Monitoreo de pacientes en ARM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relaciones Ventilación Perfusión
Advertisements

EFECTOS FISIOPATOLÓGICOS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
Modos de Ventilación Mecánica
VENTILACIÓN MECÁNICA DISERTANTE: DR GARRIDO TUTOR : DR MIRANDA.
Asistencia Respiratoria Mecanica
VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
Aerosolterapia Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez
Mecánica ventilatoria: conceptos importantes
Los músculos respiratorios modifican el volumen de la caja torácica
UTILITZACIÓ DE LA CAPNOGRAFÍA
INTERPRETAR CURVAS DEL RESPIRADOR. ASINCRONIA PACIENTE-VENTILADOR
«INTERPRETACIÓN CLÍNICA DE CURVAS Y BUCLES» FLUJO TIEMPO FLUJO VOLUMEN
MODULO DE NEUMONOLOGIA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA
Cómo ver la obstrucción bronquial en tres dimensiones.
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
LILIANA PAOLA CORREA FELLOW I MEDICINA CRITICA Y CUIDADO INTENSIVO
VENTILACIÓN PULMONAR.
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar
MECANICA DE LA RESPIRACION Músculos respiratorios
MONITORIZACION EN NIÑOS CONTROL DE SIGNOS VITALES
Bioingeniería 1 L.I.A.D.E. Ing. Walter Gómez
Bioingeniería1Bioingeniería1 U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 1 Aparato Respiratorio Bioingeniería 1 L.I.A.D.E. Ing. Walter Gómez.
Bioingeniería 1 L.I.A.D.E. Ing. Walter Gómez
Mecánica de fluidos Respiración externa y circulación sanguínea
COMPLEMENTO UNIDAD TEMÁTICA Nº 10
EVALUACION Vía aérea permeable, la respiración es adecuada?
MASCARILLA DE LA CPAP BOUSSIGNAC-VIGON
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
Fisiología respiratoria
Nivel de Saturación de Oxígeno en la Sangre
Nivel de Saturación de Oxígeno en la Sangre
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
Ventilación Mecánica En Pediatría
VENTILACIÓN MECÁNICA.
MECANICA DE LA RESPIRACION
Bioingeniería1Bioingeniería1 U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 1 Aparato Respiratorio Bioingeniería 1 L.I.A.D.E. Ing. Walter Gómez.
Modalidades utilizadas en VMNI
II CURS - TALLER DE VENTILACIÓ MECANICA NO INVASIVA (VMNI) PER MEDICINA D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES SABADELL, 3 DE JUNY DE 2010 Modalidades de VMNI Ana Sogo.
INDICACIONES DE LA VENTILACION MECANICA.  INICIALMENTE SE PUEDE CONSIDERAR COMO INDICACION CUALQUIER ENTIDAD QUE CONDUZCA A UNAS DE ESTAS SITUACIONES:
ESPIROMETRIA *FVC : CAPACIDAD VITAL FORZADA
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
H.C.I.P.S. CURSO POST GRADO EMERGENTOLOGIA
FUNCION RESPIRATORIA TERCERA PARTE.
DRA. SANDRA LETICIA TREJO CRUZ
Ventilación Mecanica.
Postgrado de Emergentologia
 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SE DEFINE COMO LA INCAPACIDAD DEL APARATO RESPIRATORIO PARA MANTENER LOS NIVELES ARTERIALES DE O2 Y CO2 ADECUADOS PARA LAS.
Pruebas de función respiratoria
Insuficiencia respiratoria
FISIOPATOLOGIA RESPIRATORIA
Dr. S. Casado Hospital Virgen de la Salud. Toledo 2010
Fluidos Facultad de Medicina C.B.C. Universidad de Buenos Aires
Pruebas de funcion pulmonar
Injuria pulmonar inducida por el respirador Disertante: Dr. Alberto Duarte.- Tutor: Dr. Septiembre
Bases de la ventilación mecánica
Ventilación mecánica en la anestesia del paciente obeso
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Presión Positiva Espiratoria Final
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar. Obstrucción y Restricción pulmonar) Fabiola León-Velarde Dpto. de Ciencias Biológicas y Fisiológicas Laboratorio.
Organización del sistema respiratorio
MONITORIZACIÓN EN LA ANESTESIA
Insuficiencia respiratoria
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO FRANK PISCONTE LEON.
Espirometría José Manuel Vázquez Reyes. Espirometría Fisiología Pulmonar.
Transcripción de la presentación:

Monitoreo de pacientes en ARM POSTGRADO DE EMERGENTOLOGIA Monitoreo de pacientes en ARM

MONITOREO DEL PACIENTE EN AVM Monitoreo del Intercambio Gaseoso Monitoreo de la Mecánica Pulmonar

Análisis de los gases en sangre arterial Oximetría de pulso MONITOREO DEL INTERCAMBIO GASEOSO Análisis de los gases en sangre arterial Oximetría de pulso Capnometria y capnografia

Análisis de los gases en sangre arterial MONITOREO DEL INTERCAMBIO GASEOSO Análisis de los gases en sangre arterial OXIGENACION VENTILACION SOLICITUD CRITERIOSA

Análisis de los gases en sangre arterial MONITOREO DEL INTERCAMBIO GASEOSO Análisis de los gases en sangre arterial PaO2 / FiO2

Oximetría de pulso: errores y limitaciones Diferencias entre la SpO2 y la PaO2 Diferencias entre los distintos equipos y sensores Efecto de penumbra Dishemoglobinemia Colorantes endógenos y exógenos Pigmentación de la piel Perfusión periférica Anemia Movimiento del sensor Alta intensidad de la luz ambiente

MONITOREO DE LA MECANICA RESPIRATORIA PRESION VOLUMEN FLUJO, I:E COMPLIANCE RESISTENCIA

MONITOREO DE LA MECANICA PULMONAR Ecuación de movimiento del sistema respiratorio Paw = V x Rsr + Vt / Csr + Pex Presión transpulmonar Presión esofágica

Presión de meseta o plateau Presión inicial o Pz MEDICIONES PRIMARIAS PRESION DE VIA AEREA PROXIMAL (Paw) Presion pico Presión de meseta o plateau Presión inicial o Pz Presión al final de la espiración o de base (Pex) Paw media

Auto PEEP o intrínseca PA al final de la espiración Hiperinsuflacion dinámica Atrapamiento aéreo

COMPLIANCE Y RESISTENCIA MONITOREO DE LA MECANICA PULMONAR Mediciones secundarias COMPLIANCE Y RESISTENCIA

COMPLIANCE TORACOPULMONAR ESTATICA C = VT / Pplateau – PEEP total CL = Δ V / Δ (PA – Pes) Ccw = ΔV / ΔPes

CURVA DE PRESION / VOLUMEN SDRA METODO DE LA SUPERJERINGA VOLUMENES ALEATORIOS CON FLUJO INSPIRATORIO LENTO

MONITOREO DE LA MECANICA PULMONAR RESISTENCIA Δ de presión a través del sistema Resistencia (cm H2O/L/seg) = Flujo

GRACIAS!