CMMI Integrantes: Felipe López Torres Guillermo Rafael López Mario Aguilar Cruz Ernesto Lara Zermeño Sergio Ruiz Vera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
C OB I T Control Objectives for Information and Related Technology Information Systems and Control Foundation.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
MODELOS DE CALIDAD – CMMI
LA VENTA CONSULTIVA.
Evaluación, Valoración y Apreciación del SW-CMM
CERTIFICACION ISO 9000, ,12207 Y MODELO CMM
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
Acreditació de la qualitat en 6 assignatures de l’EPSC
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
“ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS”
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
AUDITORIA INTERNA.
Sistema de Gestión de la Calidad
Medición, Análisis y Mejora
Juan Antonio Siqueiros Pérez
AUTOR: ESP. ROLANDO EVARISTO LAZA CAPOTE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ 03/03/09 > EDGAR YAIR MORA GALINDO > JULIO ALBERTO RUIZ CRUZ > VÍCTOR MANUEL GÓMEZ PEÑA ESTRATEGIA DE TRANSICIÓN DE CMM.
MODELO DE CAPACIDAD DE MADUREZ INTEGRADO (CMMI)
Enfoque basado en procesos
“Gerenciar la adquisición de productos y servicios a los proveedores del proyecto en desarrollo a partir de acuerdos formales”.
Sistema de Gestión de la Calidad
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
© Asesores en Control de Calidad, S. C. Av. Observatorio # 280 Col. Observatorio, México, D. F. C. P Tels
CUELLAR PEREZ NIELS GUILLERMO GUTIERREZ CRISTINA MARTINEZ RIVAS ANGELO RAMOS TITO MARIA TORIBIO GARCIA PAMELA 35M.
ISO 9001:2000 Introducción. ISO 9001:2000 Introducción.
Sistemas de gestión de la calidad en empresas que desarrollan con Genexus Amalia Álvarez Balbi Gastón Mousqués
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
Modelo de Capacidad y Madurez
Presentación de Servicios ¿En qué consisten nuestros servicios de PMO?
El ÉXITO de la Implantación de la GESTIÓN por COMPETENCIAS Basada en la Complicidad.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Mas allá de su implantación
SISTEMAS DE GESTION Y HERRAMIENTAS DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Evaluacion externa La experiencia de una agencia de acreditación María José Lemaitre Agosto 2007.
Curso PRESENCIAL. 24 horas FUNDAMENTOS EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
Programa de Auditoría Interna
Administración Estratégica para la Competitividad Calidad en el Servicio Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Centro Empresarial del Estado de Querétaro CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008.
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Gestión del Conocimiento GC. Introduccion. Durante años, los ingenieros han trabajado con recursos tangibles tales como partes físicas, componentes, ensambladuras.
La Calidad y los Costos.  Conjunto de cualidades y características que constituyen la escencia de un producto y respaldan el grado de beneficio proporcionado.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
¿Es posible cumplir con las prácticas específicas de Nivel 2 de CMMI con MSF? Alumno: Francisco Tomás Canale Universidad de Palermo.
Control de Calidad de Software
Organización para la calidad.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
CMMI Benjamín Saul Jueves 27 de Mayo 2010.
Alumno: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Licenciatura: TIC Asignatura: Análisis y Diseño de Sistemas Cuatrimestre: 3 Página 1 de 6.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
DESARROLLO DE SOFTWARE Cuando se va desarrollar un software intervienen muchas personas como lo es el cliente quien es el que tiene el problema en su.
¿Qué es un consultor de marketing?
CERTIFICACIÓN DE PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación universitaria Universidad Fermín toro Decanato de Investigación y Postgrado.
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
UNIDAD III. PSP Objetivo: El alumno identificará el Proceso Personal de Software, para medir su desempeño.
LF Gestión Total Consultoría. LF Gestión Total Luego de más veinte años liderando operaciones de empresas de Clase Mundial en el Perú y el extranjero,
Sistemas de calidad en el desarrollo de software.
Transcripción de la presentación:

CMMI Integrantes: Felipe López Torres Guillermo Rafael López Mario Aguilar Cruz Ernesto Lara Zermeño Sergio Ruiz Vera

CMMI no es un certificado. No existe una certificación CMMI. El interés empresarial por razones de marketing ha hecho que se consideren como tales a las evaluaciones SCAMPI.  ¿Qué es entonces CMMI?. Es un modelo para mejorar o medir la capacidad de los procesos de las organizaciones que desarrollan software, y según sea, se determina su nivel de madurez en un rango de 1 a 5.

¿Qué son las evaluaciones SCAMPI ( Standard CMMI Appraisal Method for Process Improvement )?.  El propio modelo define formas de evaluar las diferentes áreas de procesos de una empresa de software: cómo de capaces son, y en consecuencia cómo de madura es la organización. A estas formas de evaluar les llama "evaluaciones SCAMPI (Standard CMMI Appraisal Method for Process Improvement).  Las evaluaciones SCAMPI puede ser A, B o C. Las primeras son las más "pesadas" en cuanto a la información y evidencias que deben recopilar. Según el modelo, las deben realizar evaluadores que tengan los requisitos de experiencia y formación oficial de SEI. Las evaluaciones C son Las más ligeras en cuanto a información y evidencias (tan poca que pueden llevarse a cabo prácticamente a través de cuestionarios) las puede hacer un consultor independiente o auto-evaluar el personal interno de calidad de la propia empresa.

