1.Saludo por parte de la profesora Mayira Alonzo 2.Revisión y conversatorio sobre los docentes con el perfil de DEFENSOR ESTUDIANTIL 3.Recepción y conversatorio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSTRUYE-T BIENVENIDOS
Advertisements

Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Unidad Pedagógica y Calidad Educativa ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y.
-Diseño de ruta con el gestor de calidad -Retroalimentación de la ruta con las unidades desconcentradas. Validación de la ruta por parte de la SEMT. -Elaboración.
Un Estado presente haciendo posible lo necesario.
CONSEJ O ESTUDIA N-TIL COMITÉ PADRES COMITÉ ACADÉ MI -CO COMITÉ COMUNI C. INFORM AC. COMITÉ SEGURI DAD DEFENS A COMITÉ AMBIEN TE SALUD INTEGR AL COMITÉ
Consejos Escolares de Participación Social
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
REUNIÓN COMITÉ MUNICIPAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Fue una reunión dinámica donde se socializo : Ley 1620 de 2013 Decreto 1965 de 2013 guías del Ministerio.
2º Congreso Internacional sobre Conflictos y Violencia en las Escuelas
Niñas, niños y jóvenes infractores víctimas del maltrato
GOBIERNO ESCOLAR PARTICIPACION ESTUDIANTIL
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
MESSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBREENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIO SEMANA TIPO DE REUNIÓN Asamblea para constituir.
Decreto 1965 que la reglamenta
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO 1. OBJETIVOS 1.Difundir entre la sociedad sinaloense las medidas y acciones de prevención del delito. 2.Difundir entre.
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
FAVOR LEER EL CASO aportado por el Colegio Costa Rica
Capítulo VII: De la participación social en la educación. Marta Millán Christian Lara. Ray Fredi Lara.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
“Por Junín Vamos en Serio”
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
GOBIERNO ESCOLAR..
COLEGIO ECOLOGICO DE FLORIDABLANCA SISTEMA ESCOLAR DE CONVIVENCIA
1. Lectura de la Ley con Directivos docentes, con docentes, con estudiantes, con padres de familia, con personal administrativo y de servicios generales.
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
Municipio Lagunillas.
Observación.
COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA LEY 1620 DE 2013
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
JUAN CARLOS DELGADO TUTOR: MSc. PEDRO PABLO RIVERO PRESENTADO POR: l
ABRIENDO ESCUELAS PARA CRECER. La propuesta abriendo escuelas para crecer pretende formar ambientes escolares armónicos dentro y fuera de clase, libres.
Educación para la Salud
CICLO ESCOLAR “Hacer lo que a cada uno le corresponde, es contribuir a la evolución de la humanidad” Nivel educativo: Primaria Zona Escolar:
PROCESO DE REGLAMENTACIÓN
Sra. Lourdes R. Ríos - Bibliotecaria Sra. Zaida Acevedo – Maestra de Econ. Doméstica Srta. Tamara Torres – Trabajadora Social Sra. Awilda Serrano - Consejera.
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD Secretaria de Salud y Bienestar Social Núcleo Educativo y Docentes del municipio Animadores de Clubes Juveniles.
APORTES DESDE LA MISIÓN SUCRE, ENMARCADOS EN LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN COMO MECANISMO PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Gabriela.
Ponente: Abg. Gerardo Torrealba
Articulación Institucional en la Educación Rural.
MÉRIDA AVANZA EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL POR UNA EDUCACIÓN SIN BARRERAS CENTRO DE DIAGNÓSTICO, ORIENTACIÓN, FORMACIÓN Y SEGUIMIENTO.
CONSEJO DE PADRES DECRETO 1286 DE 2005
De cero a siempre!!!.. Ley 1098 del 6 de noviembre de 2006, por la cual se expide el código de la infancia y la adolescencia.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO JARDÍN DE NIÑOS “JOSÉ MARTÍ” PROFRA. ALMA DELIA BARRALES FLORES MUNICIPIO: TIMILPAN TURNO: MATUTINO TIMILPAN, MÉX., ENERO DE.
LICEO CAMILO HENRIQUEZ JUNIO TABLA REUNIÓN 1.- Bienvenida Reflexión : “ Guiemos sus pasos ” 2.- Microcentro 3.- Trabajo de Orientación 4.- Información.
¿Cuáles son las tareas del Consejo Escolar?
Escuela normal 5 de mayo Curso: psicología Profesora: Leticia Alumno: Miguel Ángel Hernández Hernández Producto del libro Voces y miradas.
Los Reyes la Paz, México, Noviembre de 2010 SALUD ALIMENTARIA - Prioridad Nacional SALUD ALIMENTARIA - Prioridad Nacional.
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
- Asociaciones de cada departamento (ACOs) - Correo o o - Correo Postal Nº Courier: Dir. Avenida Sánchez.
 La Casa de Justicia de Riosucio Caldas, dentro de su misión, tiene estipulado contribuir a mejorar las condiciones de seguridad, y facilitar el acceso.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular REDES DE COLABORACIÓN INTERNAS Y EXTERNAS.
INSTITUCION EDUCATIVA TOTARCO DINDE COYAIMA TOLIMA
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPIO BARUTA DIRECTOR DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPIO BARUTA MANUEL A. TANGIR P. BARUTA, ABRIL DE 2015 COORDINACIÓN,
“Convenio interadministrativo para ofrecer capacitación, acompañamiento para la implementación y/o reformulación del Proyecto Ambiental Escolar PRAE, según.
RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE AÑO ESCOLAR 2015 (DE ENERO A JUNIO DE 2015) PROCESO: GOBIERNO ESCOLAR.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Chile Crece Contigo Universidad Miguel de Cervantes Programa de Formación de Competencias Proyecto.
PRESENTADO POR DIONITA CORONADO
Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que nace en el año 2009 a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Educación, conjuntamente.
Actividad: Orientar y acompañar al Colectivo a fin de fortalecer la Gestión Educativa y solucionar nudos críticos encontrados. Fecha: Lugar:
Instituto Superior de Formación Docente Nº
Transcripción de la presentación:

1.Saludo por parte de la profesora Mayira Alonzo 2.Revisión y conversatorio sobre los docentes con el perfil de DEFENSOR ESTUDIANTIL 3.Recepción y conversatorio de la programación por institución de las actividades de fin de año escolar Recepción de la proyección (en físico) de niños y niñas promovidos y promovidas o no, para el próximo año escolar Cierre de la actividad

Tener voluntad de acompa ñ amiento continuo al/la estudiante Fomentar la prevenci ó n Fungir como orientador Tener conocimiento sobre cultura de paz Conocedor de la situaci ó n de las ni ñ as, ni ñ os y adolescentes en su contexto escolar, familiar y social Tener la iniciativa de intervenir cuando los derechos de las ni ñ as, ni ñ os y adolescentes se encuentren amenazados o vulnerados haciendo prevalecer el principio de inter é s superior. Promover el fortalecimiento de los lazos familiares. Para ello se puede efectuar conciliaciones entre c ó nyuges padres y familiares, sobre alimentos, tenencia y r é gimen de visitas, siempre que no existan procesos judiciales sobre estas materias. Promover programas de atenci ó n en beneficio de las ni ñ as, ni ñ os y adolescentes que trabajan. Denunciar ante las autoridades competentes las faltas y delitos en agravio de las ni ñ as, ni ñ os y adolescentes.

1.Se debe socializar con el colectivo de la institución los docentes que tengan el perfil para ser DEFENSOR ESTUDIANTIL (a estos docentes se le dará la credencial por parte de la Zona Educativa Nº 14) 2.Luego de tener a los docentes con este perfil, se deberá llevar dos (02) copias de la postulación por escrito a la profesora Mayira Alonzo el día martes 25 de junio de 2012 para la reunión de directores a realizarse en el Liceo Bolivariano “Dr. Miguel Otero Silva” a las 8:00 a.m. 3.Se convocará luego a una reunión con el Consejo de protección del municipio Santos Marquina con las siguientes personas: Alix Useche, Naima García y Chiquinquirá Benitez A los defensores educativos se les dará la formación por parte de la Zona Educativa Cada director deberá convocar por ESCRITO a TODO el personal DOCENTE para el día 26 de junio de 2012 a las 5:00 p.m. para la REUNIÓN DEL FRENTE DE MAESTROS Y MAESTRAS del municipio Santos Marquina para tratar los siguientes puntos: Conformar en asamblea de la RED DE MAESTROS Y MAESTRAS del ALBA Mérida

5 objetivos hist ó ricos para el programa de la Patria objetivos con sus metas específicas

LA JEFATURA MUNICIPAL TIENE ESTE NUEVO CORREO ELECTRÓNICO: POR FAVOR, ENVIAR TODA LA INFORMACIÓN REQUERIDA A ESTA CUENTA DE CORREO, ASÍ COMO A LAS CUENTAS DEL EQUIPO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN