TICS: Tecnologías de la información y Comunicación social “Todo es percepción, y nada es percepción” (Fritz Pearls) -Concepto de Tics -Características.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS T IC presentado por: Gissell Alejandra Campo Acosta Ruby Gómez Docente Comunicación Social Periodismo CUN 2012.
Advertisements

Hardware y Software de servidor
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Tecnologías de la Comunicación. Internet
HERRAMIENTAS WEB 2.0.
Proceso de la comunicación
TELECOMUNICACIÓN. TELEVISIÓN La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
X Lic. Jenny M. ALVARADO ZAMBRANO 1. CONCEPTO DE TIC 2. IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN FUNCIONES Y LIMITACIONES 4. USO DE LAS TIC EN LAS DIFERENTES.
SISTEMAS OPERATIVOS 1.Microsoft Windows 98,2000,2003,XP y W ,69% 2.Mac OS X ,46%
VICTORIA GUEVARA A. ADM. DE EMPRESAS 9º. Datos son los hechos que describen sucesos y entidades."Datos" es una palabra en plural que se refiere a más.
Tecnologias de la infomaciom comunicacion
¿Qué son las TICS? son todas aquellas Tecnologías de la Información y Comunicación TIC...incluyen todos los equipos y aparatos desde pc hasta celulares,
Tecnologías de la Información y la Comunicación
HISTORIA DE LAS TIC´S.
Las tic Presentado por : Jean Pierre mosquera cordoba
Día de Internet Portugalete, 17 de Mayo de Tomás Iriondo Director General ASOCIACIÓN CLUSTER DE TELECOMUNICACIONES DEL PAÍS VASCO “RECURSOS TECNOLÓGICOS.
CONTADURIA PUBLICA. Web 2.0  Es la nueva forma de aprovechar la red, permitiendo la participación activa de los usuarios, a través de opciones que le.
EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN DEL SIGLO XX. LA TECNOLOGIA UNIDA A LA CIENCIA CAMBIA LA FORMA DE VIVIR Y ENTENDER LA REALIDAD. ESTE DESARROLLO SE DA EN TRES.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la enseñanza Belén Castro Núñez.
Luisa fda Miranda Henao Dennys Estefanía escobar cañaveral 11*5 – 2013
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
LAS TICS POR: ISABEL RAMIREZ RIOS VALERY OCAMPO ORTIZ 9-B
Recursos Tecnológicos
Las TICs.
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN
CAMILA ALZATE RESTREPO Nº 1 GERALDINE VANEGAS SEVERICHE Nº33
Las TIC en el aprendizaje personal. Hernan Dario Gomez Guerra.
Asignatura: Tecnología Educativa Catedrático: Jose Carlos Leiva San Pedro Sula, 16 de Marzo 2015.
Tics y tacs Alumna: Laura de los Ángeles González Quintana
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Tecnologías De La Información Y La Comunicación (TIC)
Camilo muñoz sebastian tirado
LAS TIC Y LAS TAC ALUMNA:PAOLA MIJARES RETANA MAESTRO:GENARO RANGEL BURCIAGA GRADO Y GRUPO: 1- G.
LAS TICS POR: Valeria Vásquez Tatiana Romaña 9-B
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades.
Mtra. Liley Gonzalez Balcazar
Las tic´s de información.
Evolución de los medios de comunicación
ESTRUCTURA DE LAS REDES
Las tecnologías de la información y la comunicación son aquellas que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro.
Nombre : Martina jara Curso : 6ºB Asignatura : taller de vida saludable Profesor : Karla contreras.
Y su aplicación en las tecnologias de la informacion y comunicacion
“LAS TIC´s” BERTHA MARÍA LIMÓN VAZQUEZ SANDRA PORTILLO MORALES 1 ”B”
La especificidad de los multimedios y las NTE en el cómputo educativo, lo crucial es la educación, no la computadora.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN. TICS KATHLEEN YANINA BORDA MORALES GESTION BASICA DE LA INFORMACION.
EVOLUCION DE LAS TELECOMUNICACIONES
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LINA BALCÁRCEL MARIBEL CASAS MONICA PÉREZ. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. Conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento,
Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?
Referencias, limitaciones y demandas de la integración de las tics (tecnología de la información y las computadoras) en la educación. Oscar Castro Brugman.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información.
Las TICs.
 Tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina)  Intangibles (un siste ma, una aplicación virtual).
RECURSOS DE TECNOLOGICOS OFICINA INTEGRANTES: NOHORA YAMILE ARGUMEDO DIAZ LETICIA GORDILLO LEON GLORIA PATRICIA PATIÑO ACOSTA Tecnólogo en Gestión Administrativo.
Los cambios en la agenda cultural. Broadcasting y networking.
EDUSAT Y SU USO PEDAGÓGICO Evolución de medios electrónicos en la Educación a Distancia.
Periodismo Digital VS Periodismo Tradicional
COMPETENCIAS DIGITALES
Integrantes: Brayan Salcedo Jesús Piñero Francisco Herrera Mayo 2015.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
 ¿Qué son las TIC?  Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción,
Estudiante: Cordero Laurilmary CI S eccion:1300CI.
  Se denomina tecnología de la información y la comunicación: en a delante TIC, al conjunto de tecnología que nos permite la adquisición, producción,
El computador se conforma por dos partes fundamentales la cuales son: el Software y el hardware.  el software es la parte virtual del computador, mas.
República Dominicana Ministerio de Educación “Nuevos caminos para aprender” Presentado por: Mery Valerio Vice Ministra de Planificación y Desarrollo Seminario.
Universidad Autónoma de Tamaulipas Materia: Tecnología Educativa Docente: Dagoberto Ibarra Alumnos: -Juan Enrique Jiménez Castillo -Gonzalo Balleza Tobias.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
Las TICS se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en los ámbitos de la informática y las telecomunicaciones. El elemento más representativo.
Transcripción de la presentación:

