HA.D.OB Programa HA.D.OB H AD Ob H ipertensión Arterial, Diabetes y Ob esidad para afiliados al INSSJP- PAMI Planificación Social Estratégica “A” 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Advertisements

Prevención vs. Promoción de la Salud
Dr. Agustín Anaya García Maestro en Salud Pública
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Por una Argentina con Mayores Integrados
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
POLÍTICA SOCIAL La gestión del Ministerio de Desarrollo Social resignifica a la política social como instrumento de realización y restitución de derechos.
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
Un Estado presente haciendo posible lo necesario.
PROPUESTA PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Recursos actuales para la Tercera edad
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
Dirección Nacional de Fomento del Monotributo Social Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social PLAN 2011.
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
Cuidados Paliativos: El Cuidado Paliativo (CP) debe su nombre a la palabra “paliar”, mitigar, dar alivio temporario, sin intención de cura, es decir:
COMISION INTERSECTORIAL PROVINCIAL DE DISCAPACIDAD
modelo de intervención integral continua del ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR Hospital De Castro Castro, Septiembre 2014.
Servicio Nacional del Adulto Mayor
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
Protección de derechos a nivel local
Programa Más Adultos Mayores Autovalentes
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
Educación y Adulto Mayor
OBJETIVOS - Inclusión social a través del trabajo - Capacitación desde una perspectiva integral - Promoción de la organización cooperativa.
INDICE Objeto y principios de la ley Titulares de derecho
BIENVENIDOS.
Dra. Cristina Fernández de Kirchner Ministerio de Desarrollo Social
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
RESIDENCIA DE TRABAJO SOCIAL
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
POLITICAS MINISTERIALES
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
NUEVO MODELO PRESTACIONAL SOCIOCOMUNITARIO Contratación directa de prestadores. Desarrollo de sistema de incentivos de acuerdo a resultados. Obtener información.
Educación pilar del desarrollo
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Es un tipo de acto administrativo. Posee un contenido normativo reglamentario, pero son inferiores a las leyes. DECRETO. Satisface necesidades colectivas.
ATENCION ESPECIALIZADA
Saber ser Agente de cambio para estilo de vida saludables en el ambito familiar y comunitario Promotor de la salud en la familia y la comunidad Medico.
Sesión Abierta Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores El aporte de los pensionados y jubilados del Magisterio Nacional en procura de que nuestras.
Sistema de salud de Costa Rica
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Derechos del adulto mayor
Variables relevantes para mejorar la gestión de la APS Cristián Mansilla A.
Intervención Socio-Familiar Breve
Practica Profesional 1 Año 2013.
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
¿Qué esta pasando con la salud ahora en el país?
Dispensarización. Método progresista que comprendía un conjunto de medidas asistenciales y de salud para proteger y fortalecer la salud y la capacidad.
 La ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Declaración de los Derechos de la Vejez  PRIMERA ASAMBLEA MUNDIAL. (Viena 1982) Empleo, seguridad.
Transcripción de la presentación:

HA.D.OB Programa HA.D.OB H AD Ob H ipertensión Arterial, Diabetes y Ob esidad para afiliados al INSSJP- PAMI Planificación Social Estratégica “A” 2011 Profesor Titular: Mgter Elsa M. Rodriguez Lic. Cecilia de Lucio Lic. Florencia Martelli Córdoba,

2 Grilla de Actores Lic. Cecilia de Lucio, Lic. Florencia Martelli “Programa HA.D.OB - Hipertensión Arterial, Diabetes y Obesidad para afiliados al INSSJP - PAMI”, Córdoba, ACTORES SERVICIOSOBJETIVOSDEMANDACOBERTURADIFICULTADESARTICULACION Centro de Jubilados Atención primaria de la salud, contención, recreación, esparcimiento e intercambio. Enfermería Pedicuría Peluquería Asesoramiento de Pami Entrega de bolsones alimentarios. Hadob Agrupar en su seno a todos los jubilados y pensionados de nuestra comunidad. Resguardar nuestro patrimonio cultural. Brindar a los afiliados y pensionados de la ciudad y zona de influencia diversos beneficios y servicios. Brindar un ámbito para el desarrollo de múltiples actividades que permiten la expresión del adulto mayor en todos sus niveles. Espacio físico para realizar actividades. Actividades recreativas y sociales. Recursos económicos, humanos. Centros de Jubilados barriales. Población: jubilados, pensionados, socios adherentes. Espacios reducidos. Falta de pago de cuotas de los socios. Luchas de poder, períodos extensos de la misma Comisión Directiva. El PAMI colabora activamente en el desarrollo de las actividades de los Centros mediante subsidios. Municipalidades: Para el desarrollo de actividades específicas: natación. Centros Vecinales: Utilización de espacio físico. Ministerio de Desarrollo Social: Area Adultos Mayores.

