MODELOS SOCIALES: Cooperación entre pares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELOS DE ENSEÑANZA Joyce y Weil, Calhoun (1985, 2002)
Advertisements

Aprendizaje Cooperativo
MODELOS DE ENSEÑANZA.
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
teorías Humanísticas del Aprendizaje.
MODELOS DE ENSEÑANZA SOCIALIZADAS.
Rr1.ppt Rr1.ppt 1 Clase 26 de octubre: aplicación de estrategias para la conceptualización (dinámicas)
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGOGICO
Planeando el programa de tecnología
Pruebas Diferenciales de Aptitudes Nivel Uno DAT - 1
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
Qué es arte y qué no es arte
Profesor Rodolfo Aravena Ricardi
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
PASO TRES Constructivismo social
Tema: Telecomunicaciones y Aprendizaje colaborativo
Proyectos colaborativos
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
MODELOS DE ENSEÑANZA DOCUMENTO IFIIE-COMBAS
LAS SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDÁCTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Autor. Dr. Rafael de Jesús Grasso Calvo Autorizado.
ELEMENTOS DE UN AMBIENTE EDUCATIVO EN NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR.
LA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA Hablar de instrumentación o de implementación en el proceso de enseñanza aprendizaje es hablar de didáctica. Con este término.
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
Didáctica para la enseñanza
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
LA CAPACITACIÓN.
Filosofías educativas
TEMA 4. MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum Profesora: Mª Pilar Cáceres Reche/Juan.
Lev Vigotsky.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
“ Aprendizaje Cooperativo “
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
 La práctica tutorial como recurso de una docencia integral e innovadora.
M.P. Silvia Valdez Aragón
Roles alumno-instructor
Sobre el papel del profesor Crea condiciones para la actividad de los alumnos Crea una disposición favorable respecto de las tareas matemáticas Promueve.
PROYECTO GRIMM NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN CATALUÑA.
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
1.- Procesamiento información
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
(MODELO DE SIMULACION)
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.
EXPRESIÓN PROYECTO. TRIBUS PRIMITIVAS y TRIBUS URBANAS El proyecto consiste en facilitar y promover en los alumnos, recursos expresivos a través del movimiento.
Asignatura: Español Proyecto III Seguimos instructivos simples
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
Aprendizaje Basado en Problemas
Factores que influyen en el interés de niño
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
Diplomado “Nuevas Formas de Enseñar La Matemática”
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Cuadro de alineación de preguntas y subpreguntas Pregunta ¿Cuales son los aspectos y condiciones particulares que se deben de considerar en el diseño,
PROCESO DE ELABORACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS
Depto. De Desarrollo Académico. Área de Psicología Lic. Martina Bache García.
ESTRUCTURA KAGAN.
 La moda son aquellas tendencias repetitivas ya sea de ropa, accesorios, estilo de vida y manera de comportarse, que marcan o modifican la conducta de.
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
Repaso Preguntas. ¿Por qué cinco temas esenciales? Los geógrafos han diseñado cinco temas para organizar la manera de estudiar el mundo: –Estos temas.
ESTUDIO DE APLICACIÓN I Clave Primavera 2010 INDAGACIÓN CIENTÍFICA Equipo 4: Blanca Patiño Pérez Rodrigo Castillo Ruiz Juan C. Jiménez Lezama.
“Ciencias de la Educación” -Emma Laura Peralta Jiménez - Profe. Roberto Carlos Elorza Martínez - El aprendizaje en la Infancia Mayo/2016.
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Administración de Empresas Escuela de Ingeniería en Marketing Jonathan Yamasca Tercero 2.
Transcripción de la presentación:

MODELOS SOCIALES: Cooperación entre pares Lic. Gustavo Soriano Jiménez LCC. Ivan Antonio Flores Trujillo

Los modelos de enseñanza son en rigor , modelos de aprendizaje Los modelos de enseñanza son en rigor , modelos de aprendizaje. Cuando ayudamos a los estudiantes a obtener información, ideas, habilidades, valores, modos de pensar y medios para expresarse, también les estamos enseñando a aprender.

El núcleo del proceso de enseñanza consiste en el diseño de los ambientes donde los alumnos pueden interactuar y estudiar de qué manera aprender (Dewey, 1916). Un modelo de enseñanza no es sino una descripción de un ambiente de aprendizaje.

MODELOS SOCIALES PROCESAMIENTO INFORMACIÓN FAMILIAS DE MODELOS PERSONALES CONDUCTUALES

FAMILIA MODELOS SOCIALES Hacen hincapié en nuestra naturaleza social, en cómo la interacción social puede mejorar el aprendizaje académico y generar conductas integradoras y democráticas. Cooperación entre pares Investigación grupal Juego de roles Indagación jurisprudencial

Dinámica: Hoja y Percepción A cada participante le dan una hoja en blanco. El facilitador pregunta a los/las participantes de cerrar sus ojos y tomar el papel en mano. De allí el/la facilitador/a dará instrucciones a los/las participantes, que ellos/as pondrán en práctica, con los ojos cerrados, en su hoja personal. • Dobla la hoja en dos • Rompe la esquina derecha, de arriba • Dobla otra vez la hoja • Rompa ahora la esquina izquierda arriba • Dobla nuevamente • Quita la esquina izquierda de abajo • Dobla nuevamente • Quita esquina derecha de abajo. Después de las instrucciones, la gente puede abrir sus ojos y comparar su hoja con las hojas de los demás. Aunque las instrucciones eran iguales para todo el mundo, la percepción no es igual para todo el mundo, llegando a resultados diferentes.