18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROVEEDOR ENTRADAS PROCESO SALIDAS CLIENTES
Advertisements

La contabilidad y su importancia en la empresa
El ciclo de vida de un proyecto
“NORMATIVIDAD CONTABLE”
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE
EL CONTROL INTERNO CONTABLE
La Conversión a IFRS (International Financial Reporting Standard)
Las finanzas y su relación con la Administración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROCESO DE FORMULACION
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
PLANEACIÓN FINANCIERA
CONCEPTO DE CONTABILIDAD según la CINIF
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
AUDITORIA INTERNA.
¿Qué es la contabilidad financiera?
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
METAS ESTRATÉGICAS Y ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Sistema de Control de Evaluación.
AUTOEVALUACIÓN CONTROL INTERNO CONTABLE
Diferencias entre administración y gestión
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
SISTEMA DE CONTROL DE LA MISIÓNDEL PROCESOALCANCECONTABILIDA D ADMINISTRATIVO *Garantizar la eficiencia, eficacia y economía en todas las operaciones.
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Normas Internacionales de Información Financiera
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Administración Financiera Objetivos
CONTABILIDAD CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
DIVISIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
CONTROL INTERNO GENERAL
Intercambio de Experiencias
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
El sistema de información para el control financiero se preocupa por dar énfasis y llevar a la practica los conceptos económicos teóricos, en la que nos.
MODULO 5 GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS Y TRABAJO PRACTICO
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA Parques Nacionales Naturales de Colombia.
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
La descripción global del cuerpo normativo no es más que una visión general de todas las normas que abarca la normativa internacional para el desarrollo.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Órgano Rector del Sistema de Control Interno Misiones y Funciones de la Contaduría General. Modelo de control integral e integrado que comprenda aspectos.
Concepto de gestión ambiental
MANUAL DE FINANZAS ANEIAP 2011
Funciones y Organigrama
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
Introducción al proceso de verificación y validación.
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
PRESUPUESTOS Concepto: El presupuesto es un plan detallado y cuantificado que guía las operaciones de la empresa en el futuro.
DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN SEGUIMIENTO FINANCIERO
Sistemas integrados de gestión
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Documentación del SIG Conjunto de actividades administrativas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Estudio Administrativo
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia RED DE GERENCIA EDUCACIÓN GERENCIAL.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
Transcripción de la presentación:

18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA MAPA FUNCIONAL- SECTOR FINANCIERO Y CONTABLE Propósito clave Funciones primer nivel Funciones segundo nivel Funciones tercer nivel Funciones cuarto nivel A.1.1 Diagnosticar la situación financiera Por Área Y Proyecto Según El Plan Estratégico De La Organización. A.1. Estructurar el plan Financiero, de operación y de inversión De Acuerdo al plan estratégico de la organización A.1.2 Elaborar el plan financiero y de inversión ajustado al plan de acción de cada área y proyecto de la organización. Administrar los recursos de operación, inversión y financiación en función de los objetivos de la organización y la normatividad vigente A.2.1 Analizar los recursos financieros existentes frente a los planes y metas organizacionales A.2. Determinar los recursos financieros de acuerdo con el plan de acción de la organización A. Planificar los recursos de acuerdo con las políticas y metas de la organización. A.2.2 Estimar los ingresos, costos, gastos e inversiones ajustados al plan de acción A.2 .3 Elaborar el flujo de caja por área, proyecto, producto o servicio ajustado al plan de acción. Nota: Los subrayados corresponden a funciones en proceso de estructuración (No han sido definidos) A.3.1. Proyectar el plan de ingresos, costos, gastos e inversión por área y proyecto conforme al plan operativo A.3.2 Estructurar el cronograma de captación y distribución de los recursos de operación, inversión y financiación según la programación financiera. A..3. Elaborar el cronograma de ejecución de los recursos definir objetivos financieros y de inversión de acuerdo con las políticas organizacionales. A.3.3 Proyectar alternativas financieras de los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con el comportamiento de la programación

18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA MAPA FUNCIONAL- SECTOR FINANCIERO Y CONTABLE Funciones quinto nivel Propósito clave Funciones primer nivel Funciones segundo nivel Funciones tercer nivel Funciones cuarto nivel B.1.1.1 Identificar la naturaleza y las condiciones financieras del recaudo de operación, financiación e inversión según políticas organizacionales. B.1.1 Recaudar los valores de operación, inversión y financiación de la organización. B.1.1.2 Recibir los valores de acuerdo con políticas organizacionales. Administrar los recursos de operación, inversión y financiación en función de los objetivos de la organización y la normatividad vigente B.Gestionar los recursos financieros de acuerdo con la planificación financiera. B.1 Valorar los recursos de operación inversión y financiación de acuerdo con las políticas y procedimientos organizacionales. B.1.1.3 Elaborar los informes de recaudos según normas y procedimientos organizacionales B.1.1.4.1. Evaluar las alternativas financieras de acuerdo con los requerimientos de la programación B.1.1.4 Obtener los recursos financieros de acuerdo con las necesidades de la programación financiera B.1.1.4.2. Intermediar en la negociación de valores negociables de acuerdo con normas y políticas organizaciónales Nota: Los subrayados corresponden a funciones en proceso de estructuración (No han sido definidos) B.1.1.4.3. Tramitar La Consecución De Los Recursos Financieros Según El Plan De Captación Y Políticas Organizacionales

