CICLO DE PLANIFICACIÓN Y AVALUACIÓN INSTITUCIONAL MARÍA LIZETTE CANDELARIA, Ed. D. Oficina de Desarrollo Universitario COLABORACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los programas de Intel Educación son patrocinados por la Fundación Intel y la Corporación Intel. Derechos de autor © 2007, Corporación Intel. Todos los.
Advertisements

ESTRATEGICA Y OPERATIVA
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR Preparado por: EQUIPO DEPARTAMENTAL PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR Julio de 2011.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Planificación Estratégica en el SUAGM
IMPLEMENTACION DEL PORTAFOLIO EN CURSOS ACELERADOS
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
MÓDULO INSTRUCCIONAL CICLO DE PLANIFICACIÓN Y AVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Aprendizajes en la Escuela
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
El portafolio Profesional
3.- ANALISIS DE LA INFORMACION BASICA Ing. Luis A. Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
CORTE DE CONTROL, I y II SEMESTRE 2012 Instructivo PLAN OPERATIVO ANUAL, 2012.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Enlace al documento de MSCHE
Redacción de Informes de Evaluación Prof. Milagros Martínez Coordinadora CIEPA Oficina de Planificación Académica(OPA) Abril 2006.
METAS Y OBJETIVOS DE UN PROGRAMA ACADÉMICO EBV, 2003
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Qué es un seminario/taller
Los Estándares de la MSCHE Dr. Jorge F. Figueroa Presidente Comité Timón Universidad del Este Carolina, PR Todos los derechos reservados ©2012.
Agenda Institucional Decanato de Asuntos Académicos Academia Decanato de Asuntos Académicos.
Virginia Cisneros Condezo
Programa Intel ® Educar Curso Introductorio Módulo 5 Procesador de texto.
1 Entendiendo la Evaluación del Periodo Análisis de Resultados.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Ciclo PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS Oficina de Avalúo Institucional Septiembre de 2011.
OFICINA DE ASUNTOS FEDERALES UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS 1003(A) FONDOS 1003 (a) PARA ESCUELAS EN MEJORAMIENTO ESCOLAR Orientación para Planes de.
PLAN OPERATIVO ANUAL, 2014 CORTE DE CONTROL, I SEMESTRE Instructivo.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior abril de 2010 Proceso de Certificación CERTIDEMS.
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
Reunión de Dirección Departamental viernes 14 de noviembre de 2008 Universidad de Puerto Rico en Humacao Decanato de Asuntos Académicos.
Plan de Desarrollo del Programa
Los programas de Intel Educación son patrocinados por la Fundación Intel y la Corporación Intel. Derechos de autor © 2007, Corporación Intel. Todos los.
Aprendizajes en la Escuela
1 ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES Departamento de Planificación y Evaluación Secretaría de Administración y Finanzas.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR Preparado por: EDUARDO CASTILLO LUGO Julio de 2011.
U n i v e r s i d a d d e p u e r t o r i c o e n h u m a c a o d e c a n a t o d e a s u n t o s a c a d é m i c o s 2011 MSCHE “educational effectiveness”
Presupuestario de Mediano Plazo
DRA. SONIA BALET DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS 30 DE NOVIEMBRE DE 2007 Implantación de la Revisión del Bachillerato.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Investigación y Acción: Herramientas para la Prevención y la Retención Dr. Antonio A. González Quevedo, Ph.D. Director Oficina de Investigación Institucional.
El proceso de auditoría y la estructura de los programas
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
¿Que Son los Mapas Curriculares? ¿Que Son los Mapas Curriculares? Jennifer M. Serrano Damaris Ortiz Carlos E. Hernández EDUC 363 Jennifer M. Serrano Damaris.
FUNDAMENTOS DEL BALANCED SCORECARD
Assessment en la sala de clases
Informes del Presidente y de los Rectores – Ciclo del Presentación al Staff del Rector 1 de octubre de 2007 Oficina de Investigación Institucional.
Diseño de Adiestramientos
Informe de Estado T RABAJOS DE E VALUACIÓN DE LA MSCHE Vicepresidencia en Asuntos Académicos Junta Universitaria 26 de enero de 2011.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
* 07/16/96 Ciclo de Avalúo Institucional, Investigación Institucional y Estadísticas en el Proceso de Planificación Presentación al Comité de Evaluación.
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Derechos de autor © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel e Intel  Educación son marcas comerciales o marcas registradas de la.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
PLANIFICACIÓN DEL DPD-NTIC
SERPI Por. Jennifer M. Jackson EDUC 205 Introducción a la Asistencia Tecnológica Dra. Digna Rodríguez López.
Antes de empezar. Si necesita ayuda, puede ponerse en contacto con el Asesor de Informática del club o con Aprendizaje Digital en:
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Antes de empezar. Si necesita ayuda, puede ponerse en contacto con el Asesor de Informática del club o con Aprendizaje Digital:
Prof. Evelyn Dávila Adams Oficina E-202
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Construcción de Prontuarios de acuerdo a la Certificación 130 Bernadette M. Delgado, Ph.D. Ciencias Sociales Psicología.
Transcripción de la presentación:

