Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
2
Etapas Renacimiento: Cuatrocentto en Florencia (s. XV).
Cincuecentto en Roma (s. XVI)
3
Grandes Mecenas renacentistas:
Lorenzo de Médicis, el Magnífico. Papa Julio II (retrato de Miguel Angel) Papa León X (retrato de Miguel Angel)
4
Cuatrocentto Capital artística: Florencia
Principales mecenas: Familia Médicis ( Lorenzo el Magnífico quien apadrinó a Miguel Ángel). Algunos artistas destacados de esta época fueron: * Brunelleschi * Ghiberti * Fray Angélico * Sandro Botticelli
5
Filippo Brunelleschi Santa Maria de Fiore, Florencia.
6
Filippo Brunelleschi ( ) Il Duomo de Florencia
8
Detalle interior y exterior de la cúpula de Brunelleschi
9
Lorenzo Ghiberti: “Puertas de Bronce del Baptisterio de Florencia” o “Puertas de Paraíso” Se representan 10 temas de la Sagrada Escritura
11
Fray Angélico (1387-1455): “La Anunciación” (1438).
- Representa temas religiosos.
12
Temas tratados: la perspectiva empleo del color y la luz presencia elementos clásicos como columnas y arcos, e interés por la naturaleza que se aprecia en el paisaje del fondo
13
Sandro Boticelli “El Nacimiento de Venus”
Características: Tema mitológico, trabajo figura humana (belleza, movimiento) , interés por la naturaleza y perspectiva
14
Cincuecentto Capital artística: Roma
Principales mecenas: Papas Julio II y León X Algunos artistas destacados de esta época fueron: * Miguel Ángel * Leonardo Da Vinci * Rafael Sanzio
15
Miguel Ángel Arquitectura:
“Cúpula de la Basílica de San Pedro en el Vaticano”
16
Iglesia del Vaticano, Bramante y Miguel Ángel
17
Escultura: “El David” Trabajo de la figura humana: belleza, armonía y
proporción. Contrapposto: para lograr armonía y movimiento en la figura Gran fuerza expresiva, energía, mirada desafiante “El David”(1502)
18
“El Moisés” La Pietá Perfección en musculatura y pliegues Movimiento y expresión en el rostro: pensativa, vigilante, y llena de ira (terribilitá) Figura geométrica (triangular) Perfección en pliegues y músculos Movimiento y expresividad
19
El Moisés fue hecho como pieza central de un conjunto de esculturas para la tumba de el Papa, mecenas, Julio II.
20
Capilla Sixtina, en el Vaticano.
Pintura: Capilla Sixtina, en el Vaticano. Decorada por Miguel Ángel a través de cuadros hechos en Frescos de diferentes pasajes de la Biblia.
21
Juicio Final Se destaca por trabajo figura humana, detalles, movimiento y expresión. A pesar temática católica, incluye elementos de mitología griega.
22
“Miguel Ángel en el pie de San Bartolomé”
23
Techo Capilla Sixtina Relatan episodios del Antiguo testamento, como el: diluvio universal la expulsión del Paraíso la creación del Hombre.
24
“La Creación del Hombre” (1508-1512)
Trabajo cuerpo humano (movimiento, perfección y proporción) “mano llena de vida”
25
“La Giocconda o Mona Lisa”
Leonardo da Vinci “La Giocconda o Mona Lisa” ( ) - Técnica de sfumato (separación luz y sombras difuminando las líneas. No hace contornos precisos) Técnica del claroscuro Perfección y detalles (expresión rostro y manos) Perspectiva atmosférica
26
“La Última Cena” ( ) -Pintado en yeso seco (deterioro rápido) Realismo representado en la imagen Perspectiva Personajes en movimiento e individualizados Técnica claroscuro (luz y sombra)
27
“La Virgen de las Rocas” (1483-1486)
- Técnica de Claroscuro Figura geométrica (triangular) Ambientación natural
28
“Hombre de Vitrubio” (1492)
Perfección de las dimensiones del hombre (que incluye todas las partes del cuerpo humano) Proporción
29
“La Escuela de Atenas” (1510)
Rafael Sanzio “La Escuela de Atenas” (1510) - Tema clásico contextualizado en su época Trabajo perspectiva Trabajo luz y sombras, con color
31
“La Sagrada Familia ” (1507)
Trabajo figura humana Claroscuro - Expresividad en los rostros: dulzura
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.