TICS: Tecnologías de la información y Comunicación social “Todo es percepción, y nada es percepción” (Fritz Pearls) -Concepto de Tics -Características de las TICS -Evolución de las TICS -Percepción y realidad virtual Clase 1

Definición de TICS “Conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones en forma de voz, imágenes, datos y contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electrónica”. Como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, tenemos la informática y el audio-video.

Características de las TICS Inmaterialidad: (Posibilidad de digitalización), las TICS convierten la información física en información inmaterial, permitiendo almacenar grandes masas de información en dispositivos físicos de poco tamaño (pent drives, discos, mp3 o mp4, etc). Llegando a transmitir información almacenada en lugares lejanos por medio de redes. La inmaterialidad crea una Realidad Virtual. Instantaneidad: Se puede enviar información de forma inmediata a lugares lejanos por las “Autopistas de información” (fibra óptica, internet, satélites), o al “Ciberespacio”, en la “Nube de datos”. Interactividad: Las TICS comunican de manera bidireccional, comunicaciones de “ida y vuelta” (feedback), entre persona a persona o persona a grupo (comunicación masiva y comunicación punto a punto).

Soportes para las TICS Distintos tipos de dispositivos tecnológicos permiten acceder a la información y comunicarnos mediante las TICS. Miles de millones de datos circulan por redes tecnológicas llevando información entre distintos puntos de la “Red de Redes”. Cada persona es un punto de esas redes en tanto tenga dispositivos para recibir o emitir mensajes.

Unidireccionalidad ≠ Redes Punto a Punto Hasta la explosión de internet, la comunicación mediática estaba condicionada por grandes medios, que tenían el poder de transmitir mensajes de manera unidireccional hacia muchos receptores, quienes rara vez podían responder a esos mensajes. Con las redes sociales, todos somos comunicadores sociales, aunque no todos con las mismas posibilidades dentro de la red. Es por eso que los grandes medios van adaptándose a las redes sociales, dado que en su modalidad de transmisión tradicional (por fuera de internet: televisores, radios, diarios en papel), pierden día a día su audiencia.

Clase 2: Relaciones mediadas Constructivismo: Jean Piaget hablaba de como construíamos nuestra visión del mundo incorporando lo externo por medio de los sentidos y acomodándolo a las referencias previas que teníamos en nuestra memoria, producto de nuestra formación, educación, etc.

Realidad Virtual Nuestra percepción se “construye” con información que nos llega a través de nuestros sentidos. Conocemos el mundo siempre en relación con otras personas Las formas de comunicación actuales mediatizan las relaciones, al mismo tiempo que las fomentan. Podemos tener miles de amigos virtuales, y pasar todo el día solos. Se construyen “Comunidades virtuales”, que nos dan sentido de pertenencia, aunque sean intangibles. Ese tipo de realidad, intangible, mediatizada. Es lo que se conoce como “Realidad Virtual”.

Las redes reflejan, cambian y crean percepciones de la realidad Al operar sobre la percepción de la realidad, las redes pueden crear realidades, como ya ocurriera con los medios tradicionales. Es el caso de “La Guerra de los Mundos”, programa radial conducido por Orson Wells que a principios del siglo XX hizo creer a la población norteamericana de la inminente invasión a la Tierra por parte de exraterrestres.

Cultura digital Esa construcción de la realidad “mediada”, brinda a los medios una gran ventaja para conocer los gustos, intereses y preferencias de sus usuarios. La “Realidad Virtual”, debe ir acompañada de un juicio crítico que no reemplace a las relaciones reales entre personas y tangibles entre personas.

Comunicación e intereses Todo el mundo posee interés en algo. Para potenciar nuestros intereses a menudo usamos las redes de comunicación con el objetivo de entrar en contacto con otros que nos ayuden a satisfacer nuestros intereses. Cuando ese tipo de búsqueda se aplica al campo laboral se denomina networking (trabajo en redes), y cuando busca colaboración con otros que puedan ayudarme con mis objetivos, es co- working.