CICLO DE PLANIFICACIÓN Y AVALUACIÓN INSTITUCIONAL MARÍA LIZETTE CANDELARIA, Ed. D. Oficina de Desarrollo Universitario COLABORACIÓN Mildred Cuadrado, MBA Evelyn Velázquez, MA Juan C. Placeres, BS MAYO 2009 MÓDULO INSTRUCCIONAL

Tabla de contenido Objetivos generales Objetivos específicos Introducción Preguntas guías Componentes del Ciclo Instrucciones Plan operacional  Ejercicio de práctica departamentos académicos Ejercicio de práctica departamentos académicos  Ejercicio de práctica oficinas de servicios Ejercicio de práctica oficinas de servicios  Modelos de planes operacionales por áreas Modelos de planes operacionales por áreas Plan de avaluación  Ejercicio de práctica departamentos académicos Ejercicio de práctica departamentos académicos  Ejercicio de práctica oficinas de servicios Ejercicio de práctica oficinas de servicios  Modelos de planes de avaluación por áreas Modelos de planes de avaluación por áreas Informe anual  Modelos de informe anual por áreas Modelos de informe anual por áreas Informe de avaluación  Modelos de informe de avaluación por áreas Modelos de informe de avaluación por áreas Formularios Ventajas de completar el Ciclo Reflexión Referencias Agradecimientos

Objetivos generales Las administradoras y los administradores universitarios tendrán la oportunidad de conocer los componentes del Ciclo de planificación y avaluación institucional y sus elementos fundamentales. Las administradoras y los administradores universitarios estarán orientados en la preparación de planes e informes departamentales y de oficina de manera que puedan medir el desempeño de sus respectivas áreas, según los objetivos establecidos.

Objetivos específicos Al finalizar este módulo, la administradora y el administrador podrá:  Completar correctamente los formularios 1, 2, 3 y 4 pertenecientes al Ciclo de planificación y avaluación institucional  Completar en su totalidad los formularios 1, 2, 3 y 4 pertenecientes al Ciclo de planificación y avaluación institucional

Introducción La Universidad de Puerto Rico en Humacao enmarca sus esfuerzos de planificación dentro del enfoque de la planificación estratégica.  Se adoptó el Modelo de efectividad institucional de Nichols, 1995; Nichols & Nichols, 2000, el cual se operacionaliza a través del Ciclo de planificación y avaluación institucional Certificación de la Junta Administrativa Certificación de la Junta Administrativa 1/3

Introducción Nichols (1995) Nichols & Nichols (2000) 2/3

Introducción Este Ciclo se orienta a la preparación de informes y planes a corto plazo de departamentos y oficinas para enlazarlos con los planes institucionales a mediano plazo. También, cuenta con procesos de avalúo de resultados. Este paradigma vincula ambos esfuerzos en un solo ciclo que incluye:  Desarrollo de objetivos alineados con misión y metas institucionales  Proyecto presupuestario para apoyar los objetivos  Evaluación de medidas de resultados esperados 3/3

Preguntas guías ¿Cómo mi departamento u oficina aporta al cumplimiento de la misión y metas institucionales? A través de:  Identificación de prioridades  Alineación de metas y objetivos comunes  Contribución al mejoramiento continuo de la Institución de forma sostenida  Mejoramiento continuo del aprendizaje estudiantil, los servicios al estudiantado y al personal docente y no docente 1/2

Preguntas guías ¿Cuál es el propósito de preparar planes e informes anuales?  Identificar necesidades  Solicitud y asignación de recursos  Evidenciar logros y progresos 2/2

Componentes del Ciclo Los cuatro formularios que componen el Ciclo son:Plan operacional (1 ó 2 años) Plan de avaluación (1 ó 2 años) Informe anual de labor realizada con respecto al plan operacionalInforme anual de avaluaciónLos cuatro formularios que componen el Ciclo son:Plan operacional (1 ó 2 años) Plan de avaluación (1 ó 2 años) Informe anual de labor realizada con respecto al plan operacionalInforme anual de avaluación

Instrucciones para completar los formularios del Ciclo de planificación y avaluación institucional

Instrucciones Utilizar como referencia:  Plan estratégico de desarrollo de la UPRH  Plan de acción institucional para preparar el plan operacional y de avalúo de su departamento u oficina Planes Oficina de Desarrollo Universitario 1/2

Instrucciones Para facilitar la formulación de los objetivos de su departamento u oficina, se incluye el formulario de plan operacional donde se detallan las áreas temáticas que concuerdan con los objetivos y acciones de los planes institucionales (Estratégico y de Acción) Usted seleccionará las áreas temáticas que apliquen a su departamento u oficina y formulará los objetivos de acuerdo con la prioridad para el período del plan 2/2

Plan operacional Para facilitar la preparación de este formulario, haga referencia a la Tabla 1. Aquí se detallan las instrucciones específicas del contenido de cada columna. Luego puede continuar a la próxima pantalla.

Plan operacional Departamentos académicos Oficinas de servicios

Ejercicio de práctica departamentos académicosEjercicio de práctica departamentos académicos Imprima o guarde el formulario: Plan operacionalPlan operacional Encontrará la Meta A con dos áreas temáticas seleccionadas:  Revisiones curriculares  Desarrollo, evaluación y productividad de facultad Complete las columnas correspondientes de:  Objetivos  Actividad o tarea a realizarse  Resultado esperado  Funcionario responsable  Recursos adicionales  Comentarios Una vez lo complete, pase a la próxima pantalla

Ejemplo Ejercicio de práctica departamentos académicos Plan operacional

Ejercicio de práctica oficinas de serviciosEjercicio de práctica oficinas de servicios Imprima o guarde el formulario: Plan operacionalPlan operacional Encontrará la Meta D con dos áreas temáticas seleccionadas:  Capacitación y desarrollo del personal no docente  Avalúo de servicios Complete las columnas correspondientes de:  Objetivos  Actividad o tarea a realizarse  Resultado esperado  Funcionario responsable  Recursos adicionales  Comentarios Una vez lo complete, pase a la próxima pantalla

Ejemplo Ejercicio de práctica oficinas de servicios Plan operacional

Modelos de planes operacionales por áreas Seleccione la dependencia administrativa a la que su departamento u oficina está adscrita Rectoría Asuntos AcadémicosAdministraciónEstudiantes SICC Decep Biblioteca Matemáticas Terapia Ocupacional Decanato Recursos Humanos Serpi Asistencia Económica Intercambio Estudiantil

Plan de avaluación Para facilitar la preparación de este formulario, haga referencia a la Tabla 2*. Aquí se detallan las instrucciones específicas del contenido de cada columna. Luego puede continuar a la próxima pantalla. *Esta Tabla la encontrará en la página 2 del documento.

Plan de avaluación Departamentos académicos Oficinas de servicios

Ejercicio de práctica departamentos académicosEjercicio de práctica departamentos académicos Imprima o guarde el formulario: Plan de avaluaciónPlan de avaluación Encontrará la Meta A con una de las dos áreas temáticas seleccionadas en el plan operacional:  Revisiones curriculares  Desarrollo, evaluación y productividad de facultad Complete las columnas correspondientes de:  Objetivos  Actividad o tarea a realizarse  Resultado esperado  Funcionario responsable  Recursos adicionales  Comentarios Una vez lo complete, pase a la próxima pantalla

Ejemplo Ejercicio de práctica departamentos académicos Plan de avaluación

Ejercicio de práctica oficinas de serviciosEjercicio de práctica oficinas de servicios Imprima o guarde el formulario: Plan de avaluación Plan de avaluación Encontrará la Meta D con una de las dos áreas temáticas seleccionadas en el plan operacional:  Capacitación y desarrollo del personal no docente  Avalúo de servicios Complete las columnas correspondientes de:  Objetivos  Actividad o tarea a realizarse  Resultado esperado  Funcionario responsable  Recursos adicionales  Comentarios Una vez lo complete, pase a la próxima pantalla

Ejemplo Ejercicio de práctica oficinas de servicios Plan de avaluación

Modelos de planes de avaluación por áreas Seleccione la dependencia administrativa a la que su departamento u oficina está adscrita Rectoría Asuntos AcadémicosAdministraciónEstudiantes SICC Decep Biblioteca Matemáticas Terapia Ocupacional Decanato Recursos Humanos Serpi Asistencia Económica Intercambio Estudiantil

Informe anual El informe anual se redacta basado en los logros del plan operacional. Para facilitar la preparación de este formulario, haga referencia a la Tabla 3*. Aquí se detallan las instrucciones específicas del contenido de cada columna. *Esta Tabla la encontrará en la página 3 del documento.

Modelos de informe anual por áreas Seleccione la dependencia administrativa a la que su departamento u oficina está adscrita Rectoría Asuntos AcadémicosAdministraciónEstudiantes SICC Decep Biblioteca Matemáticas Terapia Ocupacional Decanato Recursos Humanos Serpi Asistencia Económica Intercambio Estudiantil

Informe de avaluación Redactar el informe de avaluación basado en los logros obtenidos del plan de avaluación. Para facilitar la preparación de este formulario, haga referencia a la Tabla 4*. Aquí se detallan las instrucciones específicas del contenido de cada columna. *Esta Tabla la encontrará en la página 4 del documento.

Modelos de informe de avaluación por áreas Seleccione la dependencia administrativa a la que su departamento u oficina está adscrita Rectoría (En progreso) Asuntos AcadémicosAdministraciónEstudiantes Decep Biblioteca Matemáticas Terapia Ocupacional Decanato Recursos Humanos Serpi Asistencia Económica Intercambio Estudiantil

Formularios Para acceder los formularios en blanco, pulse el siguiente enlace Planes e Informes Anuales Oficina de Desarrollo Universitario

Ventajas de completar el Ciclo Avaluar de forma continua cursos, programas y servicios Evaluar, formativa y sumativamente, la misión, metas y objetivos programáticos e institucionales Evidenciar logros por departamento, oficina y en el ámbito institucional Fortalecer áreas a mejorar en todo el quehacer universitario Identificar tendencias Utilizar resultados para propósitos de acreditación, reacreditación o evaluaciones externas

Reflexión Los líderes deben tener la habilidad de mirar al pasado y al futuro; al pasado para examinar el desempeño y al futuro para planificar. El éxito de una institución depende de cuán bien sus líderes pueden desarrollarla mediante la sinergia que se crea al trabajar en equipo. Fallar en planificar es planificar para fallar. Diseño: Mildred Cuadrado R. Carrión J. Ramírez

Referencias Candelaria, M. (2006). Narrativo del Ciclo de Planificación y Avaluación Institucional. Oficina de Desarrollo Universitario de la Universidad de Puerto Rico en Humacao. Junta Administrativa de la Universidad de Puerto Rico en Humacao. (1997). Plan para el establecimiento del Ciclo de Planificación y Avaluación Institucional en apoyo al Plan Estratégico de Desarrollo. Certificación Número Nichols, J. (1995). Assessment Case Studies: Common Issues in Implementation with Various Campus Approaches to Resolution. Agathon Press New York. Nichols, K. & Nichols, J. (2000). The Departments Head’s Guide to Assessment Implementation in Administrative and Educational Support Units. Agathon Press New York. Oficina de Desarrollo Universitario de la Universidad de Puerto Rico en Humacao. (2005). Plan Estratégico de Desarrollo Oficina de Desarrollo Universitario de la Universidad de Puerto Rico en Humacao. (2007). Plan de Acción Institucional Oficina de Desarrollo Universitario de la Universidad de Puerto Rico en Humacao. (2009). Portal electrónico de la Oficina de Desarrollo Universitario

Agradecimientos Un especial agradecimiento a los directores de las oficinas administrativas y los departamentos académicos que proveyeron los documentos que sirvieron como modelo en este módulo*. Sistemas de Información, Computación y Comunicación Decanato de Administración Oficina de Recursos Humanos División de Educación Continua y Estudios Profesionales Biblioteca Departamento de Matemáticas Departamento de Terapia Ocupacional Oficina de Servicios a la Población con Impedimentos Oficina de Asistencia Económica Oficina de Intercambio Estudiantil *Estos documentos son copia fiel y exacta de los provistos por dichas oficinas.