TEMA 36 EL ARTE BARROCO: LA ESCULTURA EN ITALIA. BERNINI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
Advertisements

La escultura italiana: Bernini
© 2011 Manuel Alcayde Mengual
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
La pintura La escultura y Por nuestro amigo: Miguel Angel.
Tema 11 EL sIGLO DEL BARROCO
La Escultura Barroca: Juan Lorenzo Bernini.
Historia del Arte Moderno
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
Parte IV IGLESIAS DE ROMA.
Puede comunicarlo por correo electrónico a
Gian Lorenzo Bernini.
Gian Lorenzo Bernini.
APOLO Y DAFNE Pablo José Moreno.
EL ARTE BARROCO EN EUROPA
La arquitectura y escultura.
©Anna Pumarola | Trabajo Power Point | 1º ESO A
SAN JORGE DONATELLO.
ESCULTURA EN LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO.
ESCULTURA BARROCA ITALIANA
RENACIMIENTO.
Evolución de la Pintura en España
MOISE S DE MIGUEL ANGEL Es una escultura renacentista del siglo XVI, pertenenciente a la etapa de Cinquecento en Italia. Es la figura central de la tumba.
ESCULTURA Francisco Javier Guillen Rubio
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
El Éxtasis de santa teresa
LORENZO MÉDICI MIGUEL ÁNGEL CLARA IRANZO.
LA ARQUITECTURA EN ITALIA
Historia del Arte Moderno
EL ARTE BARROCO.
Análisis y comentario de una obra de arte
LA ESCULTURA ITALIANA BERNINI.
EL DIBUJO TECNICO EN EL SIGLO XVII Y XVIII
EL DIBUJO TECNICO EN EL SIGLO XVII Y XVIII
El David de Miguel Ángel.
ARQUITECTURA Y ESCULTURA
PINTURA Francisco Javier Guillén Rubio
El Greco Alex Rodrigo Zaragozá 2º Eso.
Escultura de miguel angel. Quien fue fue un arquitezto, escultor y pintoritaliano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia.
EL GRECO SAN ANTONIO DE PADUA.
Los curvilíneo es predominante. Todo tipo de curvas se usan en la arquitectura como el la columna salomónica. EL tema de la naturales son importantes,
EL RENACIMIENTO Rafael Sanzio
ÉXTASIS DE SANTA TERESA.
ESCULTURA BARROCA EN ITALIA
ARQUITECTURA BARROCA CARACTERÍSTICAS GENERALES: ELEMENTOS CLÁSICOS, PERO EDIFICIOS DINÁMICOS, LLENOS DE CURVAS.
BARROCO.
El Neoclasicismo.
Arte Barroco IES “Los Olivos” 2º ESO.
Arte Barroco Caracteristicas del arte barroco ES EL ESTILO ARTISTICO QUE PREDOMINO EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVII Y XVIII FOTO BERNIN FOTO:PLAZA DE SAN.
El Arte Barroco Siglo XVII.
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: Belleza. El arte Barroco
ESCULTURA DE MIGUEL ÁNGEL
Miguel Ángel Buonarroti Historia del Arte II
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
El Barroco: arquitectura
Arte Barroco en Europa.
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
Los síndicos del gremio de pañeros - Rembrandt
BY: PAULA & ROCIO ARTE BARROCO. SIGNIFICADO DEL BARROCO Desde el siglo XVII triunfó el barroco en: Italia Francia Europa central Inglaterra España Flandes.
LAS MANOS ARTÍSTICAS  El estudio pone de manifiesto la capacidad expresiva de la mano, cuya multiplicidad gestual muestra los estados internos del hombre,
Utiliza el mouse lentamente Música Gian Lorenzo Bernini nació en Nápoles en 1598 y falleció en Roma en Fue escultor, arquitecto y pintor italiano,
RenacimientoArtistas Bajo: Florencia ( ) Filippo Bruneleschi Leon Battista Alberti Intermezzo: Mantua, Urbino, Milán ( ) Michelozzo Leonardo.
Escultura barroca. Italia Bernini ( ) El rapto de Proserpina
Escultura barroca en Europa
Gian Lorenzo Bernini.
Bernini un artista magico.
Gian Lorenzo Bernini.
Gian Lorenzo Bernini.
Transcripción de la presentación:

TEMA 36 EL ARTE BARROCO: LA ESCULTURA EN ITALIA. BERNINI.

Características Naturalismo Se pretende representar las cosas tal como son. Ello aleja al barroco del clasicismo-idealismo y nos acerca a al representación de los sentimientos. Dinamismo Se da mucha importancia al movimiento. Para representar este movimiento se recurre a estructuras diagonales y a líneas curvas sinuosas. Contrastes lumínicos Importancia de la representación de las calidades de los objetos. Los materiales empleados en la escultura barroca en Italia son preferentemente el bronce y el mármol. En cuanto a los temas tratados, predominan muy especialmente los religiosos, aunque también hay temas mitológicos y retratos.

Gianlorenzo Bernini (1598-1680) Nacido en Nápoles en 1598, hijo del también escultor Pietro Bernini, pronto empezó a trabajar para el cardenal Scipione Borghese, quien le convirtió en su protegido. Bernini es con relación a la escultura del s. XVII, lo que Miguel Ángel fue a la del XVI, marcondo así toda esta época. Sus características principales serán: movimiento exaltado, búsqueda de calidades texturales no aceptadas antes como escultóticas y un profundo naturalismo. Es tratamiento de las calidades es absolutamente pictórico, dando a los paños una ligereza casi inmaterial. Una de sus innovaciones consistirá en acercar al espectador a la obra, haciendo a éste partícipe de la acción, rompiendo las fronteras tradicionales de la obra de arte. Su estilo bebe de fuentes diversas, como Miguel Ángel, el clasicismo greco-romano, el naturalismo de Caravaggio o el tratamiento de los rasgos corporales de Guido Reni. Trabajó para Urbano VIII Barberini, de origen toscano y que protegería a los artistas de este origen. Este papa tiene una concepción del arte diferente al rigorismo de anteriores papas, con un carácter humanista, siendo el arte un elemento de propaganda y difusión de la grandeza de Roma. Tras el pontificado de Inocencio X, Bernini se ve otra vez auspiciado de la mano de Alejandro VII Chigi, el cual trata de hacer de la arquitectura el modo más evidente de exhaltación del poder estatal del pontífice, y quien será el que le encargue la Plaza de San Pedro del Vaticano (1656-1667).

El Baldaquino de San Pedro El Baldaquino de San Pedro, encargado a Bernini en 1624, representa este concepto de exaltación papal. Lo realizó con la colaboración de Borromini, otro de los más destacados escultores del Barroco italiano. El baldaquino se encuentra realizado completamente en bronce sobredorado, combinando elementos escultóricos y arquitectónicos. Dentro de la concepción miguelangelina de San Pedro como templum, cubre la tumba del apóstol. Esta es una estructura a medio camino entre la arquitectura y la escultura, utilizando columnas salomónicas por primera vez desde la Antigüedad, y tratando de crear un espacio más acorde al espectador. Así sirve de intermediario entre la escala colosal de la basílica y la humana del espectador. El uso del orden salomónico es un tanto arbitrario, usando en las columnas un canon similar al corintio y con un dado de entablamento sobre ellos, estando unidos estos por guardamalletas imitando decoración textil. El conjunto se halla coronado por cuatro cotrapuntas realizadas por Borromini. El Baldaquino de San Pedro

David David aparece aquí tensando la onda para atacar a Goliat. La dinámica de la figura se enfatiza por medio de una composición piramidal. Aquí la tensión y el drama no quedan reducidas al propio grupo, sino que se transite al espectador que queda incluido dentro de la composición. Hay que destacar el gesto de rabia de la expresión de David.

Apolo y Dafne Esta obra concluye los grupos Borghese. Se inicia en 1623, cuando Bernini ya no trabajaba en exclusiva para este cardenal y había accedido al solio el papa Urbano VIII Barberini, y se finaliza en 1625. Tiene una concepción clásica, inspirándose en el Apolo Belvedere de Leocares. La composición se realiza en plano-relieve, y cuanta con un gran dinamismo. En ella se nos muestra la influencia de la poesia la Metamorfosis de Ovidio. Vemos como la ninfa Dafne se transforma en laurel a punto de ser atrapada por Apolo. El grito de horror de Dafne y el rostro perplejo de Apolo nos muestran un contraste de actitudes y aspectos que reflejan el interés por la representación de las emociones, los afecti. Se podría hacer una la lectura de carácter moral, como premio a la virtud y a la virginidad.

Extasis de Santa Teresa (1645-1642) Encargada por la familia Cornaro para la capilla familiar en la iglesia de Santa Maria della Vittoria, coordinándose con una serie de relieves que flanquean la capilla. La iconografía de Santa Teresa es de origen español, apareciendo representada aquí en el momento en que se siente atravesada por el dardo del amor divino, que porta un joven ángel. El ángel, de formas clásicas, intenta clavar el dardo de oro en la santa completamente arrobada de éxtasis, manifestando aquí Bernini un gran conocimiento de los afecti, al mostrarnos una expresión entre el dolor y el placer de la santa. Cuenta con diferentes texturas: la textura angulosa de la toga de Santa Teresa, la mórbida del cuerpo del ángel, la esponjosa de las nubes... El gesto del ángel muestra una pervivencia de las formas clásicas en la obra de Bernini.

Daniel en el Pozo de los Leones y El Profeta Habacuc (1655-1661) La familia del papa, los Chigi, le encargaron la realización de dos estatuas para la capilla del mismo nombre es Santa Maria del Popolo, con el fin de completar las cuatro hornacinas de esta. La capilla fue construida por Rafael y el escultor Sansovino, cambiando Bernini la situación de unas estatuas de Sansovino para poder situar las suyas en diagonal y crear así un espacio más dramático. En ellas se representaban dos escenas del Antiguo Testamento: Daniel en el pozo de los leones y frente a él, el profeta Habacuc sorprendido por un ángel que le muestra el nicho donde se encuentra Daniel. El Libro de Daniel nos cuenta como Habacuc era el que alimentaba a los israelitas en el campo, y el ángel le indica que no ha de dirigirse allí, sino que debe ir al pozo de los leones a alimentar a Daniel. Las figuras salen fuera del marco del nicho, poco profundo. Estas se encuentran concebidas para ser vistas de modo frontal.

Fontana de Fiumi Neptuno Medusa

Comenta esta imagen: El rapto de Proserpina

¿Qué diferencias encuentras entre el David de Miguel Ángel y el de Bernini?