FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA UNA INTERPRETACIÓN CRÍTICA DE LA LITERATURA INFANTIL MAGADALENA VÁSQUEZ VARGAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semiótica Resumen 2010.
Advertisements

PALABRAS LUDICO-COGNITIVAS
El papel y la importancia de la investigación
LITERATURA Unidades 1,2 y ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir nuestros sentimientos.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Lenguaje Escrito.
Bases Curriculares Lengua y Literatura
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
EL TEATRO INFANTIL.
Introducción al texto literario
La lingüística como ciencia cognitiva
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
¿CUÁL ES EL PODER DE LA PALABRA? SEGUNDO AÑO ESCUELA PARTICULAR INCORPORADA N° 3081 “DANTE ALIGHIERI”
Tecnologías de Información y Comunicación II
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
TALLER PARA APODERADOS 2014 “APRENDIENDO A PENSAR”
Introducción a la literatura
JUSTO VICTOR CHARRY PAULA ANDREA CASTRILLO AGUILERA CURSO : 901 J.m 2012.
Introducción a la narrativa
¿RECORDAMOS TODO LO QUE ALMACENA NUESTRO CEREBRO?
 La Monografía El Informe.
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
CURSO DE COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA CARRERA DE ADMINISTRACION CON ENFASIS EN RECURSOS HUMANOS Licda. Mabel Calvo.
Unidad 1: LITERATURA Y EL NIÑO Clase # 2 Rosana Villalobos López Literatura Infantil Unidad 1: LITERATURA Y EL NIÑO Clase # 2.
COMUNICACIÓN.
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO? El pensamiento como propio y exclusivo del ser humano, incluye al lenguaje. El lenguaje es la base de la cultura humana. Pensar.
Textos literarios.
LITERATURA Y LECTOESCRITURA
Modelos de comunicación
Patrimonio cultural Clasificación.
DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Esquema de las competencias básicas
LITERATURA.
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través.
La palabra en la vida y la palabra en la poesía
EL TEXTO EXPOSITIVO O EXPLICATIVO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Los Géneros Literarios
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el valor de la bondad y la alegría dinamizan el encuentro consigo misma y con el Otro, ¿de qué modo las habilidades y funciones.
La interpretación de las culturas
LA COMUNICACIÓN Es el proceso por el que un emisor transmite INTENCIONADAMENTE un mensaje a un receptor.
Didáctica de la lengua y la literatura Dra. María I. Báez Arroyo Universidad del Este Dra. María I. Báez Arroyo Universidad del Este.
La comunicación humana
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Crítica y comentario.
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
LA LITERATURA ¿Qué es la literatura?. El arte hecho con palabras.
UNIVERSIDAD DE PANAMÀ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE DARIÈN VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y POST-GRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN   POST-GRADO.
Contexto de producción de las obras literarias
Aprender a leer y escribir
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
Secundaria Perfil de Egreso
Integrantes: Acosta Nadia Anabel Dominguez Sara Rita Iaconianni Maria Jose Neira Lucrecia Todorovitch Lourdes.
Estética de la Recepción y comunicación literaria
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
La Literatura Contemporánea: metadiscurso e intertextualidad Docente: Esmeralda Fernández Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ LITERATURA.
 Una buena comunicación escrita nos permite transmitir un mensaje con claridad. Nos ayuda a compartir nuestras ideas.  En esta presentación veremos los.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mg. Rufino Ramírez C.
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA UNA INTERPRETACIÓN CRÍTICA DE LA LITERATURA INFANTIL MAGADALENA VÁSQUEZ VARGAS

El mundo de la Literatura infantil es un universo que invita incesantemente a ser descubierto. La literatura infantil se presenta como un espacio comunicativo y de provocación. La literatura reta y provoca las normas y jerarquías que trascienden la visión del mundo. Todo estudio debe partir de las características de los géneros literarios para facilitar el análisis en el marco discursivo y contribuir a una explicación lógica.

EL BINOMIO DE LA LITERATURA/ LITERATURA INFANTIL. NO SE DEBE

Analizar las obras de acuerdo a elementos clasificadores, pues niega la naturaleza dialógica del lenguaje y bloquea las posibilidades interpretativas. José Antonio del Cañizo “ todo reduccionismo es malo, es castrante, hasta el de las cosas mas nobles”. No definir la literatura como un canon invariable. Fokkema e Ibsch “ Ciertamente, la literatura un concepto no es un concepto estático sino algo que hay que determinar en sus aspectos sincrónicos y diacrónicos”.

Clasificar la literatura infantil como algo separado, pues supone la existencia de esta como algo diferente a la literatura general. LITERATURA INFANTIL El niño debe leer y formarse con la literatura, en términos más amplios y no solo con la literatura infantil, encontrando en ella mayores posibilidades de creación y recreación (Jaime García Padrino- p24 1992).

Es aquella en se integran todas las manifestaciones y actividades que tiene como base la palabra con finalidad artística o lúdica que interesan al niño ( Juan Cervera- p11, 1991), por tanto, las obras deben interesarle al niño y llenar sus expectativas. Graciela Perriconi Acto comunicativo entre un receptor niño y un emisor adulto, por medio de la lúdica del lenguaje para considerar la función estética y social de la literatura.

OBJETIVOS DE LA CRÍTICA Sustentar el análisis de la literatura infantil por medio de las características psicológicas y con la personalidad del niño. Especializar La crítica pero no diferenciarla de sus postulados y a cualquier otro género o manifestación de arte literario. (Jaime García Padrino). Realizar una crítica literaria que no abandone los parámetros de la literatura general.

Enzo Petrini Se ha subestimado al niño y se le han asignado características ajenas a su auténtica personalidad. El niño siempre ha de tener una conducta dinámica y espontánea que lo aleja de cualquier momificación. Marginación al niño reprimiendo su libertad y autonomía .

EL NIÑO Y LA LITERATURA Espacio comunicativo y de provocación GENERA Espacio comunicativo y de provocación CONDUCE Búsqueda de algo novedoso LOGRA Familiarizarse con el sistema de lenguaje utilizado por el autor.

LITERATURA INFANTIL Y LOS VALORES Transmitidos por medio de: Signos publicitarios Códigos legales La escritura en general

El reto de la critica literaria Asumirla desde su especificidad Plantear la visión del mundo Plantear las aspiraciones del escritor

Gracias