Sociología comprensiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Advertisements

Planteamiento del Problema
FASES DEL CONOCIMIENTO
UNIDAD III. Lo procesual artístico
Métodos y técnicas en las ciencias sociales
EL CONTENIDO DEL PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Conceptos claves en Intervención de Trabajo Social
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
NIF A – 4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Teoría del Conocimiento
Resolución del Examen Buena Suerte.
PA-106 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA II
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Teoría sociológica clásica
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
PHD: Aracely Forero R SEPTIEMBRE (Ander Egg y Bunge) MÉTODICA: tiene procedimientos propios, es organizada y planificada. UNIVERSAL: en la medida.
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN BASE A MARCELA ROMAN C
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Introducción a la Pedagogía
Investigando Paso a Paso
Elementos conceptuales
Lógica del Conocimiento
Estadística Social Franklin Moreno Martínez David Ríos León
COMPRENCION E INTERPRETACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES...
Técnicas Conceptuales
Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes
Proceso investigativo
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Ética de la Investigación Cualitativa
Capítulo 5 Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
T.2 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Weber, Economía y sociedad
1 E) La verdad 1 õ Como correspondencia/adecuación del intelecto y O. Existe cuando el contenido del pensamiento concuerda con O y se da la adecuación.
El currículum desde la perspectiva práctica
Interdisciplinariedad conceptual
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia.
La investigación Científica
Las profesiones modernas
Sociología para ciencias de la comunicación
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
METODOS ESPECIFICOS.
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
Introducción Importancia creciente de los activos de conocimiento
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Seminario de Investigación (4)
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
OBJETIVOS I LA ASIGNATURA SUPONE IMPARTIR CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE AUDITORIA, EN ESPECIAL “EL MÉTODO”, QUE CONFORMA LA ESTRUCTURA DEL PROCESO DE FORMACION.
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
Seminario de Investigación (3)
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA POSITIVISMO Principios fundamentales Viviana Sobrero.
Seminario de Investigación (11)
INTERDISCIPLINARIEDAD
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
Max Weber ( ) 1. Biografía y contexto social
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
La sociología comprensiva
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
El enfoque cualitativo de la investigación
El interpretativismo como paradigma de investigación
Conceptos sociológicos fundamentales – Max WEBER
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
PEDAGOGIA Y EDUCACION 2 Mg. Rufino Ramírez C..
Formulación de hipótesis Es un enunciado que relaciona dos o más variables, que son utilizadas para plantear una idea a la que se someterá a juicio. La.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Transcripción de la presentación:

Sociología comprensiva

Sociología comprensiva Conceptos de su abordaje Objeto de estudio Finalidad Conceptos de su abordaje Acción social El conocimiento de la acción social Conducta Fines Interpretación racional Comprensión de la Realidad Afectos Consecuencias de la conducta Evidencia cualitativa

Sentido de la Sociología Comprensiva Este concepto de creó desde 1850 por Droysen, Rickert y Simmel, por lo tanto Weber sólo fundamenta este concepto. Sentido: Es la actividad intencionada de un sujeto para hacer algo. Acción: Conducta humana. Acción Social: Es una acción en donde el sentido mentado por un sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo.

Sentido de la Sociología Comprensiva Según Weber Comprender Es captar la evidencia del sentido de una actividad. Es un medio que ayuda a decifrar el sentido El objetivo de la sociología es explicar causalmente la acción social en su desarrollo y sus efectos, la explicación causal esta basada en el tipo ideal.

Objetividad de la sociología La base de la objetividad se encuentra esencialmente en la actitud que adopte un sujeto para conocer la realidad social, es importante verificarse lógicamente. La objetividad es la conceptualización que se construye con la finalidad de ordenar adecuadamente la realidad social, los conceptos abstraen características generales de los fenómenos social, es insufienciente para la complejidad de la realidad. Limites de la objetividad: Va a depender de la capacidad en como juzguemos determinados fenómenos, ya sea que tenemos posiciones significativas positivas o negativas.

Tipo Ideal Tipo ideal Es un principio metodológico para el entendimiento de la realidad. Es un concepto(s),resultado de un proceso que lleva a reconstruir conceptualmente el sentido de la acción social en un fenómeno determinado. Es un medio para el conocimiento de los fenómenos Utilidad del tipo ideal en la investigación Guía la construcción de hipótesis Resalta algunos rasgos de la realidad (realce conceptual) Nos hace comprensibles las relaciones sociales por medio de la selección de un Fenómeno.

Tipo Ideal Función del tipo ideal Construir conexiones, por medio de conceptos que se juzgues adecuados para la representación de algunos rasgos de la realidad. Conexión de sentido Tiene como finalidad identificar el sentido de una acción, el cual puedes ser extraído de la vinculación de eventos que sean evidenciados por sus aspectos antecedentes y consecuentes. La acción de cada sujeto tiene una conexión de sentido expresa lo racional o irracional. La interpretación reproduce la realidad racionalmente, a si mismo, persigue la evidencia. La interpretación tiene la posibilidad de exponer la conexión de sentido

Tipo Ideal Interpretación causal Acciones concretas, desarrollo externo y sentido (acción racional o irracional de los individuos). Fenómenos sociales que se clasifican de acuerdo a sus rasgos más generales y complejos. El investigador constituye su tipo ideal como juicios de posibilidad objetiva que puedan representar fenómenos generales. En la representación de la realidad de forma conceptual, por medio de los tipos ideales, conlleva el riesgo de perden la objetividad.

Neutralidad valorativa La exclusión de juicios de valor consiste en: La Neutralidad tiene como finalidad crear conciencia de que el conocimiento objetivo debe ser expuesto de la misma manera que se percibe y hacer la aclaración cuando se trate de una opinión personal.

Tipos Ideales Básicos Protestantismo ascético: Ejercicio profesional resulta grato a Dios, el sujeto trabaja para satisfacer su vida práctica, por medio de este aumentar su gloria en la tierra. La idea de profesión vocación: La profesión es un mandato divino dado al individuo para que sirva conforme a él, creación de un espíruto capitalista. El espíritu capitalista: Se deriva de la ética profesional , su finalidad es aumentar el capital, la ganancia es un fin en sí mismo, es el fin de la vida Racionalismo económico: El protestantismo ascéptico norma la conducta por medio del trabajo profesional para agradar a Dios y este trabajo permite una ganancia Este conjunto de conceptos típicos-ideales pretenden dar otra explicación del surgimiento del capitalismo, no absoluto, sino comprobable y por ello bebe ser verificable.

Conocimiento científico de los social Según Weber el conocimiento de los fenómenos sociales pueden ser científicos de acuerdo a lo siguiente: Esquema metodológico que contemple la lógica cognoscitiva del investigador Características especificas que contemplen la lógica cognoscitiva del investigador Las características específicas del objeto de estudio Las relaciones entre el sujeto y el objeto en el proceso de conocimiento.

Conclusión La sociología comprensiva es una diversidad de significados ¿Qué es la sociología comprensiva? Es una forma de hacer ciencia a través del método cualitativo que pretende la objetividad y la neutralidad en su estudio, el cual llega a la comprensión de la realidad social por medio del enfoque hermenéutico, partiendo de la construcción de tipos ideales. ¿Cuáles son los tipos ideales? Son conceptos del resultado de un proceso de interpretación a través de la racionalidad que lleva a reconstruir el sentido de la acción social o sus fines en un fenómeno determinado, a su vez forman el medio para comprender el conocimiento de la realidad social.