INDICADORES PARA SU VALORACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.
Advertisements

Técnicas e Instrumentos de Evaluación
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UN MODELO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS
ESCUELA ESPECIAL Nº 502 ESTEBAN ECHEVERRÍA
PLAN INSTRUCCIONAL DE LA UNIDAD I
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
¿QUÉ ES PLANIFICAR? Según G. Sacristán, es el eslabón intermedio entre la teoría y la práctica. Significa anticipar, prever lo que va a ocurrir. Posibilita.
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Tipología común de los contenidos disciplinarios
COMPETENCIAS Y CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
TEMA DE LA UNIDAD DEL CURSO DE INTEL. SE TRABAJA ENLA ASIGNATURA DE MATEMATICAS( ÁREA DE GEOMETRIA )
Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes
INDICADORES DE EVALUACIÓN
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Criterios de Evaluación
Estrategias Didácticas en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
PLANIFICACION ESCOLAR
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
La evaluación auténtica propone técnicas e instrumentos para realizar una evaluación en varias dimensiones (procedimental, conceptual y actitudinal).
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
Agenda  Saludo y bienvenida  Entrega de Módulo Educativo  Experiencia de trabajo de docentes  Trabajo grupal  Plenaria  Evaluación  Cierre 7 agosto.
OA 2º BÁSICO MATEMÁTICAS.
OBJETIVO GENERAL Promover la apropiación y uso de los estándares básicos de competencias en matemáticas en las prácticas de aula de los docentes de educación.
Momentos de la evaluación
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad De Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Magnitudes.
Antoni Zavala Vidiella
CENTRO DE MAESTROS 1546 NICOLÁS ROMERO
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
El planeamiento didáctico con el nuevo programa de estudios en Matemática La clase de Matemática.
Algunos criterios técnicos al respecto
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
MAGISTER GESTIÓN PEDAGÓGICA Y CURRICULAR
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
LA CARTA DESCRIPTIVA O PLAN DE CLASE
Marco para la Buena Enseñanza
SIES ÍTACA LA PUEBLA DE ALFINDÉN
Marco Para la Buena Enseñanza.
Prueba gráfica Definición Prueba de lápiz y papel, donde los ítemes son figuras o diagramas y el alumno responde marcando, achurando, recortando, punteando,
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE III APRENDIZAJE ESPERADO: Es el elemento que define lo que se espera que logren los estudiantes, expresando en forma concreta.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
EVALUACIÓN DE PROYECTOS ABP ESTUDIO DE CASO
JUGANDO ME INICIO EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO-MATEMATICO
CENTRO BILINGÜE AUTORIZADO EN LA RESOLUCIÓN PIBLEA DEL 10 DE JUNIO 2014.
Aprendizaje basado en competencias.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Manual De Instrumentos
Área de Servicios a terceros y extensión de la Carrera de Profesorado Superior (UCA) Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario 18 de octubre.
Metodología de la Investigación
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
Enseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidos
Problemas de conjuntos
Observación Manipulación Reflexión
Área de Servicios a terceros y extensión de la Carrera de Profesorado Superior (UCA) Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario 18 de octubre.
PENSAMIENTO CRÌTICO EL PENSAMIENTO CRÌTICO EN ESTUDIOS SOCIALES IMPLICA UN APRENDIZAJE COMPLEJO (UNA ENSEÑANZA FÀCIL Y CLARA) Y SIGNIFICATIVO (LA ENSEÑANZA.
Aprendizajes Centrales y Planificación Prof. Sebastián Figueroa Duarte Departamento de Estudios Pedagógicos Universidad de Chile Clase 2 28 de agosto de.
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Transcripción de la presentación:

INDICADORES PARA SU VALORACIÓN EL TRABAJO COTIDIANO INDICADORES PARA SU VALORACIÓN

La mediación pedagógica Se puede dividir en dos etapas: El proceso de aprendizaje en si. Los productos del aprendizaje: Conocimientos concretos y habilidades adquiridas.

¿Qué es el trabajo cotidiano? Es el conjunto de actividades que desarrollan los estudiantes en el aula con la guía del profesor. Se deriva de las habilidades específicas. Su valoración se realizada mediante indicadores. Corresponde a la valoración de una parte del proceso de aprendizaje.

Que no es el trabajo cotidiano La resolución de prácticas, ejercicios o problemas de un libro, folleto o fotocopia, por sí mismas. Los apuntes que tiene un estudiante en su cuaderno o en el libro de texto. El material solicitado para trabajar en clase u otros. Terminar un trabajo en el tiempo establecido por el docente. Orden y aseo en los trabajos. Otros.

Las habilidades específicas que solamente se pueden evaluar en el Trabajo cotidiano Contar… Medir…. Estimar…. Cálculo mental…. Dibujar…. Construir…. Tablas Representar en forma concreta… Trazar figuras, gráficas …

Elementos técnicos de los indicadores Una conducta (o acción) Conocimientos ( o contenidos en el caso de las otras asignaturas) Condición (la establece el (la) docente)

Conducta o acción Responde a la pregunta que es lo que va hacer el estudiante. Solo una conducta o acción por indicador. Se redacta en tercera persona singular (Escribe, cita, identifica, calcula…) Claramente observable.

Conocimiento (contenido) Responde a la pregunta con qué va a hacer el estudiante. Pueden ser conceptuales (definiciones, propiedades, relaciones), procedimentales, instrumentales.

Condición del docente Responde a las preguntas dónde o como lo va hacer. Es la condición que indica el o la docente que debe de regir el saber o el quehacer del evaluado. Está orientada por el conocimiento.

Identifica los dígitos del 0 al 9 en forma simbólica Identifica los dígitos del 0 al 9 en forma simbólica. (Indicador para valorar el trabajo cotidiano: Escala de calificación)