3 Lic. Cecilia de Lucio, Lic. Florencia Martelli “Programa HA.D.OB - Hipertensión Arterial, Diabetes y Obesidad para afiliados al INSSJP - PAMI”, Córdoba, ACTORES SERVICIOSOBJETIVOSDEMANDACOBERTURADIFICULTADESARTICULACION PAMIPrestaciones Sociales: Programa de Promoción y Prevención Comunitaria; Jornadas, Cursos, Eventos. Prestaciones Preventivas: En el área de Epidemiología y Prevención desarrolla Programas locales y a nivel nacional. Prestaciones Médicas: Médico de Cabecera: Cuando la persona se afilia a la Obra Social elige un Méd. De Cabec. Cercano a su domicilio, teniendo acceso inmediato a un primer nivel de atención médica quien hará las derivaciones necesarias al centro asistencial que corresponda. PAMI Escucha: Centro Integral de atención telefónica Otorgar, por sí o por terceros, a los jubilados y pensionados del régimen nacional de previsión y del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones y a su grupo familiar primario, las prestaciones sanitarias y sociales, integrales, integradas y equitativas, tendientes a la promoción, prevención, protección, recuperación y rehabilitación de la salud, organizadas en un modelo prestacional que se base en criterios de solidaridad, eficacia y eficiencia, Los principales destinatarios de los servicios del Instituto son los Jubilados y Pensionados del Régimen Nacional de Previsión y su grupo familiar primario. Demoras administrativas – burocraticas: los expedientes de aprobación – renovación de proyectos dependen de Pami Central de Bs. As. Por lo que generan demoras al no ser Pami Córdoba quien tenga ésta función. Hospitales Públicos. Centros de jubilados Universidad: Cursos, Eventos. Municipalidad: para actividades y eventos. Secretaría de Turismo.

4. Lic. Cecilia de Lucio, Lic. Florencia Martelli “Programa HA.D.OB - Hipertensión Arterial, Diabetes y Obesidad para afiliados al INSSJP - PAMI”, Córdoba, ACTORES SERVICIOSOBJETIVOSDEMANDACOBERTURADIFICULTADESARTICULACION Equipo de saludRecurso humano capacitado. El equipo está integrado por médicos de cabecera, nutricionista, profesor de educación física, trabajador social y miembros de la comisión directiva del centro de jubilados Brindan servicio de educación para la salud, estimulación del movimiento, actividades socio recreativas y talleres de nutrición -Optimizar los tratamientos validados, no medicamentosos y medicamentosos convencionales en las patologias prevalentes (hta- dbt-ob) de la poblacion afiliada -Fortalecer las redes de contención de los adultos mayores afiliados al instituto -Organizar los grupos locales -Realizar procesos participativos de capacitación con los equipos locales, -Identificar los factores sociales que influyen en la situación de salud - Programar, Desarrollar y evaluar las actividades no medicamentosas La demora en el pago de los honorarios genera dificultades en la continuidad de las actividades y en la consolidación del equipo Dirigido a los sujetos inscriptos en el programa; Adultos mayores afiliados a Pami (y un 20% independiente o de otras obras sociales) que presenten alguna de las patologías: HTA, DBT, OBE Cada equipo de salud tiene como área de cobertura la zona geográfica en donde está ubicado el centro de jubilados en donde se desarrolla el proyecto. Demoras en los pagos, lo que retrasa el inicio de talleres de cocina práctica y refrigerio. Dificultad en la articulación de las actividades entre todos los integrantes del equipo. Resistencias desde algunas disciplinas al trabajo interdisciplinario. Pami: Financia y coordina el proyecto. Centro de jubilados: son el efector comunitario en donde se desarrolla el proyecto. Faidela: se preveen articulaciones para realizar charlas y capacitaciones dirigidas a adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

