El POSGRADO HOY DÍA EN LA REGIÓN. Ponente Dra. Ma. Luisa del C. Pacheco Sagrero Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Advertisements

PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS PARA LA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL DEL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO M.C. Jorge A. Aguilar Carboney.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Licenciado en Ciencias de la Educación
María Cristina Ortiz León María de Lourdes Mota Morales
UNIVERSIDAD DE SONORA Lic. en Matemáticas.
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
Conceptualización de la formación avanzada, normatividad y su aplicación en la formación postgraduada en Enfermería.
Dr. Ricardo Mercado del Collado Director General 19 de Marzo de 2003 Definición de Funciones y Estructura de la UV 2.
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
Primer Foro Regional “Construyendo juntos nuestro futuro” Eje Temático 3. Reorganización institucional, desconcentración, descentralización y departamenta-
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
Nuevas Tecnologías Educación Integral Flexibilidad Interdisciplinariedad Actualización del Conocimiento.
PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN Y EXTENSIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y POSGRADO
Tema: Modelo educativo integral y flexible. Desarrollo de la investigación y del posgrado. TITULO: El gusto de los estudiantes hacia la investigación.
Un nuevo trato para la Educación Técnica en Chile Miércoles, 30 de julio de 2014 DESAFÍOS PARA MEJORAR EL ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
Ene-Jun Desarrollo Policial Formación y Profesionalización Avances Junio 2011 Secretaría de Seguridad Pública.
Panorámica regional de la UV sobre la vinculación y la difusión y extensión de los servicios Ponente: Carlos Octavio Rivera Blanco Construyendo Juntos.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
Universidad Veracruzana
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Infraestructura y Servicios del Centro Regional de Informática José Antonio Vergara Camacho Construyendo Juntos Nuestro Futuro.
Situación de la Investigación en la Facultad de Ciencias Químicas
Antecedentes Crecimiento de la Red Universitaria 63 carreras de Licenciatura 3 carreras de profesional medio 27 carreras de técnico superior universitario.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Indicadores de Capacidad Académica Perspectiva institucional por DES Instituto Tecnológico de Sonora.
Tema 4 MEIF y Estructuración de la Oferta Educativa Apertura de Nuevo de Plan de Estudios Ingeniería Industrial Ing. Martín Augusto Pérez Panes Facultad.
FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” JONATHAN AMARO SAN ROMÁN ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE PEDAGOGÍA JUNIO DE 2009.
PONENTE: M.C. JESUS FAUSTO CORDOVA ESCOBEDO Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Reorganización Institucional. Desconcentración, Descentralización y Departamentalización La Docencia en la Universidad Veracruzana un Enfoque desde el.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro REGION POZA RICA - TUXPAM.
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.
Opinión de los empleadores respecto a la eficacia externa (o efectividad) del plan de estudios de la Licenciatura en Trabajo Social con base en el desempeño.
Universidad Veracruzana DES Económico Administrativa región Veracruz Junio 2009 Experiencia de la DES del Área Económico Administrativa región Veracruz.
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
Mtro. Lauro Fernández Vidal Eficiencia terminal, primera generación LA del MEIF, en la Facultad de Contaduría y Administración El modelo Educativo Integral.
Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE (MEIF) INNOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA,
Evaluación y seguimiento sobre el proceso de implantación del MIEF en la región Coatzacoalcos. Presenta: Maestra Marina Martínez Martínez Construyendo.
Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan
El Posgrado en la zona Coatzacoalcos Minatitlán- Acayucan Javier Gómez López PTC Facultad de Contaduría y Administración Construyendo Juntos Nuestro Futuro.
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Programas de iniciación temprana a la investigación Dr. Leandro García González Universidad Veracruzana.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICO- AGROPECUARIAS ACAYUCAN. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE INOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA, RESTRUCTURACION DE LA OFERTA.
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
FACULTAD DE DERECHO.
 BANCO DE TUTORES POR ÁREA DEL CONOCIMIENTO Octubre 2014.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Lic. en Pedagogía Diseño y Evaluación curricular “Acuerdo 279”  Febrero,
Ponentes: Yajhana Elide Carrillo Herrera. Cruz del Carmen Molina Rodríguez. Mtra. Irma Aída Rojas Rozier Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos,
CAMPUS TIJUANA ESCUELA DE MERCADOTECNIA Mtra. Julia Guadalupe López Serrano Escuela de Mercadotecnia INFORME DE ACTIVIDADES Tijuana, B.C.
Modalidades educativas en Computación Básica Por: Patricia Martínez Moreno Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan.
El MEIF a diez años de su implantación en el PE del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria Mtra. Nereida Rodríguez Orozco Junio, 2009 Construyendo.
OFERTA ACADÉMICA Conjunto de posibilidades educativas abiertas a la sociedad a través de programas curriculares, orientados hacia la atención de las necesidades.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
EL POSTGRADO EN LA OLAVIDE, TE PREPARAMOS PARA EL FUTURO Jornadas de Orientación Profesional: Facultad Ciencias Experimentales.
Misión Formar personas íntegras y capaces de adaptarse a un mundo cambiante que, con una excelente calidad profesional y humana, promuevan el auténtico.
Tecnologías de la Información y la Educación Maestría en administración Modulo VIII José Armando Rodríguez Mena.
Evolución de indicadores universitarios
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
La investigación en Universidades de Centroamérica
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Equipo Técnico de.
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
ProForVIn Programa de Formación Virtual de Investigadores Subsecretaría de Posgrado Secretaría de Ciencia Tecnología y Posgrado Universidad Tecnológica.
Transcripción de la presentación:

El POSGRADO HOY DÍA EN LA REGIÓN. Ponente Dra. Ma. Luisa del C. Pacheco Sagrero Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan

Antecedentes La Universidad Veracruzana inició en Coatzacoalcos ofertando sus primeros programas de Licenciatura hace 35 años. Hoy día la región oferta dos programas de posgrado – especialización (1) maestría (1) tipo profesionalizante -. Art. 38 RGEP. No existiendo posgrados orientados hacia la investigación. Art. 39 RGEP.

Los posgrados hoy Hoy por hoy, los posgrados son un complemento determinante para la formación del capital humano -estudiantes y egresados- La inquietud intelectual, la necesidad de actualización y la especificidad de las tareas o trabajos profesionales que encaran hoy nuestros egresados, nos lleva a la necesidad de requerir posgrados que nuestra institución oferte en la región.

Posgrados en UV La UV oferta 88 programas de posgrado: especialización (21), maestría(57) y doctorado(10) que incluyen diversos campos del conocimiento. En el campus Coatza oferta sólo dos programas profesionalizantes representando el 2.3%.

Posgrados ofertados por otras universidades en la región Nombre de la Universidad ofertante Nombre del posgrado Nivel Maestr í a Observaci ó n Centro Universitario de Coatzacoalcos  Maestr í a en Redes y telecomunicaciones.  Maestr í a en Tecnolog í as de la informaci ó n  Maestr í a en Educaci ó n  Maestr í a en Derecho Constitucional y Amparo.  Maestr í a en Impuestos  Maestr í a en Mercadotecnia y Publicidad : Universidad Istmo Americana Universidad Istmo Americana  Maestr í a en Derecho Fiscal.  Maestr í a en Ciencias de la Educaci ó n.  Maestr í a en Administraci ó n de Negocios. Instituto de Estudios Universitarios  Maestr í a en Administraci ó n  Maestr í a en Finanzas  Maestr í a en Ingenier í a Administrativa  Maestr í a en Administraci ó n Escolar Estos programas son profesionalizantes en los cuales nuestros egresados del plan r í gido han logrado titularse acreditando el 50% de los cr é ditos.

Propuestas Ofertar en la región posgrados profesionalizantes y de investigación por áreas de conocimiento que atiendan el desarrollo de las vocaciones regionales Articular los programas de posgrado con los PE de TSU y de Licenciatura Promocionar el funcionamiento de nuestra universidad en red donde la generación y aplicación del conocimiento sea el eje de la actividad académica.

Modificar los requisitos de ingreso a los posgrados profesionalizantes -promedio y titulación- (Muchos aspirantes no cuentan con el promedio de 8 y otros desean titularse como lo establece el estatuto de los alumnos cursando el 50 % de los créditos en el nivel de maestría). Estudio de aprovechamiento y capacidad de los espacios educativos existentes Aprovechar la plataforma tecnológica en los procesos de formación de los estudiantes ampliando la oferta virtual en este nivel. Ofertar cursos de educación continua.

Referencias bibliográficas Estatuto de los alumnos Reglamento General de Estudios de Posgrado. CONACYT

¡Muchas gracias!