En el proceso de escritura ©Elena Goberna La motivación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Aprendizaje Cooperativo
“Análisis y selección de materiales para el aprendizaje del español”
Los estudiantes no suelen saber sobre la tremenda importancia que tiene el reflexionar sobre sus propios saberes y la forma en que se producen, no.
DOCUMENTO APRENDIZAJE
Lenguaje Escrito.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
HACIA UNA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Vanesa Rodríguez International House Barcelona
Tecnologías.
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
Unidad Nº 5 CLASE Nº 6.
Curso de capacitación docente en competencias
30/8/2012. Para Empezar #3 Terminen su diagrama del texto Más del 90% de colegios y universidades en los Estados Unidos conceden créditos a los estudiantes,
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo
MÉTODO COMUNICATIVO COMMUNICATIVE METHOD Autor: Oliva Avilés Espinosa.
Tema: Telecomunicaciones y Aprendizaje colaborativo
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIOS PADRES. Primer fase: introducción Presentación de los asistentes. Presentación del proyecto. Explicación de los folletos.
Planeación de clases Yuridia Franco Pérez Autor:
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Mi futuro como psicóloga
LA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA Hablar de instrumentación o de implementación en el proceso de enseñanza aprendizaje es hablar de didáctica. Con este término.
1. Imagine que usted es Marisa Cruz, la profesora que está observando la clase del Sr. Ross ¿Cuál sería su respuesta al Sr. Ross? Incluya en ella qué es.
Evaluación del Aprendizaje
PLC IES SAN ALBINO.  Aprendizaje integrado de contenidos entre las diferentes áreas de conocimiento.  Actuaciones relacionadas con el área lingüística.
Audición: participación activa y productiva Wolvin y Coakley (1985): el acto de oír lo divide en tres procesos: percepción como estímulo aural atención.
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
18 IDEAS PARA CONVERTIRSE EN UN ESTUDIANTE EXPERTO
Programación Concepto Pasos o momentos.
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
Instrumentos para la planificación de clases
Herramientas de comunicación efectiva para eventos públicos Módulo 3, Unidad 4.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Anexo 2.
Edilberto Novoa Camargo
La escuela: el segundo escenario
Diagnóstico de la Comprensión
ESTRATEGIAS DE AULA GRUPOS INTERACTIVOS.
Sobre el papel del profesor Crea condiciones para la actividad de los alumnos Crea una disposición favorable respecto de las tareas matemáticas Promueve.
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ESTUDIANTES GRADO ONCE.
DE LENGUA actividades.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad y la salud en la comunidad 7: Actúen 1.
Práctica: Expresiones emocionales Productos obtenidos del proyecto INFOCAB PB Prácticas demostrativas para las materias de: Higiene mental, Orientación.
Modelos Pedagógicos del E- learning y diseño Instruccional
LAS INSTITUCIONES Y LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA. 28 de febrero El día 28 de febrero celebramos el cumpleaños de la autonomía de nuestra comunidad. Muchas.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Reflexiones previas ©Elena Goberna.  a. Los alumnos tienen más interés en hablar que en escribir.  b. La expresión escrita es una destreza individual,
Curso de tutores de acogida
Modelos Instruccionales
ENFOQUES CURRICULARES
10 PASOS BÁSICOS PARA CREAR TU PROPIO NEGOCIO EN INTERNET Resumen de la clase pasada 1.Compra tu propio nombre de dominio en Internet y lugar de alojamiento.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
ENFOQUE TRABAJO POR TAREAS
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
TRABAJO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: Sección 02 Alejandro Hernández Maldonado Antonio de Jesús Valencia Vélez
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
¿Qué es evaluar? La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. 
ASESORIA EN INVESTIGACION
CURSO DESARROLLO LOMCE
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Programa de Capacitación y Sensibilización
DESARROLLO PERSONAL: LIDERAZGO. EL LIDERZGO “El liderazgo es como la belleza, difícil de definir pero fácil de reconocer si uno lo ve” (W. Bennis)
LA TUTORÍA COMO APOYO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PSICOSOCIALES AUTORAS: Mtra. María de la Luz Pirrón Curiel M. en C. Marcela Rojas Ortega M. en.
Transcripción de la presentación:

En el proceso de escritura ©Elena Goberna La motivación

1. Consideraciones teóricas En estudios de ASL se han identificado seis necesidades humanas que llevan a la motivación de actuar (Gardner y Lambert,1972) : explorar nuevos territorios, manipular elementos en el entorno, actuar (físicamente), ser estimulado intelectualmente, adquirir conocimientos generales y específicos ser aprobado por otros(ego). ©Elena Goberna

2. La motivación y el alumno Tabla de necesidades que influyen en la motivación del alumno: ©Elena Goberna MotivaciónIntrínsecaExtrínseca Integradora El aprendiz quiere integrarse en la cultura. Alguien quiere que el aprendiz se integre. Instrumental El aprendiz quiere alcanzar metas. Alguien quiere que el aprendiz alcance metas.

3. ¿Y qué podemos hacer nosotros, los profesores? Para autores como Littlewood (1981), estas necesidades no se pueden satisfacer únicamente con recursos metodológicos. Lograr la motivación del aprendiz, conseguir una participación relajada y en la que se sienta implicado como individuo, es algo que se relaciona con factores psicológicos personales. ©Elena Goberna

Sin embargo… …algunos aspectos pueden contribuir a crear un ambiente propicio en la clase, que aumente la motivación: 1. Hacer de profesor-guía o coordinador (es decir, tener un papel no-dominante). 2. Fomentar la autonomía del alumno (ayudar a que sea un aprendiz independiente). 3. Potenciar la interacción comunicativa para proporcionar oportunidades de cooperación y permitir que cada alumno integre la lengua a su propia personalidad. 4. Presentar temas de interés para los alumnos y acordes a sus necesidades. 5. Contemplar los errores como parte natural del aprendizaje. ©Elena Goberna

4. ¡¡Manos a la obra!! Observa la siguiente actividad ( Nuevo Ele 2, cuaderno de ejercicios, nivel A2.2). ¿Te parece motivadora? ¿Por qué o por qué no? ©Elena Goberna

Si la respuesta es “no”, ¡modifícala! Aprovecha la idea de la actividad y modifícala para que incluya las siguientes pautas: Integración de destrezas. Interacción. Vacío de información. Instrucciones claras por parte del profesor. ©Elena Goberna

Posible alternativa a la actividad: Cada alumno piensa en una persona de su familia. En parejas, tienen que hacerse preguntas sobre esa persona para averiguar quién es más joven, más alto, más delgado, más simpático y más moderno de los dos. Por ejemplo, el alumno A piensa en su hermano y el alumno B en su primo. A: ¿Cuántos años tiene tu primo? B: Dieciocho, ¿y tu hermano? A: Veintidós. Entonces tu primo es más joven. Al final tienen que escribir un texto que los compare. “Mi primo es más joven que el hermano de Ahmad, pero es más bajo que él…” El texto puede servir para comprobar si los alumnos han aprendido los contenidos de la unidad (evaluación). © Elena Goberna

5. Cuando el manual no se corresponde con los intereses de los alumnos… En el curso de nivel B2.1, la tarea final de la unidad 2 (Gente 2, Ed. Difusión) propone escribir el guión de la escena de una película. El manual nos da: El argumento completo de la película. La lista de actores famosos que pueden participar en ella. En principio es una buena actividad, pero ¿qué podemos hacer si a los alumnos no les interesan ni el tema ni los actores propuestos? ¿Cómo podemos cambiar la actividad para que sea más motivadora? ©Elena Goberna

Posible alternativa a la actividad Preparación (en casa): cada alumno inventa un personaje y sus características: nombre, edad, profesión, aspecto físico, personalidad… que será uno de los personajes de la película. En clase, se forman grupos de tres y cada alumno presenta a su personaje. Entre todos (oralmente) deciden lo siguiente ¿qué relación tienen esos 3 personajes? ¿De qué se conocen? ¿Qué problemas podrían surgir entre ellos? ¿Dónde están? De ahí sacan el argumento de la escena (el factor sorpresa aumenta el interés). Antes de empezar con el guión, escriben un párrafo introductorio en el que explican los puntos anteriores. A continuación, redactan el guión (los diálogos, las acotaciones, los cambios de posición…). Después de revisarlo, lo representan en clase. © Elena Goberna

Conclusiones, ¿qué podemos hacer para aumentar la motivación en las actividades de expresión escrita en el aula? ©Elena Goberna