La sociedad de las organizaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Advertisements

PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
Educación holista versus educación mecanicista
"La apropiación social del conocimiento:
Ismael Mateos Hernández Francisco Martín Gutiérrez Noemí Jaquet Solé
Competencias básicas y modelo de Centro
CURSOS DE ADMINISTRACION DEPORTIVA
JEFATURA DEL SECTOR XVII
COMPETENCIA VALORATIVA
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
GRUPO Y EQUIPO.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
Segundo Laboratorio de Paz Oriente Antioqueño ALA 2003/ Proyecto Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias del a g u a y a m b i e n t.
FORMACIÓN LABORAL PAGINA CECAL PARA BAJAR INFORMACION
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
El proyecto AULA Objetivos y prospectiva Salvador Malo 31 de agosto 2009.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
LAS 5 DISCIPLINAS DE LA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
INVESTIGACIÓN/ACCIÓN DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN EL CONTEXTO DE TRABAJO Mª Esther Martínez Figueira - Universidad de Vigo II Xornada.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ELDF
MAPP: Movilización para la Acción mediante Planificación y Participación.
 ¿OFRECEMOS LO QUE MEJOR SATISFACE las NECESIDADES DE FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS?.  ¿QUÉ TIPO DE CENTRO QUEREMOS CONSTRUIR?.
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 18 RECURSOS CRITICOS III.
Planificación estratégica
Los proyectos de trabajo globales
ELABORACIÓN DE PROYECTO
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE - CUNOR Lic. Luis Otoniel Villatoro García
PSICÓLOGOS Y PSICOLOGÍA EN LA POLÍTICA PÚBLICA Ingrid Anzelín
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
LA PARTICIPACIÓN, COMPETENCIAS Y FORMACIÓN DEL PSICÓLOGO EN EL CAMPO DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LA INFANCIA PSICÓLOGOS Y PSICOLOGÍA EN LA POLÍTICA PÚBLICA.
MARCO GENERAL DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN DEL GOBIERNO VASCO.
La planificación de la gestión directiva
ADMINISTRACIÓN CONCEPTO Y RAZÓN DE SER.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Convivencia social. Celina Hernández González
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
LIDERAZGO.
GESTION DEL TALENTO MARIA MILLONES OLAYA.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
P.E.I. (proyecto educativo institucional)
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
XXVII Congreso Archivístico Nacional “El Gobierno Abierto y la permanencia de los archivos” Olga Marta Sánchez Oviedo Ministra de Planificación Nacional.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES Ing. Julia Figueroa Pita JULIARTEX PERU PARTE 3.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Una nueva forma de organización económico, social, política y cultural, identificada como Sociedad de la Información (SI) “nuevas maneras de vivir y trabajar.
La Nueva Herramienta IndiCARSE 2012.
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN Administración de Organizaciones Financieras.
Los indicadores de gestión son los signos vitales del proyecto, su continuo monitoreo permite identificar en que forma se van alcanzando los objetivos.
INSTITUCIONES SOCIALES
SIGLO XXI HABILIDADES Y CREATIVIDAD
¿Cuáles son las habilidades que debe tener un administrador o gerente?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TEMA : PLANEACION ESTRATEGICA EN LA ADMINISTRACION.                   CURSO : ADMINISTRACION GENERAL   ESTUDIANTE.
Las organizaciones son sistemas diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA COMUNICACCIÓN? UN PROGRAMA PARA TRABAJAR LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL AULA QUE DESARROLLA LAS COMPETENCIAS CLAVE ¿CUÁNDO SE SOLICITA?
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer colaboraciones multisectoriales.
Sociología Ambiental Por: Nicolás Jiménez Iguarán Actualizado por: Claudia Patricia Cortes Orozco 2016 (16-1)
Etapas de aprendizaje Incompetencia inconsciente
DEFINICIONCARACTERÍSTICASOBJETIVO¿QUE GENERA? Es un conjunto de procesos por los cuales se controla el ciclo de vida de la información, desde su obtención.
COMO DISEÑAR LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA?. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.
APRENDIZAJES SOBRE EL TRABAJO EN RED COLABORATIVO SECTOR SOCIAL DE LA CPAL Adaptación de la presentación del P. Roberto Jaramillo SJ en la Asamblea del.
Lic. Gina Caraballo Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de Extensión Centro Corporativo Universitario 12 de Junio.
Transcripción de la presentación:

La sociedad de las organizaciones Peter Drucker

Organización Grupo Humano Compuesto por especialistas Trabajo en conjunto Tarea en común Diseñada a propósito, cometido

Cuestiones relacionadas Funciones que realizan, su necesidad Explicación de desconocimiento en lo social, política y en la economía Que es una organización y como funciona

Función social de las organizaciones Hacer que los saberes sean productivos, debido al paso del saber a los saberes Cuanto más especializados los saberes más eficaces resultarán las organizaciones Los especialistas necesitan exponerse al universo del saber pero necesitan trabajar como especialistas y concentrarse en ser especialistas Para que de resultados se necesita organización

La organización como especie diferente Tardanza en el reconocimiento de esta realidad social predominante Se ignora a las organizaciones porque afecta tanto la forma de gobierno como a la sociedad Implicó un cambio de paradigma El tratamiento siempre ha sido como único Algo nuevo y diferente

Características de las organizaciones Instituciones con un propósito especial Eficaces porque se concentran en un cometido Es una herramienta Misión clara como el agua Misión clara y objetivo común lleva a resultados Sin lo anterior se pierde credibilidad

Características de la organización Cada miembro de una organización hace una aportación vital sin la cual no hay resultados, pero ninguno produce resultados por sí mismo Resultados medibles Competencia por personas inteligentes, cualificadas y entregadas Organizada como equipo de asociados

Características de la organización Es gestionada, dirigida Ser autónoma

La organización como desestabilizador Sociedad, comunidad y familia son instituciones conservadoras La organización es desestabilizadora porque su función es hacer trabajar el saber, aplicándolo a herramientas, procesos, productos, trabajos, saber mismo Organizada para el cambio Organizada para la innovación o destrucción creativa

La organización como desestabilizador Los cambios derivan en general de otras áreas La innovación con un fin determinado Planificación del abandono Tres prácticas sistemáticas 1. Mejora continua, 2. Desarrollo de nuevas aplicaciones y 3. Aprender a innovar