Formación Humana y social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Riberalta, Beni – Bolivia.
Advertisements

TÉCNICA DE LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES
UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
Luis Augusto Panchi Prof. de Ética
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
Ética Significa “COSTUMBRE”. Con frecuencia se ha definido la ética como la doctrina de las costumbres. Aristóteles, toma el término ético como un adjetivo.
Relativismo El relativismo ético propone que no hay valores universales válidos, sino que todos los principios morales son válidos en lo relativo a la.
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
LOS VALORES.
QUE ES EL SER HUMANO? INTEGRANTES EQUIPO:
Ética y convivencia en la Universidad del Valle
ESTADO La idea general es que el estado es el órgano regulador de la sociedad, es decir quien ordena a la misma. ¿Por qué surge? Puede decirse que el estado.
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
EL HOMBRE ES UN SER SOCIAL
Orientaciones para el desarrollo de la identidad personal
Concepto Filosófico del Alma
Desafíos de Gaudium et Spes a una Iglesia llamada a la conversión
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
FACULTAD DE MEDICINA B I O É T I C A
Padre del empirismo moderno y del liberalismo político
Principios Éticos Universales
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
MARXISMO.
11 LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD Unidad
DERECHOS HUMANOS Constituyen normas éticas y valores humanos orientados a un ideal de libertad, igualdad, justicia social. Para mejorar la calidad de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
THOMAS HOBBES: LEVIATAN
Ética Profesional Fundamentos 1.
1ª evaluación BLOQUE 1 LA PERSONA Y LA SOCIEDAD.
Cómo formar las segunda naturaleza
Fundamento de los Derechos Humanos Óscar Díaz Muñoz Profesor de Derecho Constitucional.
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
DIGNIDAD DE LA PERSONA La dignidad consiste en la posición de superioridad que posee el ser humano frente al resto de los seres. Esta superioridad radica.
DE LA CONSTITUCION POLITICA.
Introducción PPT N° 1.
FINES EDUCATIVOS Y LA PERSONA HUMANA
El desafío de ser persona
Transformaciones del Estado liberal
EDUCACION ALTERNATIVA
Convivencia Social Es vivir en comunidad. El hombre por naturaleza es un ser eminentemente social, puesto que se basta así mismo y necesita de sus semejantes.
La ilustración “ atrévete a saber”.
DERECHOS HUMANOS BÁSICOS
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
Los valores.
VISIÓN Ser una Guatemala con valores tales como el amor y la equidad, donde se encuentre la libertad de género; expresando ideas sin discriminación formando.
PROYECTO EMPRENDEDOR.  La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue aprobada por la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948  La.
Por que pertenecen a todas las personas
JOHN LOCKE: SEGUNDO TRATADO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL
La Teoría Ética Aristotélica.
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
TEORÍA DEL ESTADO.
SER HUMANO Se designa como ser humano a aquella especie animal vinculada al homo sapiens, pero cuya principales características y diferencias para con.
Características del Estado Chileno
LA REPÚBLICA PLATÓN.
IV.- PRINCIPIOS Y VALORES PERMANTES DE LA DOCTRINA SOCIAL Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... Estos principios se van.
Construcción de Ciudadanía
Bien, Felicidad y Virtud
Democracia Ética y Valores Annya Maluí Moreno Ovalle
LAS BASES DE LA ÉTICA Resumen de Conceptos. METAMORFOSIS  Los individuos se convierten en personas.
Actos humanos y actos del hombre
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
Objetivo: Estudiar las características y clases de valores
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION.
PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
“Todos los seres humanos tenemos derechos fundamentales” Los Derechos Humanos son aquellos que emanan de la propia naturaleza humana. Entre sus principales.
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
EL CONCEPTO DE PERSONA Y DE DIGNIDAD
Transcripción de la presentación:

Formación Humana y social Persona Humana Definición Boecio: “Sustancia individual de naturaleza racional”. Las condiciones que caracterizan a la Persona Humana son: Ser consciente, racional y libre, y por lo tanto social, sujeto de derechos y deberes, resulta la misma dignidad absoluta y la misma igualdad esencial para todos los hombres, independientemente de su color, situación socioeconómica, religión o cultura. Yair IzanamiGonzález Hernández

Naturaleza de la Persona Humana Se compone por: Ley Natural Naturaleza Social del Hombre Se expresa como: Se expresa como: “Haz el bien y evita el mal”. Cada Hombre tiene dignidad, libertad e igualdad ante los demás seres de su misma especie, son seres individuales que están inclinados hacia el bien. “El hombre es naturalmente un animal político y social”. Se divide en: Santo Tomás de Aquino explica: El hombre es un ser social por naturaleza. La búsqueda del bien. La Felicidad. El hombre está inclinado hacia el bien y a vivir en sociedad. Es parte de su naturaleza estar rodeado de otros seres de su misma especie para su propia autorrealización que la conseguirá por medio de la sociedad.

Propiedades de la Persona Humana Se compone por: Dignidad igualdad Se expresa como: Se expresa como: Libertad Se expresa como: E respeto que se tiene en sí mismo y en los demás. Todas las personas somos ontológicamente iguales (todos estamos constituidos por un cuerpo y alma). La capacidad del ser racional y consciente de autodeterminarse, ante la multiplicidad de alternativas de opción que se le ofrecen, en cada situación concreta

Necesidades de la Persona Humana Se divide en: Necesidades materiales Necesidades espirituales o inmateriales Solo se señalan: Justicia Felicidad Nos dice que: Es: “Por todas partes se aspira una justicia, se desea una paz mejor asegurada en un ambiente de respeto mutuo entre los hombres y entre los pueblos” “Bien común al que todos los hombres pueden llegar, a menos que se vean impedidos por un obstáculo”