Financiamiento educación superior Gratuita y de Calidad Quinta región.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Educación Pública es Posible (No sólo es Justa sino Realista)
Advertisements

Efecto Vodka Crisis financiera Rusa.
FUNDIR, REFINAR E INDUSTRIALIZAR EL COBRE EN CHILE.
Ambiente Económico.
1 PIB Y FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL México 15 de octubre de 2004.
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
Reformas del Nuevo Gobierno. Contradicciones y limitaciones en Educación Superior.
Macroeconomía abierta Doctorado en “Nueva Economía Mundial” Tema 4
DIAGNOSTICO DE LAS FINANZAS ESTATALES Y MUNICIPALES.
Recursos Consolidados por Origen de Recursos Años Fiscales 2003 al 2006 (en millones de dólares)
Cuatro propuestas de futuro. Los parlamentarios socialistas creemos que es necesario mirar hacia el futuro. Estamos convencidos de que la política social.
Ley de Presupuesto 2012 “Análisis crítico”. Temáticas Diagnóstico general ¿Fortalecimiento educación pública? Privatización desregulada Acceso desigual.
REFORMA HACENDARIA Junio de EVOLUCIÓN DEL PIB PER CÁPITA EN MÉXICO Dólares internacionales de 1990 (metodología Geary-Khamis) (metodología Geary-Khamis)
Royalty a la Minería: Efectos Económicos de su Aplicación Tomás Flores Jaña Director del Programa Económico.
“Eso de que la universidad es el pensamiento crítico de una nación corresponde a una concepción marxista” (General Alejandro Medina, Rector de la Universidad.
Perspectivas Presentes y Futuras del Cobre Universidad de Chile Mayo 2010 Expositor: Julián Alcayaga O. Expositor: Julián Alcayaga O.
GESTORA DE NEGOCIOS E INVERSIONES
BOLIVIA: EFECTOS DE LA BAJADA DE PRECIOS DE MATERIAS PRIMAS EN LA ECONOMIA NACIONAL.
1 El Presupuesto de Egresos de la Federación incluye tres Ramos bajo coordinación de la Secretaría de Educación Pública Ramo Administrativo 11 Corresponde.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Un nuevo trato para la Educación Técnica en Chile Miércoles, 30 de julio de 2014 DESAFÍOS PARA MEJORAR EL ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR.
SEMINARIO INTERNACIONAL Recursos Naturales, Democracia y Desarrollo en América Latina Grupo Propuesta Ciudadana Lima, 5 y 6 de diciembre 2007 Renta Petrolera.
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Educación Superior en Chile Análisis de la realidad actual CENDA Comisión de Educación del Senado.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA METALÚRGICA Tema 6: Royalty Minero Expositor: Gerson Elías Sandoval Zambrano.
Objetivo General Analizar críticamente la propuesta de reforma educacional de la Nueva Mayoría, para precisar y fortalecer las propuestas del profesorado.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
La Inequidad de la política tributaria vigente. Cuadro N°1: Distribución del Ingreso y la Estructura Tributaria Fuente: Engel, Galetovic y Raddatz, 1997.
OCTUBRE CON LEVE RECUPERACIÓN DE INGRESOS El 8 de diciembre funcionarios y pensionados recibirán el aguinaldo Los resultados de las cuentas.
Tema VIII: El Sector Fiscal
Martín Simonetta, Las cuentas de un hogar, una empresa, un gobierno Tres situaciones posibles Ingreso mayor que gasto: Superávit Ingreso igual que.
Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.
Educación Superior para Chile y las necesidades de su Pueblo Recuperemos el Rol Público de la Educación Superior.
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
Propuesta para Ley de Presupuesto 2015 CENDA – ICAL Septiembre 2014.
1 La Educación Pública es Posible (No sólo es Justa sino Realista) Marcel Claude Economista Universidad de Chile Director ANAIC AG.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Minería en el Perú Curso: Políticas de Inversión Carrera: Derecho
SITUACION PRESUPUESTAL DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Fernando Tobón Bernal.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
Observaciones al Proyecto de Royalty II Rodrigo Pizarro G. Director Ejecutivo. Fundación TERRAM Cámara de Diputados/ Comisión de Minería/ Enero-2005.
NO A LOS RECORTES EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS SITUACION UNIVERSIDADES PUBLICAS COMUNIDAD VALENCIANA.
Gasto social y su relevancia para el presupuesto federal de Alemania
MARCO HISTÓRICO Y JURÍDICO DEL SISTEMA PREVISIONAL Fondo para la Educación Previsional.
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
Antamina: Aportes totales al Estado peruano 2007 Gonzalo Quijandría Gerente de Comunicación Corporativa.
La Crisis de la Educación Chilena
Impuestos Correctivos
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
EL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
PROPUESTA EDUCACIÓN SUPERIOR QUINTA REGIÓN.. DIAGNOSTICO SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Contextualización histórica Gratuita 1975 cuota de solidaridad.
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
INSTITUCIONALIDAD CULTURAL REGIONAL Y LOCAL MUNICIPIOS: Ley Org. Nº a) Son Corporaciones autónomas de Derecho Público, con personalidad jurídica.
LA SITUACIÓN DEL COBRE EN CHILE Exposición de Jorge Lavandero Illanes LA GRAN MINERIA DEL COBRE … DEL COBRE …
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
Ejemplo: Impacto del IVA en la distribución del ingreso Familia 1Familia 2Razón Ingreso ,0 IVA Ingreso después de IVA ,6.
Ministerio de Economía y Finanzas
AGENDA DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA MUNICIPAL Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
1 E jecución P resupuestaria 2° Trimestre 2015 Junio.
Nuestro Cobre?. La minería privada produce mas y aporta menos al país.
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH.
17/02/2016 Estado actual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Respuestas a la Invitación Asamblea Departamental.
Defraudaciones con Ley Reservada del Cobre. Introducción Chile destinó US$ millones a la compra de armas entre los años 2000 y 2015, seis veces.
FUNDIR, REFINAR E INDUSTRIALIZAR EL COBRE EN CHILE. Hugo Latorre - Carlos Tomic Curso Formación General “Globalización, Economía minera y Nueva economía”
Transcripción de la presentación:

Financiamiento educación superior Gratuita y de Calidad Quinta región.

