El Manual de Convivencia es el conjunto de normas que rigen los Estamentos de la institución, su cumplimiento racional es parte fundamental del cotidiano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Me respeto a mi mismo y respeto a los demás”
Advertisements

¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
La Institución Educativa y la participación de los padres de familia en la formación de la niñez y la juventud de la institución.
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Leonora González García
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
PROYECTO TRANSVERSAL DE EDUCACIÓN SEXUAL
OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN
REGIMEN DISCIPLINARIO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA
PECPARDY.
CÓDIGO DE ÉTICA OBJETIVO.
1.- En cuanto el Director del Plantel tenga conocimiento de alguna situación o una queja en contra de un docente por acoso escolar, acoso sexual o bullying.
PACTO DE CONVIVENCIA CICLO 1
ORACIÓN A MANERA DE REFLEXIÓN. PRESNTACIÓN DEL PR0YECTO INTEGRANTES
GOBIERNO ESCOLAR.
MISIÓN VISIÓN POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
FORMACION CIUDADANA EN LA ESCUELA
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI
GOBIERNO ESCOLAR.
Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública
JORNADA DE ACREDITACIÓN Roberto Castro T. Decano (i) 26 de noviembre de 2011.
COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA LEY 1620 DE 2013
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO DE SABANETA J.M.C.B
EL DIRECTOR COMO SUPERVISOR
La relación escuela y comunidad
VALORES.
LA HOJA DEL PROCESO CONVIVENCIAL
EL GOBIERNO ESCOLAR.
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
Observatorio Por el Derecho a la Salud
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
Lic. Daniel Pareja Ponce
CREI “PEDRO GARCÍA CONDE”
GOBIERNO ESCOLAR.
PLAN TERRITORIAL DE FORMACION DOCENTE UN CAMBIO DE PERSPECTIVA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO
RESPETO RESPONSABILIDAD ACUERDO DE CLASE GENERALES
CONSEJO DE PADRES DECRETO 1286 DE 2005
INFORME PRIMER PERIODO 2015
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE “CECAR”
Gestión de la Comunidad  Implementación de proyectos:  Orientación y consejería.  Construcción de Manuales de Convivencia Familiar  Educación para.
Alumno : Montoya , Miguel
Estatuto del Estudiante de Enseñanza Secundaria Unidad de Alfabetización Laboral (UAL) Escuela Técnica Flor de Maroñas 2014.
CÓDIGO DE ÉTICA INSTITUCIONAL: VALORES Y PRINCIPIOS DEL
Institución Educativa Benicio Agudelo Proyecto Educativo de aula
Ministerio del Interior República de Colombia. Estilo de Dirección En el Ministerio del Interior acatamos la Constitución Política Colombiana, las Leyes.
MESA DE ELECTRÓNICA. * Necesita un estratega que pueda resolver problemas en cualquier situación en torno a la especialidad de electrónica. * Individuos.
PROF. NAZARETH DUGARTE COORDINADORA DE PASANTÍAS.
GO ANIMATE UTP DISEÑO VISUAL ANALISIS DEL PROYECTO El ser humano es un ser social, que necesita vivir en sociedad. La adolescencia constituye una.
ETICA PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN «Educamos para la Vida, la Honestidad y el Amor»
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
PROCESO DE CERTIFICACION EN CALIDAD DE LA ESSPC.
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
¿Por qué las personas somos éticos políticos?
Comunidad CEAT un equipo ganador. Indicadores Regionales 286 Liceos 47LICEO TEC.PROFESIONAL ESPIRITU SANTO ,0.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
COLEGIO GIMNASIO CERVANTES. INDUCCIÓN: INICIO DE LABORES ACADÉMICAS  FECHA: MARTES 02/FEBRERO DE 2016  A CARGO: DOCENTES DE BACHILLERATO ¡BIENVENIDOS!
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA PLANTEL 11 JUAN JOSE RIOS LIC. ALEJANDRO RIOS ESPINOZA REGLAMENTO DISCIPLINARIO ESCOLAR EL PRESENTE REGLAMENTO.
Hacer uso adecuado del sanitario, orinal, lavamanos, aula de informática, salones etc y responder por los daños causados. Portar correctamente los uniformes.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN La utilización de las diferentes herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje Utilización.
 El reglamento escolar está formado por la serie de normas que establecen diferentes pautas de comportamiento y normas de convivencia en una escuela.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

El Manual de Convivencia es el conjunto de normas que rigen los Estamentos de la institución, su cumplimiento racional es parte fundamental del cotidiano quehacer, ubicando al estudiante en un enfoque sistémico, donde tenga razón su existencia, desarrollo, construcción y trascendencia.

1. A conocer las normas de convivencia en todos sus detalles. 2. A ser informado sobre los comportamientos que afectan la convivencia escolar y que merecen recibir orientación, para dar solución a la situación problemática o la aplicación de correctivo

3. A recibir pautas para seguir en los días de actividad extraordinaria. 4. A obtener de coordinación de convivencia el permiso para ser excusado de ausencias en la institución por razones justas, suficientemente demostrada por escrito, enviado por sus padres o acudientes y debidamente firmada con número telefónico y cedula.

1. Mantener relaciones cordiales, sinceras y delicadas con los docentes, compañeros, personal directivo, administrativo y de servicios generales. 2. Valorar su vida y evitar el trato brusco que lesione de palabra o de obra la integridad física y moral del otro.

3. Usar constantemente vocabulario correcto y respetuoso. 4. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios. (constitución política, artículo 95) 5. Contribuir con su comportamiento a fortalecer la cultura de la sana convivencia.