartir la resolución de tareas.

El trabajo colaborativo y las TICs Las TICs [Tecnologías de la Información y la Comunicación] facilitan a través de los sistemas informáticos, las redes de las telecomunicaciones, los teléfonos celulares, la www, blogs, las plataformas multiusuario, podcast, los periódicos digitales, faxes, y otros dispositivos portátiles se lleven a cabo trabajos colaborativos. Las TICs cumplen un rol importante porque actúan como soporte tecnológico promoviendo la motivación y la participación activa.

METODOLOGÍA APRENDIZAJE RECÍPROCO TRABAJO COOPERATIVO TRABAJO COLABORATIVO OBJETIVO COMÚN ROLES USO DE TICs EXIGENCIAS INTERDEPENDENCIA