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN PAÍSES VECINOS Argentina: Educación gratuita desde 1949, la mayoría esta en las universidades nacionales. Brasil: Estado debe financiar al menos una universidad pública en cada estado. Perú: Educación pública gratuita (subvenciones de transporte y almuerzos). Uruguay: Educación gratuita desde la básica hasta la universitaria. México: Educación gratuita subvencionada por el Gobierno Federal y los gobiernos estatales desde 1921.

FORMAS DE FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A través de la reducción del gasto público a las fuerzas armadas Por medio de una reforma tributaria A través de un royalty Mediante la Renacionalización del Cobre

GASTO EN DEFENSA

El gasto militar del año 2010 asciende al 3,1% PIB, lo que corresponde a US$ Por lo tanto: Si bajamos un 1% del gasto en defensa (Teniendo en cuenta que el país vecino con el % más alto es Bolivia con un 1,8%), Chile se ahorraría: US$ por lo tanto si modificamos la distribución del presupuesto fiscal esta cifra posibilitaría financiar el arancel y el pago de los gastos operativos (US$ el 2010).

IMPUESTOS

EL COBRE

El año 2008 CODELCO aportó al Estado de Chile la suma de $ millones de dólares en utilidades. Ese mismo año las cupríferas privadas produjeron el 73,76% del cobre y CODELCO solo el 26,24%. Las utilidades de las cupríferas privadas el año 2008 fueron al menos de millones de dólares. El costo de financiar las universidades tradicionales representa aproximadamente un 9,3% de las utilidades de las cupríferas privadas.

ROYALTY En el año 1971 el Congreso, en pleno y por unanimidad, aprobó la Ley de Nacionalización del Cobre, con lo que más del 95% de la producción total quedó en manos de CODELCO, una empresa estatal. Esto se comienza a revertir a partir de A través del decreto Ley Nº 600, se permite e incentiva a los inversionistas privados y extranjeros para ingresar en la extracción de cobre. Esto lleva a que se produzca un proceso de privatización indirecta, presente hasta nuestros días.

EL APORTE AL ESTADO

Hoy en día, las exportaciones mineras llegan a la estratosférica suma de los 44 mil millones de dólares, es decir, 80 veces más de lo que se exportaba cuando el país aseguraba una educación pública para todos y sin pagar aranceles o matrículas. Entonces, si aplicamos un Royalty del 30% a las exportaciones de Recursos Naturales le significaría al país: millones de dólares Para llevar el gasto público en educación del 4% del PIB actual hasta el 7% que exhiben los países desarrollados, se requerirían adicionalmente unos 7 mil millones de dólares por año, es decir, un Royalty cubriría adecuadamente las necesidades. Esto sin contar lo que puede recabarse sobre el impuesto a las utilidades

RENACIONALIZACIÓN DEL COBRE No se necesita cambiar la Constitución y ni siquiera es necesario aprobar una ley, basta con un simple decreto presidencial. El artículo tercero transitorio de la Constitución de 1980, dejó vigente la Reforma Constitucional del Presidente Allende que permitió la Nacionalización, esto no solo permite que se pueda nacionalizar cualquier empresa de la gran minería por un simple decreto supremo, sino también, que no se indemnice por la nacionalización de los yacimientos mineros, puesto que pertenecen al Estado. Se debe indemnizar sólo las instalaciones. Desde 1971 hasta el año 2009, la empresa CODELCO, le ha entregado más de sesenta mil millones de dólares al erario nacional, lo que representa mucho más que el impuesto a la renta de primera categoría que han pagado absolutamente todas las empresas privadas de todo tipo que existen o han existido en Chile.

EN RESUMEN Las reformas sobre las que se centra el debate son: 1. Ámbito Institucional: Reforma Constitucional (reformulación art. 19 numerales 10 y 11). Creación organismo fiscalizador que vele por la adecuada distribución de los recursos del Estado. 2. Recuperación de los Recursos Naturales: Royalty Minero. Renacionalización del Cobre. 3. Reforma Tributaria: Impuesto de un 10% a las utilidades de las 40 empresas más grandes de Chile podría financiar por completo a las universidades tradicionales1. Impuesto de un 10% a las mineras privadas podría financiar por completo a las universidades tradicionales2.

4. Gasto Militar: Reducir en un 1% el producto interno bruto destinado a gasto militar y redestinarlo a las universidades tradicionales podría financiarlas por completo3. 5. Fondo de Reparación Histórica: Establecimiento de un fondo de reparación histórica, que salde la deuda que el Estado tiene con la educación superior. 6. Política Educacional: Eliminación de la PSU. Reposicionar a las carreras técnicas dentro del sistema de educación estatal.