5 Flujograma: Programa HADOB MACROPROBLEMA: Elevada prevalencia de patologías: hipertensión arterial, diabetes, obesidad en los afiliados de la tercera edad de la obra social PAMI, en Argentina. Lic. Cecilia de Lucio, Lic. Florencia Martelli “Programa HA.D.OB - Hipertensión Arterial, Diabetes y Obesidad para afiliados al INSSJP - PAMI”, Córdoba,

6 Flujograma Hadob Lic. Cecilia de Lucio, Lic. Florencia Martelli “Programa HA.D.OB - Hipertensión Arterial, Diabetes y Obesidad para afiliados al INSSJP - PAMI”, Córdoba, Hechos o factores directosAcumulaciones o factores indirectos Reglas basicas o factores estructurales -Alto porcentaje de afiliados con baja visión y audición, pérdida neurolocomotora, disminución de capacidad cognitiva, disfunción metabólica y energética, aumentos de enfermedades cronicas - Alto porcentaje de afiliados con enfermedades como hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular, osteoporosis, artrosis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes mellitas -aumentan los casos de dependencia funcional (necesidad de ayuda parcial o total para realizar actividades de la vida cotidiana) -Familias altamente ocupadas. Sobrecargas familiares. -Baja disposición para atender a los mayores. -proceso de fragilización que afecta la mayoria de las personas a partir de los 60 años -inexistencia de redes primarias con capacidad Vincular y material para contener procesos de enfermedad y/ o discapacidad funcional. Fenómeno del envejecimiento humano Argentina presenta en el año 2001 una estructura por edad y sexo envejecida, en la que el porcentaje de personas adultas mayores es del 9.9 % de la población total

7 Lic. Cecilia de Lucio, Lic. Florencia Martelli “Programa HA.D.OB - Hipertensión Arterial, Diabetes y Obesidad para afiliados al INSSJP - PAMI”, Córdoba, Hechos o factores directosAcumulaciones o factores indirectos Reglas basicas o factores estructurales - crisis funcionales, pérdidas afectivas de familiares o de amigos, pérdidas materiales, de autonomía psicofísica -cambios no deseados en la cotidianeidad, cambios ambientales y traslados no voluntarios -Aislamiento -falta de proyectos personales -ausencia de participación en espacios públicos -sedentarismo -Intervenciones paternalistas donde el sujeto- beneficiario-pasivo es objeto de protección y las políticas se constituyen en paliativos para superar esas pérdidas -pérdida de roles activos: familiares, productivos,de representaciones. - progresiva desvinculación con la red social forjada en torno al trabajo Concepción predominante de la vejez como carencia de todo tipo: económica, como falta de ingresos; física, como falta de autonomía y social, como falta de roles.

8 Lic. Cecilia de Lucio, Lic. Florencia Martelli “Programa HA.D.OB - Hipertensión Arterial, Diabetes y Obesidad para afiliados al INSSJP - PAMI”, Córdoba, Hechos o factores directosAcumulaciones o factores indirectos Reglas basicas o factores estructurales -Mal nutrición -Viviendas precarias -Muertes por enfermedades evitables -Falta de controles médicos -Vulnerabilidad ante enfermedades -depresión -hostilidad -soledad -ausencia de infraestructura adecuada a las necesidades - reducción de ingresos, - inaccesibilidad cutural a los procesos de salud- enfermedad y a las prestaciones de salud -ausencia de políticas basadas en el reconocimiento de los problemas del sector Sucesivas crisis económicas y posterior proceso de reformas estructurales, afectaron el sistema de protección social

9 Lic. Cecilia de Lucio, Lic. Florencia Martelli “Programa HA.D.OB - Hipertensión Arterial, Diabetes y Obesidad para afiliados al INSSJP - PAMI”, Córdoba, Hechos o factores directosAcumulaciones o factores indirectos Reglas basicas o factores estructurales -Hombres no concurren a las actividades preventivas -Alto porcentaje de hombres desvinculados del entorno social -Desconocimiento de los hombres de la importancia de controles periódicos -Consulta médica en los varones en casos de enfermedad y con complicaciones avanzadas. Desconocimiento y ausencia de prácticas de prevención y tratamiento en salud en los hombres Matriz del modelo patriarcal en donde la mujer es responsable del cuidado de la familia y en especial de la salud.