Universidad Tecnológica EcoTec Facultad de Marketing y Comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bases para un análisis sociopolítico
Advertisements

Cultura y Desarrollo Enfoques sobre la cultura
UNIDAD III. Lo procesual artístico
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Teorías Europeas de la Comunicación Estudios Culturales: inicios y padres fundadores.
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.
El Saber Didáctico. Felipe Zurita
El proceso histórico. El concepto de regularidades históricas y un intento de clasificación. El concepto de regularidades históricas se relaciona directamente.
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Prof. Estela Mastromatteo
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
PARADIGMA ECOLOGICO.
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA II
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
LA VISIÓN DE MUNDO..
Psicología Humanista.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
ELABORACIÓN DEL DERECHO
“LA OBRA ES ÚNICA, LAS LECTURAS SON MÚLTIPLES”.  Umberto Eco “Obra Abierta” “La obra de arte es un mismo significante con multiplicidad de significados”
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO SEGUNDA ESPECIALIDAD: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA INTEGRANTES: Sonia Yacchi Maturrano Marlitt Luna Gómez.
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Tipos de conocimiento El sentido común
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
INICIOS DE LA CRÍTICA HABBERMAS TEORIA DE LA COMUNCIACIÓN HUMANA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Filosofía Contemporánea
PERFIL GENERAL Nacido en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, hijo de emigrantes canadienses. Estudió historia en Barrington ( )y se doctoró.
Arte y Cultura Contemporánea
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Conceptos y Definición: Pedagogía, Educación y Didáctica
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
CULTURA.
Concepto de cultura La idea de cultura tiene tres características:
LA SOCIOLOGÍA.
ENSEÑANZA Y PEDAGOGIA AURA ELENA BERNAL DE ROJAS “”
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
TEORIA DE LA REPRODUCCION
 Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Católica Santa Rosa Vicerrectorado de Postgrado, Investigación.
ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 5to CUATRIMESTRE
Proceso De Socialización
Universidad Tecnológica EcoTec Facultad de Marketing y Comunicación Materia: Comunicación Intercultural Profesor: MSc Tomás H Rodríguez C Guayaquil, Julio.
Universidad Tecnológica EcoTec Facultad de Marketing y Comunicación Materia: Impactos Sociales de la Publicidad Profesor: MSc Tomás H Rodríguez C Guayaquil,
-Leonardo martinez ramirez -Diego Fernando Cupitra -Geovany Guevara
Universidad Tecnológica EcoTec Facultad de Marketing y Comunicación
La interpretación de las culturas
ANTROPOLOGIA CULTURAL
ENFOQUES CURRICULARES
Antropología Anthropos = hombre humano Logos= estudio
Epistemología de las Ciencias sociales
Explicación, comprensión, interpretación
ESTÉTICA Prof. Mónica Caballero.
Comportamiento del consumidor
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
La crítica a la economía política
La interpretación de las culturas
¿Porqué la Religión no le importa a los Noticieros? Rev. Dr. Arne H. Fjeldstad Valores y Construcción de la Noticia Religiosa.
LECTORES, ESPECTADORES E INTERNAUTAS primera edición en octubre de 2007, Barcelona.
Nombre de los integrantes del equipo:
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Perkins “La Pedagogía de la Comprensión”
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Universidad Tecnológica EcoTec Facultad de Marketing y Comunicación Materia: Comunicación Intercultural Profesor: MSc Tomás H Rodríguez C Guayaquil, 17 de Abril del 2007

Comunicación Intercultural Estudios Culturales Esta corriente de estudios aparece en Gran Bretaña en la segunda mitad de los años cincuenta, pero tiene antecedentes en una larga tradición británica de analizar las formas culturales, su jerarquización, su influencia educativa a partir del análisis textual, de la investigación de sentido y de los valores morales de la literatura. Tres textos son claves en la aparición de esta corriente: Uses of literacy (1957) de Richard Hoggart, en el que se describen las transformaciones que han ocurrido en el modo de vida y las prácticas culturales de la clase obrera como consecuencia del desarrollo industrial; Culture and society (1958) de Raimond Williams, en el que se critica la disociación practicada con demasiada frecuencia entre cultura y sociedad, y The popular arts (1964) de Stuart Hall y Paddy Whannel, un estudio sobre la producción artística que brota de las clases populares. En 1964 se produce un importante paso en la institucionalización de los Estudios Culturales al crearse el Center for Contemporary Cultural Studies de la Universidad de Birmingham como centro de estudios doctorales sobre «...las formas, las prácticas y las instituciones culturales y sus relaciones con la sociedad y el cambio social

Comunicación Intercultural Estudios Culturales ¿Cuáles son esos elementos formativos que producen esas culturas diferenciales? La respuesta ha generado significados diferentes al término cultura dentro de la antropología; desde la antigua insistencia en un espíritu conformador .ideal, religioso o nacional. hasta un énfasis más moderno en una cultura vivida, la cual ha sido primariamente determinada por otros procesos sociales. Mientras tanto, en su uso más general, se produce un intenso desarrollo del sentido de cultura como cultivo activo de la mente, que va, desde un estado desarrollado de esta como en el caso de una persona culta; los procesos de ese desarrollo, como en el caso de los intereses culturales o las actividades culturales; o los medios de estos procesos, como las artes y las obras intelectuales. Estas definiciones coexisten, a veces incómodamente, con el uso antropol ógico y sociológico que indica «...todo el modo de vida de un pueblo diferenciado de algún otro grupo social

