Control Estadístico de la Calidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN DE LA CALIDAD.
Advertisements

D iplomatura en C iencias E mpresariales G estión y C ontrol de la C alidad Profes. Escribá, M.A.; González, T. Tema 2 Gestión de la calidad: Concepto.
EL COSTE DE LA CALIDAD Ó CALIDAD TOTAL
1.3 Conceptos de Calidad de Software.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD TOTAL (Total Quality Management, TQM)
ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD TOTAL (Total Quality Management, TQM)
Aclaraciones de la Medición,Análisis y Mejora 1 PUNTOS A TRATAR: GENERALIDADES Y PLANIFICACION: La planificación de las mediciones,análisis de los datos.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
Administración de la Calidad Total (TQM)
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
UNIDAD III: CONTROL ESTADÍSTICO DE LOS PRODUCTOS
EVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD Presentado por: Ing. Luis.
FORMAS DE COMPETITIVIDAD: ERA RURAL, INDUSTRIAL Y DEL CONOCIMIENTO
¿Qué es Bueno?.
Definición Evolución Caracteristicas Mejora Continua.
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
LA CALIDAD, EVOLUCION CONCEPTUAL Y ENFOQUES DE GESTION
HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE CONTROL DE CALIDAD
KAIZEN.
CALIDAD TOTAL PRESENTADOR POR: DIEGO ALEJANDRO ARIAS CHRISTIAN TREJOS
CLASE 3 O y S I OBJETIVOS DE LA CLASE: Analizar la vigencia de O y S.
ORGANIZACIÓN BASADA EN PROCESO – LECCION III
AUTOR: ESP. ROLANDO EVARISTO LAZA CAPOTE
7.2 ORIENTACIÓN HACIA EL CLIENTE
ENFOQUE DE CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL DE LA CALIDAD
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Historia de la Calidad.
Evolución del concepto de CALIDAD
COSTOS DE SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD E. VARAS.
LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LOS COSTOS RELACIONADOS CON ELLA
CALIDAD “Definiciones e Historia”
CALIDAD TOTAL NORMAS ISO Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTIC
El enfoque tradicional del enfoque de aceptación
© Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados. Gerencia de Calidad 1 Taller Tres T3 3.4.
La Calidad en la gestión empresarial
6 “Gestión de la Calidad” Prof. Ing. Luis F
La Gestión y el Control de Procesos
Administración del mantenimiento industrial
Programas y Métodos de Gestión de Calidad Ing. José R. Contreras M.
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
La Calidad y los Costos.  Conjunto de cualidades y características que constituyen la escencia de un producto y respaldan el grado de beneficio proporcionado.
Máster Sandra Blandón Navarro
TOTAL QUALITY MANAGEMENT
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
IMPACTO ECONOMICO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Explicar las causas que afectan la calidad.  Siendo el objetivo, la satisfacción total de sus clientes y ésta satisfacción tanto al cliente externo,
PLANES DE MUESTREO Y GRAFICAS DE CONTROL
CALIDAD Identificar y Explicar los procesos de implementación de los sistemas de Calidad.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
En la 6ª generación de la Calidad Calidad en para la Planeación AMDG.
Calidad Paradigma Organizacional La calidad es una búsqueda, redefinida una y otra vez en tiempo y espacio. Es un compromiso que nace del dar y recibir.
Control Estadístico de Procesos
Sistema de control de calidad de software
GLOSARIO DE CALIDAD I.E. PEDREGAL. Qué es un Sistema de Gestión de Calidad? Es una metodología de gestión que pretende ayudar a las organizaciones a aumentar.
La calidad como calificador de pedido
Ingeniería Clínica I Mantenimiento y Aseguramiento de la Calidad – 2015 Ing. Marcelo Vázquez.
CURSO: Gestión Tecnológica Empresarial Profesor : Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Conceptos de Gestión de la Calidad.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Administración de Calidad de Software
Control de Calidad Profesor: Carlos González Lavado Universidad de Aconcagua Control Estadístico de Procesos.
Poka Yoke UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR
Área : Administración. Que es Calidad? Calidad significa que todos esten involucrados todos los niveles y funciones de la organizacion, asegurando con.
Transcripción de la presentación:

Control Estadístico de la Calidad Historia, conceptos

Pregunta : La calidad más alta, cuesta más?

Calidad “Atributo, propiedad o característica que distingue a las personas, a bienes y a servicios” Diccionario de la Lengua Española “Totalidad de características de un producto o servicio que le confieren la aptitud para satisfacer necesidades expresas e implícitas” ISO8402:1994

CALIDAD En conclusión podemos decir que la calidad la define el cliente, es el juicio que éste tiene sobre un producto o servicio y resulta por lo general en la aprobación o rechazo del producto. Un cliente queda satisfecho si se le ofrece todo lo que él esperaba encontrar y más. Así, la calidad es ante todo satisfacción del cliente.

Calidad Atributos Tecnología Durabilidad Prestigio Confiabilidad Producto Atributos Tecnología Durabilidad Prestigio Confiabilidad Servicio Tiempo entrega Flexibilidad Disponibilidad Actitudes y conductas Respuesta a la Falla Asistencia Técnica Calidad

EVOLUCIÓN DE LOS ENFOQUES DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Inspección Control de Calidad Aseguramiento de la Calidad Gestión de la Calidad Total

Gestión de Calidad Total Aseguramiento de la Calidad Evolución de Enfoques de la Gestión de Calidad Gestión de Calidad Total Satisfacción Integral de necesidades de los Clientes externos e internos en forma participativa y continua (1980... Aseguramiento de la Calidad Los temas de calidad se transfieren a los Especialistas (1950... Control de Calidad Se aplican conceptos estadísticos para el Muestreo y control del proceso. Se requieren especialistas (1920... Inspección Especialistas que inspeccionan la calidad Del producto (1900....