 SCAMPI-A: Es el más formal que mide la idoneidad, despliegue e institucionalización de los procesos. Es el necesario para poder obtener un certificado de un determinado nivel de madurez. El SEI publica los resultados de los SCAMPI-A llevados a cabo a nivel internacional.  SCAMPI-B: Permite evaluar la idoneidad y el grado de despliegue de los procesos, mediante entrevistas o revisión documental. Es recomendable para hacer auditorías de los procesos de una organización antes de afrontar el proceso de certificación con la evaluación formal.  SCAMPI-C: Mide la idoneidad de los procesos, mediante entrevistas o revisión documental. Es el método idóneo para poder obtener una foto rápida del estado de los procesos en una organización para comenzar un programa de mejora de procesos.

El método formal de evaluación SCAMPI-A tiene una serie de requisitos añadidos:  Debe ser realizado por una persona acreditada por el SEI como SCAMPI Leader Appraiser  Se debe formar un equipo de evaluación (Assessment Team Members) de al menos 4 personas, y todos sus miembros deben haber pasado el curso oficial de introducción a CMMI.  El equipo de evaluación debe tener una experiencia mínima (6 años de experiencia media y 25 años en total en desarrollo de software, 10 años en gestión) en las disciplinas que son objeto de la evaluación  Para garantizar la objetividad de las evaluaciones, las personas que participan como equipo de evaluación no pueden tener responsabilidad sobre los proyectos seleccionados y personas a entrevistar.

¿Dónde se pueden conseguir certificados de haber superado evaluaciones SCAMPI?.  Si se quiere un certificado de haber superado una evaluación SCAMPI A o B, debe contratarse la evaluación a una empresa de consultoría "partner de SEI", que tenga incluido este tipo de evaluación en sus servicios y que cuentan con evaluadores formados en SEI en su plantilla.

Las Premisas para certificar CMMI son:  El objetivo logrado es una función de la extensión de las prácticas correspondientes que están presentes en los procesos planificados e implementados de la organización.  La implementación de las prácticas a nivel de unidad organizacional es una función del grado de implementación de la práctica en el nivel de instanciación.  El agregado de la disponibilidad de evidencia objetiva para el equipo de certificadores es usada como base para determinar la implementación de la práctica.  El equipo de certificadores son obligados a buscar y considerar la evidencia objetiva de múltiples tipos para determinar la extensión de la implementación de la práctica.

Las 4 funciones principales de las evaluaciones son:  Analizar: Se analiza como una organización trabaja en comparación a un modelo de referencia. Las evaluaciones estabilizan el proceso y priorizan el cambio.  Motivar: : Las evaluaciones sirven como soporte al cambio, producen cambios involucrando y motivando a las organizaciones en esfuerzos de auto análisis..  Transformar: Haciendo que personas diferentes vean las mismas cosas de la misma forma. Ayudando los esfuerzos de unificación de la gerencia. Suavizando una cultura de censura, permitiendo al personal la libertad de pensar acerca de qué se hace de forma equivocada y cómo corregirlo. Consolidando las mejoras y ayudando a institucionalizar el análisis riguroso.  Educar: Exponiendo a las organizaciones las mejores prácticas mundiales. Las Evaluaciones educan proporcionando a las personas en las organizaciones un amplio conocimiento de su propia compañía y estimulando a las organizaciones a contemplar las mejores prácticas de la industria y compararlas con la organización.

Beneficios o lo que se espera del uso de CMMI  Los Proyectos son más visibles:  Cada integrante de un equipo de proyecto sabe en que trabaja  La Dirección de la Organización sabe el estado de los proyectos  Mejor comunicación:  Cada involucrado, en su rol, conoce sus responsabilidades y compromisos.  Los planes de proyectos son más realistas:  Se realizan de acuerdo a lo que la empresa es capaz de hacer.  Mejora la productividad, eficiencia y calidad. Disminuye el Re-trabajo:  Esto se logra por la planificación y el seguimiento  Detección más temprana de errores La organización se conoce mas a si misma:  La Organización sabe de lo que es capaz de hacer  Los Comerciales de una organización conocen los márgenes de maniobra a la hora de vender un proyecto.

Beneficios o lo que se espera del uso de CMMI  Se tiene un cliente contento:  Un cliente mas participativo en el proyecto  Conoce el estado del proyecto en cualquier momento  Conoce sus responsabilidades y compromisos a lo largo del proyecto  Mejor ambiente de trabajo:  Cada uno sabe que hacer  Se aceptan ideas  Se generan discusiones con sentido  se participa en mejorar el proceso

¿Cuánto vale?.  Pues depende de las tarifas de estas empresas, y el rango es muy amplio-, y depende también mucho del país. Las hay que cobran 500 dólares por día de asesoría y las hay que cobran Normalmente no aconsejan realizar una evaluación A directamente, sino hacer antes una asesoría previa, y tras ella una evaluación B para identificar los problemas que harían fracasar a la evaluación A, corregirlos y finalmente pasar ésta última. Según el tamaño de la empresa el precio también variará, y hay que tener también en cuenta que según del nº de empleados de la empresa, es necesario que un porcentaje de ellos (los que participarán en el equipo de evaluación) hayan hecho antes el seminario de 3 días de "Introducción a CMMI", que no suele ser barato. Por eso el coste total (si hablamos de una evaluación SCAMPI A) suele ser la suma de los seminarios de formación de los empleados que estarán en el grupo de evaluación, la evaluación B previa con su asesoría y la A.