Comunicación Intercultural Estudios Culturales El aporte específico de los estudios culturales al concepto de cultura radica en una definición en la que convergen ambas vertientes interpretativas. Se identifica con la materialista en tanto ve a la cultura como parte de un orden social global, pero se diferencia de ella en tanto insiste en que la práctica cultural y la producción cultural no se derivan simplemente del orden social, sino que se instituyen en elementos esenciales de ese propio orden social. Comparte por lo tanto algunos elementos de la concepción idealista al enfatizar que las prácticas culturales son elementos constitutivos, pero en lugar del espíritu conformador que se considerara constituyente de todas las demás actividades considera «...la cultura como el sistema significante a través del cual necesariamente (aunque entre otros medios) un orden social se comunica, se reproduce, se experimenta y se investiga. Esta definición que ve a la cultura como la suma de todas las descripciones disponibles a través de las cuales las sociedades confieren sentido y reflexionan sobre sus experiencias comunes, entraña una concepción democratizadora y socializadora. Ya no es la suma de lo mejor que ha sido pensado y dicho, hasta el arte como cumbre de una civilización, sino que ahora es redefinido como una forma especial de un proceso social general: el de conferir y retirar significados y el lento y acumulativo desarrollo de significados comunes. Una cultura común. Esto une la cultura al proceso histórico e interrelaciona orgánicamente a los conceptos de comunicación y de cultura.

Comunicación Intercultural Estudios Culturales Dos paradigmas dentro de los Estudios Culturales: el estructuralista, que pone mayor atención en los condicionantes que determinan la producción cultural; el culturalista, que relativiza el papel de los determinantes estructurales y le otorga una fuerza mayor al papel de la experiencia en la producción cultural y da libertad a todos para producir significados. Un resumen de ambas posiciones es citado por Grandi, esta síntesis expresa: «Los estructuralistas consideraban la cultura como el primer objeto de estudio, abordándolo con frecuencia mediante el análisis de formas textuales representativas; las formas y las estructuras que producían significados culturales constituían el centro de su atención. los culturalistas y sobretodo los historiadores británicos, oponían una gran resistencia al estructuralismo, al que acusaban de concebir la fuerza de la ideología de un modo demasiado determinista y global. el culturalismo tenía un sentido más fuerte del poder de la acción humana contra la historia y la ideología, por eso los culturalistas pensaban que se podría resistir a las fuerzas dominantes y que la historia se podría modificar mediante un esfuerzo radical individual.

Comunicación Intercultural Como se aprecia, los estudios culturales, más que una corriente o escuela, es un campo transdisciplinar y muy a menudo antidisciplinar (o de crítica permanente a las disciplinas académicas) que se caracteriza por la utilización heterodoxa de métodos y perspectivas teóricas, que van desde las estrictamente textuales hasta las etnometodológicas y desde las teorías de la crítica literaria, el marxismo, el psicoanálisis, el estructuralismo, hasta las más recientes del posmodernismo, el feminismo y la antropología cultural, entre otras. Una buena definición de lo que son los estudios culturales es citada por Grandi. Esta definición dice: «Los estudios culturales son un campo interdisciplinar, transdisciplinar y a veces contradisciplinar, que actúa en medio de la tensión de sus mismas tendencias para acoger un concepto de cultura que sea amplio y antropológico y, a la vez, restringido y humanista. A diferencia de la antropología tradicional, se han desarrollado, sin embargo, a partir del análisis de las sociedades industriales modernas.

Comunicación Intercultural Estudios Culturales Están constituidas por metodologías declaradamente interpretativas y valorativas, pero a diferencia de lo que ocurre en el campo humanista tradicional, rechazan la coincidencia de la cultura con la alta cultura, sosteniendo que todas las formas de producción cultural necesitan un estudio que avance en relación con otras actividades culturales y con estructuras históricas y sociales. De ese modo, los estudios culturales se han comprometido con el estudio del inventario completo de las artes, creencias e instituciones de la sociedad, al igual que de sus actividades culturales. Características: 1. Se interesan por significaciones históricamente situadas, antes que por tipos generales de comportamiento. 2. Se orienta hacia los procesos, más que hacia los resultados. 3. Son interpretativos, más que explicativos.

Comunicación Intercultural Estudios Culturales Conscientemente críticos y deconstructivos, no pretenden ofrecer un modelo único, ni obedecen a límites disciplinarios establecidos, sobrepasando los límites del mundo universitario para arribar a la crítica de los problemas culturales contemporáneos en su sentido más amplio. No intentan contribuir a la acumulación de conocimientos .sólidamente establecidos. y empíricamente validados, pretenden por el contrario participar en un debate actual abierto y políticamente orientadoque apunta a la evaluación y a la crítica de la condición cultural contemporánea