Orientación del Enfoque ENFOQUES DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Enfoque Orientación del Enfoque Inspección Productos Control de la Calidad Procesos Aseguramiento de la Calidad Sistemas Gestión de la Calidad Total Personas

Evolución de la Calidad de Empresa Camino... Cliente con internos Todo el personal Hay objetivos Todos los procesos Eliminar causas Proactiva Imprescindible Sistema de Gestión 0 Defectos, Reingeniería, Mejora continua Cliente externo Personal selectivo Se previene el error Procesos product. Modif. Procedimiento Preventiva No imprescindible Manual de Calidad ISO 9000 La producción Técnicos de C.C. Se detecta el error Al producto Corregir error Reactiva No se espera Plan de Inspección Control Estadístico Empresa orientada a : Personal Se actúa por que: Aplicación Actuación Actitud Particip. del Personal Materialización Metodología Se gestiona Se asegura Se controla

El Avance Japonés Calidad del Producto Occidente Japón 1950 1960 1940 1980 1990 2000

INSPECCIÓN El control de la calidad por inspección surge en los talleres de finales del siglo XIX y principios del XX, donde las labores de producción e inspección están separadas y son desarrolladas por personas distintas, siendo el inspector el responsable la calidad. Durante los primeros años del siglo XX se van definiendo las tareas del inspector y refinándose los métodos de inspección. Esta evolución llevó desde la mera observación visual, por parte del maestro, de las tareas realizadas por los aprendices, hasta el establecimiento de herramientas de medida que permitían detectar si el producto cumplía con las especificaciones y características establecidas.

INSPECCIÓN La inspección de calidad abarcaba una serie de actividades muy limitadas, como era recontar, medir y separar, las piezas defectuosas. Además la inspección se realizaba sobre el producto final, y todos aquellos que no tenían conformidad con la especificación eran desechados o reparados. Se trataba de un sistema que no incorporaba ninguna actividad de prevención ni ningún plan de mejora. Lo cual implicaba elevados costos y no contribuía suficientemente a mejorar la eficiencia y la eficacia.

INSPECCIÓN A medida que el volumen y la complejidad de los productos manufacturados se incrementaba, la inspección masiva se hacía más difícil y costosa.

CONTROL DE LA CALIDAD En 1931 ingenieros de la Bell Telephone Laboratories encabezados por Walter Shewhart, desarrollaron una serie de técnicas para hacer el seguimiento y evaluación de la producción, y sugirieron una serie de alternativas para mejorar la calidad. Dieron lugar a un nuevo enfoque denominado “control de calidad”.

CONTROL DE LA CALIDAD El problema que pretendieron solucionar los ingenieros de la Bell Telephone: cómo conseguir la mayor cantidad de información sobre la calidad de los productos a partir de la menor cantidad posible de datos de inspección, así como establecer el método de la presentación de los datos de forma que se facilite la detección de anomalías. Shewhart (1931), es el primero en reconocer que la variabilidad (diferencia entre piezas o productos “idénticos”) es consustancial a la producción industrial, y que puede ser medida y controlada utilizando herramientas estadísticas

CONTROL DE LA CALIDAD El objetivo no es eliminar la variación sino distinguir las fluctuaciones aceptables de aquellas que indican la existencia de un problema. Shewhart se centró en el desarrollo de técnicas estadísticas simples y métodos de representación gráfica, que permitieran ver cuándo las variaciones superaban el rango aceptable. Otros investigadores del grupo consiguieron avances en las técnicas de muestreo. Para solucionar este problema se desarrollaron técnicas que aseguran que inspeccionando un número limitado de productos, se sabría el porcentaje de defectos o número de piezas defectuosas de un lote.

CONTROL DE LA CALIDAD Estos métodos de muestreo y de control del proceso se popularizaron durante la segunda guerra mundial en Estados Unidos, donde fueron aplicados de modo masivo permitiendo inspeccionar con un número limitados de personas grandes cantidades de productos. Es responsabilidad del departamento de producción, que debe conseguir que los productos se ajusten a las especificaciones –atributos y características- establecidas.

CONTROL DE LA CALIDAD El proceso de detección de errores y corrección de los mismos sigue siendo reactivo, que se produce una vez finalizado el producto, sin que se propongan actividades de prevención. El control de la calidad representa un avance significativo respecto a la inspección, ya que es económicamente más eficiente, adolece todavía de los problemas del enfoque precedente: es rígido y mecánico, no es preventivo, y se limita a las funciones productivas no implicando al resto de la organización.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El aseguramiento de la calidad es un sistema que pone el énfasis en los productos, desde su diseño hasta el momento del envío del cliente y concentra sus esfuerzos en la definición de los procesos y actividades que permitan la obtención de productos conforme a unas especificaciones El objetivo que se persigue es doble: Que no puedan llegar al cliente productos y servicios defectuosos. Buscar la manera de evitar que los errores se produzcan de forma repetitiva

GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL Es una disciplina global y estratégica, que busca que el Cliente quede satisfecho con el producto o servicio que recibe (que cumpla con las especificaciones), y satisfecho con todo el servicio recibido en el proceso de adquisición del bien. También busca que toda la gente involucrada esté satisfecha (empleados, administrativos, etc.), a través de la participación, el compromiso y la cooperación. La empresa es un sistema abierto en constante relación con proveedores, clientes, accionistas, directivos, trabajadores, etc. Con relaciones equilibradas y estables,

La Calidad Total empieza con la capacitación y termina con la capacitación. Kaoru Ishikawa