18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA MAPA FUNCIONAL- SECTOR FINANCIERO Y CONTABLE Propósito clave Funciones primer nivel Funciones segundo nivel Funciones tercer nivel Funciones cuarto nivel Funciones quinto nivel B.1.2.1 Analizar y Clasificar documentos soportes de hechos económicos de acuerdo con normas legales y procedimientos organizacionales. B.1.2. Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con las normas y políticas organizacionales. B.1.2.2 Registrar los hechos económicos de la organización de acuerdo con las normas y políticas organizacionales B.1.2.3 Generar los reportes contables y financieros que reflejen la realidad de la empresa según normas legales y procedimientos organizacionales. Administrar los recursos de operación, inversión y financiación en función de los objetivos de la organización y la normatividad vigente B.1.3.1 Evaluar las necesidades de recursos de acuerdo al plan financiero de la Organización. B.1.3 Distribuir los valores recaudados, los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con el plan financiero B.Gestionar los recursos financieros de acuerdo con la planificación financiera. B.1.3.2 Situar los recursos para cada área y proyecto establecido en el plan de financiero de la organización B.1.3.3. Ejecutar los recursos de operación de acuerdo al plan financiero de la Organización B.2.1. Preparar los estados contables y financieros de la organización de acuerdo con la normatividad vigente y las políticas organizacionales. B.2 Preparar y presentar la información contable y financiera según normas y procedimientos organizacionales B.2.2. Presentar la información contable y financiera de acuerdo con normas y políticas organizacionales.

18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA MAPA FUNCIONAL- SECTOR FINANCIERO Y CONTABLE Funciones primer nivel Funciones segundo nivel Funciones tercer nivel Funciones cuarto nivel C.1.1 Comparar los resultados de la ejecución frente a la programación financiera. Y presupuestal C.1 Establecer las desviaciones de la programación frente a la ejecución del plan financiero C.1.2 Cuantificar las variaciones presupuestales de acuerdo con la normatividad vigente y procedimientos organizacionales. C. Controlar la gestión de los recursos de acuerdo al plan financiero. C.2.1.1. Identificar las desviaciones de los procesos y procedimientos de planeación, financiación, inversión, y utilización de los recursos teniendo en cuenta la normatividad vigente y las políticas organizacionales. Administrar los recursos de operación, inversión y financiación en función de los objetivos de la organización y la normatividad vigente C.2.1. Validar la aplicación de las fases y los procedimientos de control interno, de la gestión financiera de acuerdo con las políticas organizacionales. C.2 Verificar los procedimientos asociados a la inversión, utilización y financiación de acuerdo a la normatividad vigente y políticas organizacionales C.2.1.2 Verificar el cumplimiento del sistema de control de gestión contable y financiera de conformidad con las políticas y los procedimientos de control interno. C.2.21. Informar las modificaciones de la normatividad vigente teniendo en cuenta el objeto social de la organización. C.2.2 Recomendar los ajustes a los procedimientos teniendo en cuenta la normatividad vigente y las políticas organizacionales C.2.2.2 Plantear los correctivos a las variaciones asociadas a la inversión, utilización y financiación teniendo en cuenta la normatividad vigente y las políticas organizacionales.

18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA MAPA FUNCIONAL- SECTOR FINANCIERO Y CONTABLE Propósito clave Funciones primer nivel Funciones segundo nivel Funciones tercer nivel Funciones cuarto nivel D.1.1. Consolidar información de los resultados de la gestión contable y financiera según la programación. D.1.2. Compilar la información sectorial de los indicadores de gestión contable y financiera según políticas organizacionales. D.1 Establecer el posicionamiento de la organización frente a la competencia, según política organizacional. D. Evaluar los resultados financieros de acuerdo a las políticas organizacionales. D.1.3. Aplicar los indicadores de gestión financiera y contable de conformidad con la política organizacional. Administrar los recursos de operación, inversión y financiación en función de los objetivos de la organización y la normatividad vigente D.1.4. Confrontar informes de comparación de los resultados propuestos y los del sector de acuerdo con las políticas organizacionales. D.2.1. Interpretar los resultados de la gestión contable y financiera de acuerdo a las políticas organizacionales. D.2. Analizar los resultados contables y financieros según los criterios de evaluación establecidos por la organización. D.2.2. Recomendar alternativas contables y financieras según los objetivos organizacionales.