Aspectos legales y administrativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Advertisements

OUTSOURCING O SUBCONTRATACION
PLAN FINANCIERO.
EVALUACION DE INVERSIONES
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO FINANCIERO INVERSION DE CAPITAL DE TRABAJO
Contabilidad de Costos
EL PLAN DE EMPRESA.
Y FUTURO INTERNACIONAL CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC
Componentes de un Plan de Negocios
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
Mónica Salazar Villanueva
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
ORGANIZACION ETAPA 3.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Introducción a los estudios económicos de un plan de empresa (ingresos y egresos asociados al mismo) A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación.
La empresa Recopilado y adaptado por: CP. JAIRO DELGADO CARREÑO.
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: Ingeniería en Ciencias Económicas y Finnacieras Ing. Marcela Guachamín.
INGENIERÍA ECONÓMICA UNIDAD V: DEPRECIACIÓN E IMPUESTOS SOBRE LA RENTA Objetivo específico: Estudiar la depreciación de los activos de una empresa y.
Estudio de la viabilidad económico-financiera Creación y Gestión de Empresas Informáticas DOE Escuela T. S. de Informática Aplicada Jose Onofre Montesa.
La organización funcional de la empresa. Los recursos humanos
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
INGENIERIA DEL PROYECTO
VIABILIDAD FINANCIERA
ESTUDIO ECONÓMICO OBJETIVOS MONTO DE RECURSOS ECONÓMICOS
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
II) LA PLANEACION DE UTILIDADES
DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR DEL CURSO: CÉSAR A. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ; PhD.
Evaluación de Proyectos
Finalidad e importancia de los procesos
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Formulación y Evaluación de Proyectos
Administración Financiera II
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Balanced Scorecard
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
ESTUDIO FINANCIERO.
Lección cuatro Recursos Humanos  
Funciones y Organigrama
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Las inversiones del proyecto
METODOS PARA DETERMINAR EL PRESUPUESTO
Angelo Giomar Granados Hernandez
18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Estudio Económico.
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
Plan de Negocios 5º B t.m.
 Un plan de negocios, también conocido como plan de empresa, consiste en un documento en donde se escribe un negocio o proyecto que esta por realizarse.
ASPECTOS FINANCIEROS 1.
Análisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión: - Proceder.
Licda Josefina Arriola
EVALUACIÓN DE INVERSIONES Modelo Básico de Evaluación de Inversiones
Gestión logística y comercial, GS
Organización Visión Ser una planta de producción y comercialización de mote de calidad en la provincia Bolívar, para complementar las necesidades alimenticias.
Síntesis elaborada por Fanny Mercedes González Pinzón
CREACION DE EMPRESAS C.P. Linda Patricia Carrasco Morgan. Septiembre 2011.
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Análisis Financieros Flujos de Caja
OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVO GENERAL
CUADRO DE MANDO DUPONT.
Secretaria de Trabajo y Seguridad Social Proyecto Formación e Inserción Laboral de Mujeres y Personas con Discapacidad.
FUENTES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO FINANZAS. ASPECTOS GENERALES Las Inversiones del Proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo.
PROCESO ADMINISTRATIVO
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

Aspectos legales y administrativos

Aspectos legales y administrativos Constitución de la empresa desde el punto de vista legal o jurídico (ventajas y desventajas al adoptar un tipo de empresa) Empresas de carácter asociativo Sociedades anónimas Sociedades de responsabilidad limitada Sociedades de economía mixta La selección de uno u otro tipo depende de los objetivos y de los intereses de los gestores del proyecto

La estructura organizativa para el periodo operativo del proyecto Organigrama con las funciones de cada una de las áreas Niveles de decisión Relaciones interfuncionales Funiciones de los cargos Inclusive costos asociados con la nómina

La estructura organizacional es la manera como se integran o agrupan procesos afines dentro del proceso global de producción o prestación de un servicio. Si las estrategias producen cambios sustanciales hay que modificar la estructura organizacional

Administración por objetivos Administración por objetivos. Es un mecanismo de participación que busca el compromiso de los individuos y grupos de trabajo, con las metas de la organización

Presupuesto por programas Presupuesto por programas. Es la fase que necesariamente sigue a la administración por objetivos y consiste en asignar responsabilidades económicas a las metas de la organización.

Sistemas de información gerencial Sistemas de información gerencial. Determinar decisiones en cada nivel de estructura organizacional e información necesaria para ello.

Control integral de gestión Control integral de gestión. Como finalidad tiene crear instrumentos que permiten evaluar oportunamente el nivel de compromiso de las diferentes unidades que conforman la organización.

Cuatro factores clave, organizacionales y administrativos determinan la capacidad de una empresa para desarrollar y ejecutar una estrategia global: La estructura organizacional (relaciones de dependencia en un negocio) Los procesos administrativos (planificar y presupuestar) Recursos humanos La cultura (valores y reglas) “La organización de la empresa busca la ordenación funcional y operativa, temporal y económica de los recursos humanos y materiales que optimiza la consecución de los objetivos perseguidos, de tipo tangible (beneficios) o intangible (prestigio, mercado, etc.)” (Ajenjo, 2000)

Tipo de Organigrama Moderno Estructura piramidal invertida donde El cliente está al tope de la pirámide Características: El cliente es la máxima autoridad Los empleados de contacto con el cliente son los mas importantes El staff es un órgano de soporte La estructura se elabora en función de los procesos Tiende a ser plana y con el menor número de procesos

Inversiones y Financiamiento

Inversiones y Financiamiento Tiene la finalidad de cuantificar en términos económicos las necesidades del proyecto, se clasifican: Inversiones fijas. Son aquellas que se adquieren para el funcionamiento del proyecto y se identifican porque son susceptibles de depreciar (excepto terreno). Ej. Maquinarias, equipos, construcciones, muebles, etc.

Inversiones Diferidas Inversiones Diferidas. Se asocian a gastos hechos por anticipado y se amortizan durante el periodo operativo del proyecto. Ej. Estudios de prefactibilidad o de factibilidad, gastos de constitución, gastos de montaje, gastos de puesta en marcha, los imprevistos, los intereses correspondientes.

Capital de trabajo. Capital de rotación o capital de giro Capital de trabajo. Capital de rotación o capital de giro. Es el capital necesario para garantizar el normal funcionamiento del proyecto. Se calcula con base a las necesidades de efectivo a corto plazo, necesidades de materia prima, de productos en proceso y terminados. La selección del financiamiento está en función de las condiciones de financiación: términos de plazos de amortización, intereses y requisitos exigidos.

Ingresos costos y gastos Los ingresos se calculan: Se multiplica el programa de producción o de prestación de servicios por el precio de venta. Este precio de venta toma como referencia el precio de productos o servicios iguales o sustitutos en el mercado La producción también conlleva un gasto.

Los costos se pueden clasificar como fijos o variables, dependiendo de si están o no relacionados con los volúmenes de producción.